Nacional AE 20 de febrero de 2025

Más promoción de la inmigración marroquí: El Gobierno organiza una feria por todo Marruecos para que más inmigrantes vengan a España

Marruecos es el país africano de origen con más estudiantes internacionales entrantes en el sistema universitario español

Feria en Marruecos del gobierno

Pedro Sánchez continúa impulsando la llegada de inmigrantes marroquíes a España, esta vez a través del sistema educativo. Con un doble propósito, el Ejecutivo socialista asegura votos de la comunidad marroquí en crecimiento mientras Marruecos refuerza su influencia en suelo español, alineándose con su hoja de ruta de anexión de Ceuta, Melilla y Canarias.

Una feria para atraer a estudiantes marroquíes
Los pasados 10, 11 y 13 de febrero, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), dependiente del Ministerio de Universidades, organizó una feria en Marruecos con el objetivo de fomentar que los estudiantes marroquíes vengan a formarse en universidades españolas.

Este evento, en colaboración con la Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos, se celebró en las principales ciudades del país vecino: Casablanca, Rabat y Tánger.

La participación de 25 universidades españolas evidencia el fuerte interés del Gobierno en estrechar estos lazos educativos, que van más allá de la formación y se traducen en una política migratoria encubierta.

Las cifras: una inmigración creciente
El informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades revela que Marruecos es el país africano con más estudiantes internacionales en España. En el curso académico 2021-2022, 7.456 estudiantes marroquíes se matricularon en universidades españolas. Además, 2.861 de los estudiantes internacionales admitidos en ese período provenían de Marruecos.

El documento de promoción de la feria lo deja claro: «Marruecos es el país africano de origen con más estudiantes internacionales entrantes en el sistema universitario español».

Objetivos del foro: más allá de la educación
El SEPIE establece tres objetivos clave para esta iniciativa:

Internacionalizar el sistema universitario español, brindando a los estudiantes marroquíes diversas opciones de formación superior.

Fomentar la movilidad entre España y Marruecos, preparando a los estudiantes marroquíes para desempeñar un papel activo en las relaciones económicas y sociales bilaterales.

Fortalecer los vínculos entre las universidades de ambos países, consolidando la cooperación académica y cultural.

Estos puntos muestran cómo, bajo la excusa de la cooperación académica, se busca reforzar la presencia marroquí en España, favoreciendo indirectamente los intereses geopolíticos del reino alauita.

Interés de los estudiantes marroquíes
Según informó la Universidad de Granada, una de las participantes en la feria, «los numerosos jóvenes que están acudiendo a la Feria muestran gran interés por la oferta académica de Grados, Másteres, Doctorados y cursos de español y preguntan con ilusión acerca de las vías de acceso a la Universidad, las pruebas de admisión (PEvAU), becas, alojamiento y todos los detalles necesarios para poder planificar su futuro como estudiantes».

Esta declaración refleja la facilidad con la que el Gobierno de Pedro Sánchez está abriendo las puertas a una migración estudiantil que, con el paso del tiempo, se convierte en un factor demográfico y electoral clave.

Un plan con intereses ocultos
La estrategia del Ejecutivo no es inocente. Por un lado, Pedro Sánchez busca asegurar el voto de una creciente comunidad de inmigrantes marroquíes que, con el tiempo, podrían obtener la nacionalidad española y convertirse en un pilar electoral de la izquierda.

Por otro lado, esta política encaja perfectamente con los intereses de Marruecos, que ve en la inmigración una herramienta para avanzar en su hoja de ruta expansionista y de anexión de territorios españoles.

Con el pretexto de la educación y la cooperación, el Gobierno está facilitando una inmigración que, lejos de ser una simple apertura cultural, podría tener consecuencias irreversibles en la soberanía y cohesión nacional de España.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Moncloa fue advertida del riesgo eléctrico antes del apagón mientras presumía de récord verde

El 21 de abril, apenas una semana antes del apagón, Red Eléctrica alardeaba en redes sociales de un «nuevo récord de producción fotovoltaica». A mediodía, la potencia renovable alcanzó los 20.120 MW, cubriendo el 61,5% del mix peninsular

La superficie de la plataforma de hielo antártica aumentó entre 2009 y 2019

La plataforma de hielo antártica aumentó su superficie en la década de 2009 a 2019, según un estudio publicado en la revista European Geosciences Union

El gobierno compró combustible para Generadores días antes del apagón Nacional

En una democracia madura, los actos de gobierno deben poder resistir no solo el escrutinio legal, sino también el juicio crítico de la ciudadanía informada

Un millón de alumnos extranjeros: el auge imparable de la inmigración en las aulas

Con 203.784 alumnos, Marruecos se ha convertido en el país que más estudiantes aporta al sistema educativo español, superando a Rumanía y Colombia

Las energéticas preparan demandas contra Red Eléctrica tras el apagón y el señalamiento de Sánchez

Entre las medidas que barajan las energéticas se encuentran demandas por compensaciones económicas, tanto por las pérdidas sufridas en sus operaciones como por los perjuicios a clientes. El propio Ejecutivo cifra el impacto del apagón en 800 millones de euros

Bruselas trabaja en una nueva ITV obligatoria mucho más exigente que podría costar más del doble

La ciudadanía no necesita más trabas, más costes ni más normativas impuestas desde despachos lejanos. Lo que necesita es seguridad real, medidas eficaces, políticas sociales de transporte y un enfoque equilibrado que no criminalice la posesión de un coche viejo