Regularización de cuotas de autónomos 2023: quién debe pagar y quién recibirá una devolución, según la Seguridad Social
Los que han cotizado en un tramo de base de cotización inferior a sus rendimientos netos, tendrán que corregir la diferencia y deberán abonar el importe correspondiente, que la Seguridad Social calcula que será una media de unos 450 euros
Si eres autónomo, posiblemente te estarás cuestionando si tendrás derecho a una devolución o te corresponde en cambio pagar más por la cuota de autónomos del ejercicio de 2023. En el primer caso, los trabajadores recibirán una media de 600 euros y en el segundo se deberá pagar en promedio 450 euros, según los cálculos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
Te explicamos las claves de la regularización de la cuota de autónomos para el 2023 y cómo se aplicará este año.
¿QUIÉNES TIENEN DERECHO A DEVOLUCIÓN?
Se estima que el 26,85% de los 1,87 millones de trabajadores que deberán regularizar su cuota han cotizado por encima de su tramo, según los datos de la Seguridad Social.
En este caso, los autónomos tienen dos posibilidades, o bien, solicitan la devolución de lo que han pagado de más, o bien mantienen su exceso de cotización para acceder a mejores prestaciones y una pensión más alta de cara al futuro.
¿QUIÉNES DEBEN PAGAR Y CUÁNDO DEBEN HACERLO?
Los que han cotizado en un tramo de base de cotización inferior a sus rendimientos netos, tendrán que corregir la diferencia y deberán abonar el importe correspondiente, que la Seguridad Social calcula que será una media de unos 450 euros.
La Seguridad Social va a comenzar en estos días a notificar a los trabajadores autónomos que deberán pagar por tener una cuota en un tramo inferior.
A partir de recibir la notificación, los trabajadores tendrán hasta el último día del mes siguiente para pagar la diferencia correspondiente.
¿CÓMO Y CUÁNDO SE HARÁN LAS DEVOLUCIONES?
Las devoluciones a los autónomos con derecho a ella se harán entre marzo y el 30 de abril, según el calendario que marca la Seguridad Social, de manera que durante estos meses se procederá a notificar a los trabajadores acerca de su situación.
Hasta el momento, más de 729.000 trabajadores ya han sido informados de que tienen derecho a recibir lo que han pagado de más o, si lo prefieren, mantenerse en el tramo de cotización más alto, pero casi 300.000 autónomos con derecho a devolución no han recibido aún la notificación. El promedio de lo que pueden percibir se situará en unos 600 euros.
¿CÓMO SABER TU BASE DE COTIZACIÓN?
Desde el 1 de enero de 2023, cuando entró en vigor el nuevo sistema de cotización de autónomos, a efectos de determinar la base de cotización, se tendrán en cuenta la totalidad de los rendimientos netos obtenidos en el año natural.
La Ley de Presupuestos Generales del Estado establece una tabla general y una reducida de bases de cotización que se dividirán en tramos consecutivos de importes de rendimientos netos mensuales a los que se asignarán, por cada tramo, unas bases de cotización máxima y mínima mensual.
Para cada año desde el 2023 hasta el 2025, se puede consultar los tramos de rendimientos y sus correspondientes bases de cotización. Así, si tus rendimientos netos son inferiores a tu tramo de cotización, tendrás derecho a mantener una base de cotización superior.
Si a lo largo del 2025 se prevé una variación de los rendimientos netos, será posible seleccionar cada dos meses una nueva base de cotización y, por tanto, una nueva cuota adaptada a los mismos con un máximo de seis cambios al año.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El BCE baja tipos en 25 puntos básicos y avisa del impacto arancelario en la economía europea
La desinflación parece haberse acelerado en las últimas semanas porque la inflación general se redujo en marzo hasta el 2,2 % interanual (2,3 % en febrero) y la subyacente hasta el 2,4 % interanual (2,6 % en febrero)
Nuevo control fiscal de Hacienda sobre autónomos y empresas: adiós al anonimato en Bizum y tarjetas
La principal razón por la que el Gobierno ha decidido modificar el RGAT es mejorar el control de los flujos financieros en el país. Según Hacienda, la medida busca reducir el fraude fiscal y lograr una mejor trazabilidad de las operaciones realizadas por empresas y autónomos
El FMI advierte a España de la insostenibilidad de las pensiones
Las recientes advertencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelven a poner en entredicho la sostenibilidad del modelo económico que impulsa el Gobierno de Pedro Sánchez
Hacienda nos vigila: Sanciones de hasta 150.000 euros por usar nuestro propio dinero
El mensaje es claro: el dinero ya no es tuyo si no puedes usarlo sin permiso del Estado. Lo que debería ser un derecho básico —acceder a tus ahorros— está ahora condicionado a que convenzas a Hacienda de que mereces utilizarlos
Montero y Díaz acuerdan que los perceptores del salario mínimo no paguen IRPF en 2025 y evitan un choque inédito en la coalición
"El aroma que rezuma es que a ella le parece que el salario mínimo es muy elevado"
La nueva multa de Hacienda de hasta 150.000 euros por retirar dinero no justificado del banco
Hacienda ha intensificado su control sobre los movimientos bancarios, imponiendo sanciones de hasta 150.000 euros a quienes realicen ingresos o retiradas de dinero sin justificación