La UE canalizó 132 millones de euros a medios de comunicación antes de las elecciones y oculta a los medios subvencionados
Roberta Metsola y Ursula von der Leyen canalizaron el dinero a través de una agencia de publicidad privada, Havas Media France, evitando las licitaciones competitivas y manteniendo los pagos ocultos
Un enorme fondo secreto de la UE de 132 millones de € fue entregado silenciosamente a los medios de comunicación antes de las elecciones europeas, sin ninguna transparencia sobre quién recibió el pago y por qué.
Roberta Metsola y Ursula von der Leyen canalizaron el dinero a través de una agencia de publicidad privada, Havas Media France, evitando las licitaciones competitivas y manteniendo los pagos ocultos.
En Italia, medios como Repubblica recibieron pagos directos para publicar cobertura electoral favorable a la UE, sin revelar nada al público.
La reciente revelación de que la Unión Europea destinó 132,8 millones de euros a diversos medios de comunicación antes de las elecciones europeas ha generado controversia y debates sobre la transparencia en el uso de fondos públicos.
La distribución de estos recursos ha sido interpretada por algunos sectores como un intento de influir en la cobertura mediática y evitar críticas a la coalición de socialistas y populares.
Destino de los fondos
Según informes del diario italiano Il Fatto Quotidiano, el dinero fue canalizado a importantes medios como Mediaset, Sky, Corriere della Sera y La Repubblica. Se destaca que La Repubblica recibió 62.000 euros de la Comisión y el Parlamento Europeos para publicar artículos relacionados con las elecciones, sin un proceso de licitación pública, a pesar de que la normativa exige licitación para importes superiores a 14.000 euros.
Reacciones y críticas
Este financiamiento ha suscitado críticas respecto a la imparcialidad de los medios beneficiados y la posible influencia en la independencia editorial. Diversos analistas han expresado su preocupación por la falta de transparencia en la asignación de estos fondos y el potencial impacto en la percepción pública de las instituciones europeas.
En respuesta a las críticas, un grupo de 16 países de la UE, liderados por Francia, Alemania y Polonia, ha solicitado el incremento de los fondos destinados a la creación de una "plataforma de medios" para combatir la desinformación y evitar ataques a la democracia europea. No obstante, esta iniciativa también ha sido objeto de debate sobre su posible utilización como un mecanismo de control informativo.
Conclusión
El caso ha puesto sobre la mesa la necesidad de establecer mecanismos más claros y transparentes en la asignación de recursos públicos a los medios de comunicación.
En un contexto electoral, la financiación de los medios por parte de instituciones públicas debe garantizar la independencia periodística y reforzar la confianza de los ciudadanos en la información que reciben. La polémica sobre estos 132 millones de euros podría marcar un precedente en la regulación de la financiación de medios dentro de la Unión Europea.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
"El Gobierno convierte consulados en fábricas de votos para el PSOE en América Latina"
La decisión de convertir en permanentes los cargos creados para agilizar la nacionalización de descendientes de exiliados coincide con una estrategia de ampliación del electorado exterior favorable al PSOE
Un concejal comunista crea un puesto de trabajo público, se presenta y obtiene la mejor puntuación
La agrupación de Izquierda Unida en La Puebla de Cazalla ha defendido el «rigor, profesionalidad y total independencia política del proceso selectivo» promovido por el Ayuntamiento, gobernado por la coalición de izquierdas
Un juez de Madrid imputa a la exmilitante del PSOE Leire Díez por los audios sobre la UCO y la cita el 11 de noviembre
El instructor apunta que, en la denuncia, se viene a alegar que Díez, "a la sazón militante del PSOE, recibió un encargo para neutralizar las investigaciones llevadas a cabo por la UCO sobre delitos supuestamente cometidos por dirigentes socialistas"
La jueza de la DANA blinda a la CHJ con el peritaje de un político del PSOE
La magistrada no solo rechaza el informe, sino que lo desmonta a través del testimonio de un perito vinculado ideológicamente con el partido del Gobierno. Gil Garré —ingeniero, sí, pero también militante activo— fue candidato del PSOE en las elecciones municipales de 2023
Islamocomunismo en España: un plan oculto que toma forma
Partidos como PSOE y Podemos y sus satélites están promoviendo una «inclusión» que busca crear un nuevo electorado fiel, sumiso y culturalmente incompatible con las raíces cristianas y occidentales de nuestro país
Dimite el comisionado del Gobierno para la dana, José María Ángel, tras el escándalo de su título falso
El presidente de la Diputació, Vicent Mompó, exigió este martes la dimisión de Ángel y que «devuelva lo que ha cobrado por ocupar un cargo que no tenía que ocupar»