La chulería de Sánchez ante Trump pone en peligro el sector de la automoción en España
Los ingresos de la automoción en su conjunto, incluyendo tanto a los fabricantes como a los componentes, representan alrededor del 10% del PIB español y es responsable del 18% del total de las exportaciones
La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha traído consigo medidas proteccionistas que amenazan a la economía europea, en particular a la industria automotriz y el sector agrícola, mediante la imposición de aranceles.
Esta situación también pone en riesgo el futuro económico de España, sobre todo por la estrategia adoptada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha optado por estrechar lazos con China y distanciarse de Washington.
Trump ha dejado claro que, con su regreso a la Casa Blanca, su prioridad es reducir el déficit comercial de EE.UU. con Europa mediante la imposición de fuertes aranceles a productos europeos. Entre los sectores más afectados se encuentra la automoción, con grandes fabricantes como Volkswagen, BMW y Mercedes viendo encarecidos sus vehículos en el mercado estadounidense.
Aunque España no exporta directamente automóviles a EE.UU., su industria está profundamente ligada a la de Alemania y Francia, lo que significa que cualquier crisis en esos países repercutiría en las plantas de producción españolas.
Los ingresos de la automoción en su conjunto, incluyendo tanto a los fabricantes como a los componentes, representan alrededor del 10% del PIB español y es responsable del 18% del total de las exportaciones, según datos de Icex Invest in Spain. Nuestro país es el primer productor europeo de vehículos comerciales, el segundo de turismos y el cuarto de componentes.
Las empresas automovilísticas europeas han reaccionado con preocupación ante las amenazas del presidente. Mercedes-Benz, que obtiene aproximadamente el 15% de sus ventas globales del mercado estadounidense, ha instado a la Unión Europea (UE) a evitar una guerra comercial y a mantener los mercados lo más abiertos y libres posible.
En respuesta a las políticas de Trump, la UE ha estudia reducir los aranceles a las importaciones de automóviles estadounidenses del 10% al 2.5% en un intento por evitar una escalada de tensiones comerciales.
Además, otros sectores estratégicos para España, como la agricultura, también están en riesgo. Productos como el aceite de oliva, el vino y el jamón pueden enfrentar ahora aranceles que dificulten su exportación a EE.UU., uno de los mercados más importantes para la producción española.
La apuesta de Sánchez por China y los BRICS
Lejos de buscar una solución o fortalecer los lazos con Washington, Pedro Sánchez ha optado por un acercamiento a China y Brasil, e incluso ha conseguido que Trump considere a España parte de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Preguntado por los aranceles a los que se puede enfrentar Europa y los países cuyo gasto en Defensa está lejos del 5% que exige su Administración, el presidente aseguró: «Creo que España está muy por debajo. Y, sin embargo, son de los BRICS. (…) Y, si los BRICS quieren hacer eso, está bien, pero vamos a imponer al menos un arancel del cien por cien a los negocios que hagan».
Sánchez ha adoptado una postura crítica hacia Trump.
Días antes de que el magnate tomase posesión, Sánchez lanzó un mensaje contra sus políticas proteccionistas. El socialista aseguró que «sólo hay dos caminos: dejarnos arrastrar por la inercia de erosionar el orden multilateral o defender con valentía el modelo en el que creemos», reafirmando su rechazo a las tesis aislacionistas que caracterizan al líder republicano.
El discurso también incluyó una crítica indirecta a lo que denominó la «internacional reaccionaria«, un eje político que, según Sánchez, agrupa a líderes como Trump, el presidente argentino, Javier Milei, y el húngaro Viktor Orban.
Y también ha arremetido contra la «tecnocasta de Silicon Valley» por su influencia en el debate público y ha instado a Europa a «plantar cara y defender la democracia», evidenciando su oposición abierta a las políticas del mandatario estadounidense. Declaraciones que, en ningún caso, pueden favorecer la postura económica de España frente a EE.UU..
La intensificación de la guerra comercial entre EE.UU. y Europa puede tener consecuencias graves, como el menor crecimiento económico debido a la caída de exportaciones, la desincentivación de la inversión extranjera, con empresas prefiriendo mercados más seguros, y, sobre todo, la pérdida de empleos en sectores clave como la automoción y la agricultura.
Pese al riesgo, el Gobierno de Sánchez sigue sin dar señales de querer recomponer la relación con EE.UU. y mientras Trump busca aliados estratégicos, España puede quedar aislada y ser aún más vulnerable económicamente.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Abascal desafía a Feijóo: "¿Pactaría usted con socialistas y extrema izquierda como su socio alemán?"
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha abogado por que su partido marque distancias con Vox. Según Moreno, la estrategia de Vox está influenciada por corrientes políticas de Estados Unidos y no responde a la realidad española
Junts se acobarda y retira la cuestión de confianza a Sánchez para seguir los chantajes
"Si el PSOE se piensa que puede ir haciendo lo que quiera y como quiera, el PSOE tendrá un disgusto grande"
Vox quiere que el Congreso rechace el tratado hispanofrancés que permite que un ministro galo se siente en Moncloa
Vox ha registrado una iniciativa en el Congreso para que los grupos parlamentarios rechacen el tratado bilateral firmado con Francia que permite que un ministro galo pueda sentarse en Moncloa en un Consejo de Ministros
Elon Musk muestra su apoyo a VOX: Ganará las próximas elecciones
Abascal manifestó que tuvo la oportunidad de agradecer a Elon Musk «el haber devuelto la libertad a esta red social». «El fin de la censura ‘woke’ es una reconquista histórica de libertades»
El PP salta contra la “barbaridad “ de Sánchez tras compararlo con los nazis
La dirección nacional del PP ha replicado recordando que el gas que España compra a Rusia sirve para que Vladímir Putin siga financiando la invasión de Ucrania
Donald Trump, reconoce desde la CPAC el liderazgo de Santiago Abascal
"Qué gran tipo el líder del partido Vox de España, Santiago Abascal. Gracias, Santiago. Gran trabajo el que estás haciendo", declara el republicano