La UE destina fondos millonarios a ONG para controlar el discurso y atacar a gobiernos críticos
Esta estrategia permite a la Comisión consolidar su poder, reduciendo la soberanía de los estados miembros y limitando el margen de maniobra de los gobiernos nacionales en cuestiones clave
Un nuevo informe titulado La máquina de propaganda de la UE: Cómo la UE financia a las ONG para promoverse a sí misma, elaborado por el analista Thomas Fazi y publicado por MCC Brussels, denuncia cómo la Comisión Europea canaliza recursos financieros hacia organizaciones no gubernamentales (ONG) y think tanks que respaldan su agenda política.
El documento detalla cómo la Comisión Europea, a través de programas como Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV), distribuye fondos millonarios a organizaciones que, en lugar de representar una sociedad civil independiente, actúan como amplificadores de los intereses de Bruselas.
Según el documento, este fenómeno constituye una forma de «propaganda por delegación», donde las ONG, al depender económicamente de la financiación de la Unión Europea (UE), se alinean con su visión política y promueven narrativas favorables a la integración supranacional.
Esta estrategia no sólo refuerza la imagen de la UE en el ámbito público, sino que también puede utilizarse para debilitar a gobiernos de estados miembros cuyas políticas no se ajustan a los valores que Bruselas promueve, como el federalismo europeo y determinadas posturas ideológicas en materia de derechos sociales e inmigración.
Uno de los puntos clave del informe es la manera en que estos fondos se emplean para impulsar normas liberal-progresistas que pueden entrar en conflicto con las tradiciones culturales e históricas de ciertos estados miembros, especialmente en Europa Central y del Este.
Países como Hungría y Polonia han sido críticos con lo que consideran una imposición de valores ajenos por parte de Bruselas, situación que ha generado fricciones en el bloque comunitario.
El informe señala que este tipo de financiamiento selectivo puede tener efectos desestabilizadores en los países donde gobiernos democráticamente elegidos se ven cuestionados o atacados por organizaciones que, aunque presentadas como independientes, reciben su sustento económico de la Comisión Europea.
Otro aspecto destacado por el documento es la opacidad en la distribución de estos fondos. Según el informe, no existe una supervisión clara sobre cómo se asignan los recursos ni sobre el impacto real de las iniciativas financiadas.
Esta falta de transparencia podría permitir que el dinero público se utilice para consolidar una estructura de poder burocrático en la UE, beneficiando a actores afines a la Comisión en detrimento de la diversidad de opiniones dentro de la sociedad civil.
El informe sugiere que este modelo de financiamiento indirecto de la propaganda institucional no sólo representa una mala práctica en términos de gestión de recursos públicos, sino que además contribuye a la erosión del pluralismo político en Europa.
Al influir en el discurso público a través de ONG dependientes de sus fondos, la Comisión estaría promoviendo una visión homogénea de la integración europea, marginando alternativas políticas y nacionales que discrepen con su línea.
El estudio concluye que la creciente dependencia de organizaciones civiles de la financiación de la UE y su uso como instrumentos de influencia política refleja una tendencia más amplia hacia una gobernanza supranacional con características antidemocráticas.
Esta estrategia permite a la Comisión consolidar su poder, reduciendo la soberanía de los estados miembros y limitando el margen de maniobra de los gobiernos nacionales en cuestiones clave.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Los científicos advierten que los proyectos de geoingeniería de miles de millones de dólares plantean graves riesgos ambientales
Se determinó que propuestas específicas, como rociar partículas reflectantes a la atmósfera o construir enormes barreras submarinas para proteger los glaciares, eran logísticamente imposibles e ineficaces, con costos estimados en decenas de miles de millones de dólares
El ridículo de la Vuelta traspasa fronteras mientras Sánchez aplaude sin rubor
Hasta el periódico izquierdista francés Le Monde ha puesto en evidencia a Pedro Sánchez por su «admiración» para con los violentos boicoteadores que han logrado su objetivo con la colaboración directa del Gobierno, fruto de un dispositivo policial insuficiente del que es responsable el Ministerio del Interior
Siguen desmontando la farsa climática: Un estudio refuta el alarmismo climático sobre la subida del nivel del mar
La subida del nivel del mar que realmente ha tenido lugar no se corresponde con las elevadas cifras que predice el alarmismo climático del IPCC
¿Por qué la Generación Z española no quiere trabajar y abandona su primer empleo antes de un año?
Un 41% de los jóvenes de entre 18 y 28 años deja su empleo antes del primer año y son los más despedidos del país
Caótico final de la Vuelta Ciclista pone a Pedro Sánchez en el ojo del huracán por retórica anti Israel
Según datos oficiales, al menos 22 agentes de la Policía Nacional y un Guardia Civil resultaron heridos, mientras que dos personas quedaron detenidas. Horas antes del evento, el presidente del Gobierno mencionó su "admiración a un pueblo como el español que se moviliza por causas justas como la de Palestina»
El Gobierno de Sánchez gasta casi 80 millones en asesores: hay 1.259 cargos de confianza en el Gobierno
La clave está en la libre designación, un sistema excepcional convertido en regla. Hoy hay 11.203 puestos cubiertos así, con siete de cada diez funcionarios en los niveles más altos