Economia Por: Impacto España Noticias11 de febrero de 2025

Hacienda obligará por primera vez a que el salario mínimo pague IRPF

Pedro Sánchez, a través del Ministerio de Hacienda, ha decidido que los trabajadores que cobren el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) deberán pagar IRPF por primera vez en la historia

María Jesús Montero, Yolanda Díaz

Pedro Sánchez, a través del Ministerio de Hacienda, ha decidido que los trabajadores que cobren el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) deberán pagar IRPF por primera vez en la historia. Esta medida supone un cambio drástico en la fiscalidad de los salarios más bajos y podría afectar a millones de trabajadores en España.

Hacienda se ha impuesto a Trabajo, María Jesús Montero le ha doblado el pulso a Yolanda Díaz y obligará, por primera vez, a tributar por el salario mínimo.

El Consejo de Ministros aprueba este martes la subida del 4,4 % del salario mínimo interprofesional (SMI), que quedará establecido para 2025 en 1.184 euros brutos al mes en catorce pagas, 50 euros más que en 2024, lo que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero.

¿Qué Implica Esta Medida?
Hasta ahora, los trabajadores que percibían el SMI (1.134 euros mensuales en 14 pagas en 2024) estaban exentos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), ya que se consideraba que sus ingresos eran demasiado bajos para tributar. Sin embargo, con este nuevo criterio de Hacienda:

Se les aplicará una retención de IRPF, reduciendo su salario neto.
La medida afectará a más de 2,5 millones de trabajadores en España.
Podría reducir la capacidad adquisitiva de los asalariados con menores ingresos, justo en un contexto de inflación y subida de precios.

Razones del Gobierno para la Medida
El Ejecutivo argumenta que esta decisión se toma en base a:

"Justicia fiscal": Hacienda sostiene que todos los ciudadanos deben contribuir al sistema, incluso aquellos con ingresos más bajos.

Aumento de la recaudación: Con la deuda pública disparada, el Gobierno necesita nuevos ingresos y el IRPF sobre el SMI podría ser una fuente adicional de financiación de unos 1.500 millones de euros.

Evitar agravios comparativos: Se alega que algunos trabajadores con ingresos apenas superiores al SMI sí pagan IRPF, mientras que quienes ganan el mínimo estaban exentos.

Críticas y Reacciones Políticas
La medida ha sido fuertemente criticada por distintos sectores políticos y económicos:

El PP y Vox han calificado la medida de “abuso fiscal” y han acusado al Gobierno de “asfixiar a los trabajadores con menos recursos”.

Sindicatos como UGT y CCOO han mostrado su rechazo, argumentando que este impuesto “castigará a los más vulnerables” y reducirá aún más su poder adquisitivo.

Economistas advierten que podría generar un efecto desincentivador, ya que los trabajadores verán reducido su salario neto y aumentará la economía sumergida.

La patronal ha alertado de un posible impacto en la contratación, ya que esta carga adicional podría afectar a la demanda de empleo en sectores con salarios bajos.

¿Qué Consecuencias Puede Tener?

La aplicación del IRPF al SMI puede derivar en varias consecuencias:

Menos ingresos para los trabajadores: Si antes cobraban el salario mínimo íntegro, ahora verán una reducción en su nómina debido a la retención del IRPF.

Feijóo acusa al fiscal general de actuar como un "delincuente común"

Mayor presión fiscal sobre los más pobres, mientras que grandes patrimonios y multinacionales mantienen beneficios fiscales.

Posible impacto en el consumo, ya que los trabajadores con menor renta tendrán menos dinero disponible para gastar.

Aumento de la economía sumergida, con empresas y trabajadores buscando maneras de evitar la retención.
Conclusión
Esta decisión de Hacienda supone un cambio importante en la política fiscal española, afectando directamente a los trabajadores con salarios más bajos.

Aunque el Gobierno justifica la medida en nombre de la “justicia fiscal”, la realidad es que los más perjudicados serán los trabajadores con menos ingresos, que verán reducida su nómina por una nueva carga impositiva. La polémica está servida, y la medida podría convertirse en un nuevo frente de batalla política y social en los próximos meses.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El mapa salarial de España en 2025: desigualdades territoriales y un sueldo medio que nos relega al puesto 16 mundial

El informe coloca a España en el puesto 16 del ranking mundial, por debajo de Francia (28.928 $) e Italia (27.981 $), y muy lejos de países de referencia como Irlanda (45.200 $) o Países Bajos (44.411 $)

Hacienda controlará hasta las cañas: así es el sistema de facturación que pone en jaque a pymes, autónomos y consumidores

No solo controlará lo que facturan los establecimiento sino lo que consumimos o compramos. Es el control total

La fuga de la inversión extranjera en España se duplica

España está experimentando una salida masiva de inversiones y una fuerte desaceleración en la entrada de nuevos recursos

“Del retiro a la explotación: jubilados al rescate de unas pensiones que los inmigrantes no cubren”

El Gobierno evita un discurso frontal sobre inmigración y sostenibilidad del sistema, aunque en la opinión pública y en ciertos sectores políticos se repite una idea: los inmigrantes no van a sostener las pensiones

La cesta de la compra se dispara: precios un 38,5% más caros

A esta asfixia alimentaria se suma el encarecimiento de la electricidad, que en julio subió un 17,3%, elevando la inflación general al 2,7%, el nivel más alto desde febrero

La deuda histórica: el legado del despilfarro de Sánchez

Bajo el mandato de Pedro Sánchez, la deuda ha escalado de manera acelerada, sostenida en un modelo de gasto público sin control, basado en anuncios rimbombantes y medidas de alto impacto mediático, pero escaso rigor económico