La UE canalizó 132 millones de euros a medios de comunicación antes de las elecciones y oculta a los medios subvencionados
Roberta Metsola y Ursula von der Leyen canalizaron el dinero a través de una agencia de publicidad privada, Havas Media France, evitando las licitaciones competitivas y manteniendo los pagos ocultos
Un enorme fondo secreto de la UE de 132 millones de € fue entregado silenciosamente a los medios de comunicación antes de las elecciones europeas, sin ninguna transparencia sobre quién recibió el pago y por qué.
Roberta Metsola y Ursula von der Leyen canalizaron el dinero a través de una agencia de publicidad privada, Havas Media France, evitando las licitaciones competitivas y manteniendo los pagos ocultos.
En Italia, medios como Repubblica recibieron pagos directos para publicar cobertura electoral favorable a la UE, sin revelar nada al público.
La reciente revelación de que la Unión Europea destinó 132,8 millones de euros a diversos medios de comunicación antes de las elecciones europeas ha generado controversia y debates sobre la transparencia en el uso de fondos públicos.
La distribución de estos recursos ha sido interpretada por algunos sectores como un intento de influir en la cobertura mediática y evitar críticas a la coalición de socialistas y populares.
Destino de los fondos
Según informes del diario italiano Il Fatto Quotidiano, el dinero fue canalizado a importantes medios como Mediaset, Sky, Corriere della Sera y La Repubblica. Se destaca que La Repubblica recibió 62.000 euros de la Comisión y el Parlamento Europeos para publicar artículos relacionados con las elecciones, sin un proceso de licitación pública, a pesar de que la normativa exige licitación para importes superiores a 14.000 euros.
Reacciones y críticas
Este financiamiento ha suscitado críticas respecto a la imparcialidad de los medios beneficiados y la posible influencia en la independencia editorial. Diversos analistas han expresado su preocupación por la falta de transparencia en la asignación de estos fondos y el potencial impacto en la percepción pública de las instituciones europeas.
En respuesta a las críticas, un grupo de 16 países de la UE, liderados por Francia, Alemania y Polonia, ha solicitado el incremento de los fondos destinados a la creación de una "plataforma de medios" para combatir la desinformación y evitar ataques a la democracia europea. No obstante, esta iniciativa también ha sido objeto de debate sobre su posible utilización como un mecanismo de control informativo.
Conclusión
El caso ha puesto sobre la mesa la necesidad de establecer mecanismos más claros y transparentes en la asignación de recursos públicos a los medios de comunicación.
En un contexto electoral, la financiación de los medios por parte de instituciones públicas debe garantizar la independencia periodística y reforzar la confianza de los ciudadanos en la información que reciben. La polémica sobre estos 132 millones de euros podría marcar un precedente en la regulación de la financiación de medios dentro de la Unión Europea.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sánchez acuerda perdonar a Cataluña una deuda de 17.000 millones de euros
Sánchez acuerda con ERC condonar 17.000 millones de la deuda catalana al margen del resto de las comunidades
Preocupación en Ceuta y Melilla ante la posibilidad de una nueva Marcha Verde con apoyo de Trump
La reciente reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha generado inquietud en Ceuta y Melilla ante la posibilidad de que Marruecos, respaldado por Washington, adopte medidas para reclamar la soberanía sobre ambas ciudades autónomas
El mediador internacional entre PSOE y Junts pide retirar la cuestión de confianza a Sánchez
El mediador internacional entre PSOE y Junts, Francisco Galindo, ha pedido a los de Carles Puigdemont que consideren retirar la cuestión de confianza al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el escenario que se abre en las próximas semanas, con los temas más sensibles
Fin a la ideología de género en EE.UU.: «Hay sólo dos sexos, femenino y masculino», según el Departamento de Salud
«Defendiendo a las mujeres del extremismo ideológico de género y restaurando la verdad biológica en el gobierno federal«
Los engaños en torno al covid: cómo empezaron y cómo les está yendo
De la exigencia de pasaportes verdes a la admisión de una gran farmacéutica de que no sabían si su producto impediría los contagios. Eficacia negativa. De la seguridad "comprobada" a efectos secundarios preocupantes
Los proetarras quieren un ejército propio: Bildu monta su propia policía, seleccionarán agentes sin pasar por la academia
Los ayuntamientos de los proetarras de Bildu seleccionarán agentes sin pasar por la academia de Arkaute saltándose la legislación vasca