El nuevo año comienza con el incremento desapercibido de la edad de jubilación y una rebaja de las pensiones
Esto significa que los sindicatos, al firmar el acuerdo, esencialmente acordaron una reducción en las pensiones de los trabajadores, lo que se traduce en una disminución del 13% para hombres y del 10% para mujeres
El 1 de enero de 2025, la edad ordinaria de jubilación en España se incrementa a 66 años y 8 meses, como resultado de la reforma acordada en 2011 entre los sindicatos Comisiones Obreras y UGT y el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Este cambio se implementa gradualmente, con la intención de alcanzar los 67 años en 2027.
En el momento de la firma del acuerdo, la edad de jubilación era de 65 años, y el aumento se acordó realizarlo de manera progresiva para minimizar la oposición a una medida de este tipo. Este acuerdo perjudicial para la clase obrera, no solo aumenta la edad de jubilación, sino que también tiene un impacto directo en el monto total de las pensiones que recibirán los jubilados.
El retraso en la jubilación implica que los trabajadores cobrarán pensiones durante un periodo más corto. Se estima que jubilarse dos años más tarde resulta en un 13% menos de tiempo de pensión para hombres y un 10% para mujeres, basándose en una esperanza de vida de 80 años para hombres y 85 años para mujeres.
Esto significa que los sindicatos, al firmar el acuerdo, esencialmente acordaron una reducción en las pensiones de los trabajadores, lo que se traduce en una disminución del 13% para hombres y del 10% para mujeres.
Además de aumentar la edad de jubilación, la reforma también introdujo otras dos medidas que afectan negativamente a las pensiones. En primer lugar, se incrementó el número de años que un trabajador debe cotizar para tener derecho a cobrar el 100% de su pensión, pasando de 35 años a 38,5 años en 2027.
En segundo lugar, se modificó el cálculo de la pensión, aumentando el periodo de referencia de 15 años a 25 ó 29 años, eliminando los dos peores años de cotización. Estas modificaciones han llevado a que muchos trabajadores jubilados desde 2013 reciban pensiones significativamente inferiores a las que habrían cobrado sin la reforma.
A pesar de las afirmaciones de los portavoces del gobierno del PSOE y Sumar, y de los sindicatos, relativas a un supuesto aumento en las cuantías de la pensión, estas subidas se refieren a incrementos anuales y no consideran la reducción inicial provocada por el acuerdo de 2011.
Esto significa, lisa y llanamente, que muchos jubilados actuales reciben pensiones más bajas que las que hubieran obtenido sin dicha reforma.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La contradicción de AEMET y el testimonio de su jefe en la Comunidad Valenciana ponen en entredicho la gestión del episodio de la DANA
A la contradicción judicial y documental se suma un elemento más que agrava la posición de José Ángel Núñez. El jefe de Climatología de AEMET en la Comunidad Valenciana apareció el mismo 29 de octubre en la radiotelevisión pública autonómica, donde aseguró en directo que «las lluvias acabarán a las 18 horas»
¿Qué trama Sánchez para este otoño?
El rechazo social a Sánchez se dispara. El 80% de los que piden su dimisión exige elecciones inmediatas, una cifra demoledora en cualquier democracia madura
"La Flotilla compra el barco de Colau y Thunberg rumbo a Gaza con ayuda de Open Arms"
En 2018, cuando todavía se llamaba HCH-X y estaba atracado en Mallorca, fue interceptado por el Servicio de Vigilancia Aduanera cargado con 336 kilos de cocaína colombiana
El líder de las protestas proPalestina en la Vuelta a España es un ex miembro de la banda terrorista ETA con dos condenas a sus espaldas
Su pasado lo vincula a la recaudación de «bonos» de extorsión, a la dirección de la rama juvenil Jarrai y a su papel como portavoz de Herrira, organización que los tribunales relacionaron con el entramado de apoyo a los presos etarras
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
Según los informes policiales incorporados a la causa, en el taller se simulaba la fabricación de artefactos incendiarios tipo cóctel molotov, que después eran lanzados contra un muñeco vestido con uniforme policial
Los radares geolocalizan a la flotilla Palestina de Ada Colau navegando por Menorca
La realidad, de momento, es menos heroica: barcos a la deriva, sistemas de geolocalización apagados y un yate disfrutando de las playas menorquinas