Internacional Por: Impacto España Noticias15 de febrero de 2025

El Salvador elimina la financiación pública de los partidos políticos

Con esta reforma, deberán autofinanciarse, siguiendo el ejemplo del partido de Bukele en 2019. El presidente argumentó: «Pues yo sí creo que se debe eliminar la deuda política en El Salvador. Los partidos políticos se pueden financiar como nos financiamos nosotros en el 2019

Nayib Bukele

El Congreso de El Salvador aprobó el 12 de febrero una reforma constitucional que elimina la financiación pública de los partidos políticos para las elecciones.

La medida, impulsada por el presidente Nayib Bukele, fue respaldada por 58 de los 60 legisladores, gracias a la supermayoría que posee el partido oficialista Nuevas Ideas en la Asamblea Legislativa. La reforma ahora espera la firma de Bukele para su promulgación.

Anteriormente, los partidos políticos salvadoreños recibían fondos gubernamentales basados en su desempeño electoral.

Con esta reforma, deberán autofinanciarse, siguiendo el ejemplo del partido de Bukele en 2019. El presidente argumentó en la red social X: «Pues yo sí creo que se debe eliminar la deuda política en El Salvador. Los partidos políticos se pueden financiar como nos financiamos nosotros en el 2019. ¿Difícil? sí, fue difícil. ¿Pero no fue mejor así?».

Los defensores de la iniciativa sostienen que eliminar el financiamiento público fomenta la independencia de los partidos políticos y reduce la carga financiera sobre el Estado. Argumentan que los partidos deben buscar apoyo directo de sus simpatizantes, lo que podría fortalecer la conexión entre las organizaciones políticas y la ciudadanía.

Sin embargo, críticos como Eduardo Escobar, de la organización Acción Ciudadana, advierten que esta medida podría consolidar un sistema de partido hegemónico. «La eliminación del financiamiento público es otra medida para consolidar y mantener un sistema de partido hegemónico o dominante», afirmó Escobar.

Añadió que la reforma afectará el pluralismo político, ya que muchos partidos no podrán costear sus funciones ordinarias ni sus campañas electorales, disminuyendo sus posibilidades de éxito en las elecciones.

Esta tendencia no es exclusiva de El Salvador. En Argentina, el presidente Javier Milei ha propuesto eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos, sugiriendo que estos dependan de sus afiliados para obtener recursos. Fuentes cercanas a la Casa Rosada consideran esta medida como un paso necesario «para transparentar los gastos de la política».

El PP Europeo bloquea la investigación sobre el pago secreto a grupos ecologistas

El proyecto de Milei también busca eliminar las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), argumentando que han funcionado como «una encuesta millonaria al servicio de la política, en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos».

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, señaló que la sociedad argentina vive en una constante campaña electoral, lo que ha generado «cansancio y hastío» entre la población.

Los partidarios de estas reformas en ambos países sostienen que reducir o eliminar el financiamiento público obliga a los partidos a ser más eficientes y a depender del apoyo genuino de sus seguidores. Consideran que esto podría disminuir la corrupción y el uso indebido de fondos públicos en actividades partidarias.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Orbán contra el euro digital: aprueba enmienda que incluye en la Constitución el “derecho a pagar en efectivo”

El Parlamento de Hungría ha aprobado una enmienda impulsada por el primer ministro, Viktor Orbán, que incluye en la Constitución el derecho a pagar en efectivo

El Frente Polisario reprocha a Albares su defensa acérrima del plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental

De igual modo, y como ha quedado patente, especialmente a lo largo de estos tres últimos años, también es contraria al sentir de la ciudadanía del Estado español y de todas las fuerzas políticas, a excepción de la formación política a la cual está adscrito el ministro

Trump lidera el fin del delirio woke: las multinacionales ceden y el efecto se expande hacia España

Estas políticas, promovidas por las grandes multinacionales, alimentadas por la izquierda globalista y los lobbies gays y trans, han sido utilizadas durante años para imponer una agenda antinatural y profundamente discriminatoria

El TJUE dicta que no se puede denegar una euroorden aunque no exista el delito en ese país

El Tribunal de Justicia de la Unión Europa ha dictado una sentencia que guarda paralelismos con el caso de Carles Puigdemont y el resto de políticos independentistas fugados de la justicia española

Los insultos de Sanchez a Trump tienen consecuencias y paraliza los fondos públicos de la alta velocidad en Texas, con la que Renfe ingresará 5.000 millones

El objetivo de la Administración Trump es ahora centrarse en las líneas que ya están operativas para mejorar el servicio, por lo que los fondos de este proyecto serán transferidos ahora a otros servicios ferroviarios

El secretario del Tesoro de EEUU pide a España aumentar el gasto en Defensa y eliminar la tasa Google

"Durante sus conversaciones, el secretario Bessent destacó la necesidad de un mayor gasto en Defensa por parte de España en el contexto de la OTAN"