Las aseguradoras tienen hasta el 4 de marzo para presentarse al nuevo concierto de Muface
Esta sería la tercera vez en que el Gobierno llama a las aseguradoras para que presenten sus ofertas por la mutualidad de los funcionarios
El Gobierno ha reabierto el plazo de presentación de ofertas para el concierto de asistencia sanitaria de Muface, para el convenio 2025-2027. Las aseguradoras tienen de plazo hasta el 4 de marzo a las 18h para presentar sus ofertas para el concierto de asistencia sanitaria de Muface para los años 2025-2027, según recoge en el pliego de condiciones actualizado publicado en el Portal de Contratación del Estado.
“La apertura de las ofertas económicas se realizará el 5 de marzo a las 10.15 horas. Se ponderarán las ofertas recibidas tanto por sus capacidades técnicas como por la solvencia de las aseguradoras”, afirma el pliego de condiciones.
Esta sería la tercera vez en que el Gobierno llama a las aseguradoras para que presenten sus ofertas por la mutualidad de los funcionarios.
Después de que el pasado 5 de noviembre, el concurso quedara desierto, el ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública ha negociado duramente con las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV, que descartaban presentarse. Aducían que el concierto está infrafinanciado y las tres dejaron vacía la primera licitación. Para la segunda, solo Asisa había aceptado presentarse.
Sin embargo, el Gobierno ha aprobado por dos veces sendos incrementos de las primas para la segunda licitación de Muface para los años 2025, 2026 y 2027. Así, el importe total del presupuesto del contrato, una vez modificado el precio, asciende a 4.808,5 millones de euros, “1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente”, destacaron desde el Gobierno.
En concreto, la prima subirá un 41,2% al final del tercer año respecto al convenio actual. La oferta anterior, que quedó en suspenso, limitaba la subida al 33,5%.
En el nuevo concierto, la prima registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad. Las primas finalizarán 2027 en un rango que van desde los 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años. Estas cantidades están exentas de IVA.
Asimismo, los pliegos incluyen una cláusula de “restablecimiento del equilibrio económico-financiero” para las aseguradoras. Esta compensación tendrá que ser solicitada por la aseguradora siempre que se produzca un “riesgo imprevisible” y se justifique por un cambio extraordinario en las circunstancias, por un aumento de la “onerosidad” de prestación de servicio y por la inexistencia de medios alternativos para paliar el desequilibrio.
Tras la publicación del nuevo pliego de condiciones, ahora es el turno de las aseguradoras de analizar la documentación y decidir si se presentan al concurso. Con el convenio ofrecido anteriormente, las tres empresas de seguros que todavía prestaban servicio a Muface (Adeslas, Asisa y DKV) anunciaron que no acudían por las pérdidas que les genera este modelo.
Adeslas aseguró tras analizar los pliegos que pese a que las prima subían un 33,5% de media, seguiría registrando pérdidas de 250 millones de euros, las mismas que con el convenio actual. A la misma conclusión llegó DKV, que estimaba pérdidas de entre 70 y 100 millones de euros.
Asisa fue la única que se mantuvo estudiando los pliegos para decidir si se presentaba en solitario, pero finalmente el Gobierno optó por una mejora en las condiciones.
Tras conocerse el cambio, Adeslas afirmó que reconsideraría su negativa a seguir en Muface si el Gobierno presentaba una “propuesta adecuada”. Tanto Adeslas como Asisa valoraron positivamente el esfuerzo económico del Gobierno cuando anunció que subía la prima un 41,2%.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno impone por decreto el menú halal en los colegios bajo su control
Entre los requisitos más destacados figura la obligación de que toda la carne servida sea halal y la prohibición expresa del uso de carne de cerdo
Abogados Cristianos denuncia a Mónica García ante la Fiscalía por negar los riesgos del aborto
La acusa además de un delito de prevaricación por sus declaraciones del 1 de octubre en las que afirmó que “el síndrome postaborto no existe” y lo calificó de “bulo”
El Gobierno inicia el trámite para blindar el aborto en la Constitución sin necesidad de disolver las Cortes y convocar elecciones
España no necesita una Constitución usada como herramienta de propaganda, sino un proyecto común capaz de integrar sensibilidades distintas.
Ni Sánchez cree en la farsa del cambio climático: La comisión climática que montó solo se ha reunido tres veces en siete años
El Gobierno impone una política climática sectaria que castiga al campo, arruina a los transportistas y encarece la vida de las familias españolas. Todo mientras sus dirigentes viajan en avión privado
Crisis de vivienda en España: jóvenes fingen relaciones de pareja para poder alquilar
La época en España donde nueve de cada diez mayores de 60 años compraba su vivienda siendo jóvenes quedó atrás. Ahora, sólo uno de cada tres hogares formados por personas de entre 29 y 40 años es propio
Se duplica el número de mezquitas en España
Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.