La corrupción en la Cruz Roja: falsificación de datos de Menas y derroche de fondos públicos
¿Corrupción en la Cruz Roja?: registra como menas a inmigrantes ilegales «claramente mayores de edad», denuncia la propia Fiscalía, en su Memoria de 2024
La Cruz Roja, una de las organizaciones humanitarias más importantes del mundo, se encuentra en el centro de un escándalo de corrupción en España. Las investigaciones apuntan a una falsificación de datos sobre Menores Extranjeros No Acompañados (MENAs) y un presunto uso indebido de fondos públicos, destinados a programas de asistencia social.
En la Ong, el 92% de los casi 514 millones que recibió en subvenciones en el año 2023 fue para gastos de personal
Esta acción fraudulenta no solo distorsiona la realidad, sino que también supone un fraude millonario a las arcas públicas, incrementando injustificadamente las subvenciones que recibe la ONG.
Las cifras hablan por sí solas: en 2023, la Cruz Roja recibió casi 514 millones de euros en subvenciones, de los cuales el 92% fue destinado a gastos de personal. Más alarmante aún es que más de cuatro millones de euros se repartieron entre 64 personas pertenecientes a la «alta dirección», quienes perciben salarios superiores a 60.000 euros anuales. A esto se suman otros 146 millones de euros en servicios exteriores, dejando un mínimo 7,5% del total para el personal sanitario.
Este reparto de fondos evidencia que la ONG ha dejado de lado su propósito original y se ha convertido en un chiringuito financiado con dinero público
Falsificación de Datos sobre MENAs
Las acusaciones señalan que la Cruz Roja habría manipulado datos sobre los menores extranjeros acogidos en distintos centros financiados con dinero público. Se han detectado irregularidades como:
Aumento artificial del número de MENAs registrados, para recibir más subvenciones del Estado.
Alteración de edades y nacionalidades en los informes oficiales, con el fin de justificar ayudas específicas.
Falta de control sobre la gestión de estos menores, con informes contradictorios sobre su situación real.
Esta presunta falsificación de datos habría permitido a la Cruz Roja acceder a mayores partidas presupuestarias, inflando las cifras de asistencia para obtener más financiación.
Derroche de Fondos Públicos
Otro de los puntos más preocupantes de la investigación es el mal uso de los fondos públicos destinados a la atención de personas vulnerables. Se han denunciado prácticas como:
Contrataciones opacas y sin control de proveedores y servicios.
Gastos injustificados en alojamientos de lujo, dietas y desplazamientos, que nada tienen que ver con la labor humanitaria.
Pérdida de recursos sin justificación, con millones de euros cuyo destino no está debidamente acreditado.
Diversas auditorías han revelado desviaciones en el presupuesto, con pagos inflados por servicios que no se corresponden con la realidad de la asistencia prestada.
Investigaciones y Reacciones
El escándalo ha provocado una gran indignación pública, ya que se trata de dinero destinado a ayudas sociales que habría sido utilizado de manera irregular. Actualmente, se están llevando a cabo:
Auditorías internas y externas para esclarecer el uso de los fondos.
Investigaciones judiciales que podrían derivar en responsabilidades penales para los implicados.
Exigencias de transparencia por parte de distintos sectores políticos y sociales, que piden explicaciones inmediatas.
Por su parte, la Cruz Roja ha negado cualquier irregularidad y ha asegurado que colaborará con las autoridades para aclarar cualquier duda sobre su gestión. Sin embargo, las pruebas documentales y los testimonios apuntan a una trama de corrupción que podría salpicar a altos cargos de la organización.
¿Qué Consecuencias Puede Tener?
Si se confirma la veracidad de las acusaciones, las consecuencias podrían ser graves:
Sanciones económicas y retirada de subvenciones públicas a la Cruz Roja.
Procesos judiciales contra los responsables de las irregularidades.
Pérdida de credibilidad y confianza en una de las ONG más influyentes de España.
Mayor control y auditoría de las ayudas públicas, para evitar que estos casos se repitan.
El escándalo de corrupción en la Cruz Roja pone en evidencia los riesgos de gestionar grandes cantidades de fondos públicos sin mecanismos de control efectivos. La sociedad espera respuestas y medidas contundentes para garantizar que el dinero destinado a la ayuda social se use de forma honesta y transparente.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Los mensajes de Ribera que confirman sus reuniones con Aldama y Begoña Gómez
Durante su declaración ante la Audiencia Nacional en noviembre de 2024, Víctor de Aldama confirmó haber mantenido múltiples reuniones con Teresa Ribera para abordar iniciativas relacionadas con la revitalización de la España vaciada
Koldo y Ábalos tenían a decenas de mujeres en el móvil guardadas como 'puta'
Entre los números que aparecen en el teléfono de Koldo figuraban los de mujeres a las que tenía guardadas con referencias como 'Daniela puta cerca', "Yomara Guapísima Yoi" o "Ana Yoi La Mía"
La juez de Badajoz espera un informe de la UCO para imputar al hermanito de David Sánchez
Las pruebas ya recabadas por la UCO demuestran que Carrero ya trabajaba para la Diputación meses antes de ser nombrado en su actual puesto. Hasta 50 mails prueban la existencia de una relación «laboral» previa a su contratación por la Diputación de Badajoz entre Luis Carrero Pérez y David Sánchez Pérez-Castejón
Anticorrupción pide al TS que prohíba a Ábalos salir del país, le retire el pasaporte y comparezca periódicamente
Ábalos niega que estuviera en los pisos con "señoritas" y dice que tiene un terreno en Perú por una cuestión circunstancial
Un exvicerrector de la Complutense dice que el rector le mandó crear "una cátedra para Begoña Gómez"
El exvicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Juan Carlos Doadrio ha afirmado que el rector, Joaquín Goyache, le mandó crear "una cátedra para Begoña Gómez"
La Fiscalía Europea remite el sumario sobre las mascarillas falsas de Armengol al juez del 'caso Koldo'
Las mascarillas que llegaron al archipiélago estaban defectuosas y la entonces presidenta autonómica tenía contacto directo con Koldo García. El ex asesor de José Luis Ábalos se refería a Armengol como «cariño»