Politica Gac. Ib 14 de febrero de 2025

La chulería de Sánchez ante Trump pone en peligro el sector de la automoción en España

Los ingresos de la automoción en su conjunto, incluyendo tanto a los fabricantes como a los componentes, representan alrededor del 10% del PIB español y es responsable del 18% del total de las exportaciones

Pedro Sánchez

La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha traído consigo medidas proteccionistas que amenazan a la economía europea, en particular a la industria automotriz y el sector agrícola, mediante la imposición de aranceles.

Esta situación también pone en riesgo el futuro económico de España, sobre todo por la estrategia adoptada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha optado por estrechar lazos con China y distanciarse de Washington.

Trump ha dejado claro que, con su regreso a la Casa Blanca, su prioridad es reducir el déficit comercial de EE.UU. con Europa mediante la imposición de fuertes aranceles a productos europeos. Entre los sectores más afectados se encuentra la automoción, con grandes fabricantes como Volkswagen, BMW y Mercedes viendo encarecidos sus vehículos en el mercado estadounidense.

Aunque España no exporta directamente automóviles a EE.UU., su industria está profundamente ligada a la de Alemania y Francia, lo que significa que cualquier crisis en esos países repercutiría en las plantas de producción españolas.

Los ingresos de la automoción en su conjunto, incluyendo tanto a los fabricantes como a los componentes, representan alrededor del 10% del PIB español y es responsable del 18% del total de las exportaciones, según datos de Icex Invest in Spain. Nuestro país es el primer productor europeo de vehículos comerciales, el segundo de turismos y el cuarto de componentes.

Las empresas automovilísticas europeas han reaccionado con preocupación ante las amenazas del presidente. Mercedes-Benz, que obtiene aproximadamente el 15% de sus ventas globales del mercado estadounidense, ha instado a la Unión Europea (UE) a evitar una guerra comercial y a mantener los mercados lo más abiertos y libres posible.

En respuesta a las políticas de Trump, la UE ha estudia reducir los aranceles a las importaciones de automóviles estadounidenses del 10% al 2.5% en un intento por evitar una escalada de tensiones comerciales.

Además, otros sectores estratégicos para España, como la agricultura, también están en riesgo. Productos como el aceite de oliva, el vino y el jamón pueden enfrentar ahora aranceles que dificulten su exportación a EE.UU., uno de los mercados más importantes para la producción española.

La Complutense destapa que Begoña no informó de sus cartas de recomendación a Barrabés en adjudicaciones

 La apuesta de Sánchez por China y los BRICS
Lejos de buscar una solución o fortalecer los lazos con Washington, Pedro Sánchez ha optado por un acercamiento a China y Brasil, e incluso ha conseguido que Trump considere a España parte de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Preguntado por los aranceles a los que se puede enfrentar Europa y los países cuyo gasto en Defensa está lejos del 5% que exige su Administración, el presidente aseguró: «Creo que España está muy por debajo. Y, sin embargo, son de los BRICS. (…) Y, si los BRICS quieren hacer eso, está bien, pero vamos a imponer al menos un arancel del cien por cien a los negocios que hagan».

Sánchez ha adoptado una postura crítica hacia Trump.

Días antes de que el magnate tomase posesión, Sánchez lanzó un mensaje contra sus políticas proteccionistas. El socialista aseguró que «sólo hay dos caminos: dejarnos arrastrar por la inercia de erosionar el orden multilateral o defender con valentía el modelo en el que creemos», reafirmando su rechazo a las tesis aislacionistas que caracterizan al líder republicano.

La Complutense destapa que Begoña no informó de sus cartas de recomendación a Barrabés en adjudicaciones

El discurso también incluyó una crítica indirecta a lo que denominó la «internacional reaccionaria«, un eje político que, según Sánchez, agrupa a líderes como Trump, el presidente argentino, Javier Milei, y el húngaro Viktor Orban.

Y también ha arremetido contra la «tecnocasta de Silicon Valley» por su influencia en el debate público y ha instado a Europa a «plantar cara y defender la democracia», evidenciando su oposición abierta a las políticas del mandatario estadounidense. Declaraciones que, en ningún caso, pueden favorecer la postura económica de España frente a EE.UU..

La intensificación de la guerra comercial entre EE.UU. y Europa puede tener consecuencias graves, como el menor crecimiento económico debido a la caída de exportaciones, la desincentivación de la inversión extranjera, con empresas prefiriendo mercados más seguros, y, sobre todo, la pérdida de empleos en sectores clave como la automoción y la agricultura.

Pese al riesgo, el Gobierno de Sánchez sigue sin dar señales de querer recomponer la relación con EE.UU. y mientras Trump busca aliados estratégicos, España puede quedar aislada y ser aún más vulnerable económicamente.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Feijóo reafirma su apoyo a Mazón por ser "coherente y valiente"

Admite que ni la administración central ni la autonómica estuvieron "a la altura" pero señala al Gobierno como el mayor "responsable"

Feijóo dice que Sánchez sabía "mucho" de Ábalos y que Óscar López supo de la "juerga" en el Parador

Cree que a Vox le "está costando volver" de los mítines de Trump y aún no entiende que hay que defender "los intereses de los españoles"

Albares apoya la 'bajada de pantalones' del Gobierno sobre la soberanía marroquí del Sáhara en una cita con Bourita

Albares: "España considera la iniciativa de autonomía marroquí [para el Sáhara Occidental] como la base más seria y creíble y realista"

Sumar propone nacionalizar las viviendas amenazadas de desahucio y expropiar pisos vacíos a bancos y fondos

El socio minoritario del Gobierno quiere que el parque público de vivienda alcance el 10% del total en dos años

El PP exige la dimisión o el cese de Bolaños por convertir La Moncloa en una sala de interrogatorios por la corrupción del Gobierno

Subraya que Bolaños debe dimitir en aplicación del mismo criterio que Sánchez alegó al presentar la moción de censura, “por devaluar tres instituciones: el Ministerio de Presidencia, el de Justicia y el de Relaciones con las Cortes”

La jueza reactiva el caso de corrupción que salpica a Revilla

El caso implica años de adjudicaciones manipuladas, sobres con dinero, cuentas en paraísos fiscales… todo bajo la gestión de un Revilla que, convenientemente, “no sabía nada”