Internacional Por: Impacto España Noticias11 de febrero de 2025

Los suizos rechazan en referéndum que el planeta tenga límites

El domingo los suizos rechazaron por referéndum incorporar a la Constitución la obligación de respetar los “límites naturales del planeta”. Casi el 70 por cien de los votantes se opuso al proyecto

El domingo los suizos rechazaron por referéndum incorporar a la Constitución la obligación de respetar los “límites naturales del planeta”. Casi el 70 por cien de los votantes se opuso al proyecto, que consideraron restrictivo para la economía del país. En la votación, en la que participó el 38 por cien del censo electoral, el texto fue rechazado en los 26 cantones.

La iniciativa suscitó una fuerte oposición porque pretendía transformar la economía del país. Encabezada por el partido Jóvenes Verdes y apoyado por la izquierda domesticada, el proyecto proponía dirigir la política económica teniendo en cuenta los “límites del planeta”, para restringir el consumo de recursos naturales y la producción de contaminantes a proporciones consideradas “sostenibles para el medio ambiente”. El objetivo declarado era reducir drásticamente la huella ecológica del país en diez años.

El rechazo supone un nuevo revés para los ambientalistas suizos, tras el rechazo a otras medidas en el pasado. Llega unos meses después de que Suiza fuera condenada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por su inacción climática, una primicia mundial.

A pesar del resultado, el gobierno suizo quiso tranquilizar a la población sobre su compromiso medioambiental. El ministro de Medio Ambiente, Albert Rösti, recordó que “Suiza continúa sus esfuerzos en la lucha contra el calentamiento global” y que la votación no ponía en duda la participación del país en los Acuerdos de París.

En una rueda de prensa Rösti aclaró que “no es un rechazo a la protección del medio ambiente, sino un rechazo a una transformación total del modo de vida suizo”.

El régimen venezolano contrató a las hijas de Zapatero tras una reunión del expresidente con Maduro

El resultado de la votación no ha sorprendido a nadie. Antes de la votación, los opositores al proyecto advirtieron de las consecuencias económicas de tal compromiso. La implementación de esta iniciativa habría provocado un fuerte aumento de los precios y una drástica reducción de la oferta en sectores clave como la alimentación, la vivienda y la movilidad.

Algunos cargos electos afirmaron que Suiza podría haber experimentado un grave declive económico comparable al de países como Madagascar.

Varios medios de comunicación suizos analizaron el resultado del referéndum como un rechazo a unas restricciones medioambientales percibidas como impuestas “por la fuerza”. El periódico en lengua alemana Tages Anzeiger destacó que la iniciativa habría requerido severos recortes en la economía. Otro periódico, La Liberté, consideró que “la población no está preparada para cuestionar tan radicalmente su modo de vida”.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Trump asegura que Putin "quiere terminar esta guerra" y que podría acabar "en cuestión de semanas"

"Esta paz no debe significar una rendición de Ucrania ni un alto el fuego sin garantías. Debe permitir que Ucrania mantenga su soberanía y que negocie con otros actores sobre cuestiones que le afectan"

La derecha soberanista (AfD) confirma los pronósticos y logra un resultado histórico en las elecciones alemanas

Con estos datos, CDU/CSU sería la formación con más representación en el Parlamento alemán con 208 asientos, seguida de AfD (151), SPD (121), Los Verdes (85) y La Izquierda (64)

Un muerto y dos heridos acuchillados por un individuo con antecedentes de terrorismo islamista en Francia

El incidente ocurrió en la tarde del sábado en el mercado de Mulhouse, muy cerca de la frontera francesa con Suiza, cuando el sospechoso agredió a varias personas al grito de “Alahu Akbar!” o “Alá es el más grande”

El sospechoso del apuñalamiento al turista español en Berlín es un refugiado sirio de 19 años

Si todo sigue según lo previsto, el sospechoso comparecerá hoy ante un juez, después de que la Policía le detuviera tres horas después del ataque

Trump llama a Zelenski "dictador" por no celebrar elecciones y le insta a actuar para no quedarse "sin país"

"Un dictador sin elecciones. Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país"

JD Vance expuso la hipocresía antidemocrática de las élites europeas en su impactante discurso en Munich

“El retroceso de Europa respecto de algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con los Estados Unidos de América”