Más promoción de la inmigración marroquí: El Gobierno organiza una feria por todo Marruecos para que más inmigrantes vengan a España
Marruecos es el país africano de origen con más estudiantes internacionales entrantes en el sistema universitario español
Pedro Sánchez continúa impulsando la llegada de inmigrantes marroquíes a España, esta vez a través del sistema educativo. Con un doble propósito, el Ejecutivo socialista asegura votos de la comunidad marroquí en crecimiento mientras Marruecos refuerza su influencia en suelo español, alineándose con su hoja de ruta de anexión de Ceuta, Melilla y Canarias.
Una feria para atraer a estudiantes marroquíes
Los pasados 10, 11 y 13 de febrero, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), dependiente del Ministerio de Universidades, organizó una feria en Marruecos con el objetivo de fomentar que los estudiantes marroquíes vengan a formarse en universidades españolas.
Este evento, en colaboración con la Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos, se celebró en las principales ciudades del país vecino: Casablanca, Rabat y Tánger.
La participación de 25 universidades españolas evidencia el fuerte interés del Gobierno en estrechar estos lazos educativos, que van más allá de la formación y se traducen en una política migratoria encubierta.
Las cifras: una inmigración creciente
El informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades revela que Marruecos es el país africano con más estudiantes internacionales en España. En el curso académico 2021-2022, 7.456 estudiantes marroquíes se matricularon en universidades españolas. Además, 2.861 de los estudiantes internacionales admitidos en ese período provenían de Marruecos.
El documento de promoción de la feria lo deja claro: «Marruecos es el país africano de origen con más estudiantes internacionales entrantes en el sistema universitario español».
Objetivos del foro: más allá de la educación
El SEPIE establece tres objetivos clave para esta iniciativa:
Internacionalizar el sistema universitario español, brindando a los estudiantes marroquíes diversas opciones de formación superior.
Fomentar la movilidad entre España y Marruecos, preparando a los estudiantes marroquíes para desempeñar un papel activo en las relaciones económicas y sociales bilaterales.
Fortalecer los vínculos entre las universidades de ambos países, consolidando la cooperación académica y cultural.
Estos puntos muestran cómo, bajo la excusa de la cooperación académica, se busca reforzar la presencia marroquí en España, favoreciendo indirectamente los intereses geopolíticos del reino alauita.
Interés de los estudiantes marroquíes
Según informó la Universidad de Granada, una de las participantes en la feria, «los numerosos jóvenes que están acudiendo a la Feria muestran gran interés por la oferta académica de Grados, Másteres, Doctorados y cursos de español y preguntan con ilusión acerca de las vías de acceso a la Universidad, las pruebas de admisión (PEvAU), becas, alojamiento y todos los detalles necesarios para poder planificar su futuro como estudiantes».
Esta declaración refleja la facilidad con la que el Gobierno de Pedro Sánchez está abriendo las puertas a una migración estudiantil que, con el paso del tiempo, se convierte en un factor demográfico y electoral clave.
Un plan con intereses ocultos
La estrategia del Ejecutivo no es inocente. Por un lado, Pedro Sánchez busca asegurar el voto de una creciente comunidad de inmigrantes marroquíes que, con el tiempo, podrían obtener la nacionalidad española y convertirse en un pilar electoral de la izquierda.
Por otro lado, esta política encaja perfectamente con los intereses de Marruecos, que ve en la inmigración una herramienta para avanzar en su hoja de ruta expansionista y de anexión de territorios españoles.
Con el pretexto de la educación y la cooperación, el Gobierno está facilitando una inmigración que, lejos de ser una simple apertura cultural, podría tener consecuencias irreversibles en la soberanía y cohesión nacional de España.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La CHJ reconoce que una ley de Puig bloqueó las obras del barranco del Poyo
Según documentos oficiales remitidos al Ayuntamiento de Valencia, la CHJ señala que las restricciones impuestas por dicha ley obstaculizaron proyectos de encauzamiento y mejora en el barranco del Poyo
MANOS LIMPIAS denuncia ante el Consejo General del Poder Judicial al juez, Santiago Pedraz Gómez
Contra el Magistrado de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz Gómez, por abandono reiterado y permanente de su puesto de trabajo, para asistir a una tertulia de amigos
Los papeles del 23F salen a la luz: 'El Rey Juan Carlos organizó el Golpe de Estado'
Fernando, tienes que llamar urgentemente a la televisión, a las radios y a los periódicos, para enterarte qué está pasando y que noticias tienen ellos. Venga, rápido
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
Begoña Elorza, madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA hace 25 años junto al socialista Fernando Buesa, ha plantado cara a Bildu en la ofrenda floral en recuerdo de su hijo y ha instado a sus representantes, entre ellos Pello Otxandiano, a que abandonasen el acto
El apoyo de la coalición PPE-PSE, prepara una vuelta de tuerca más radical de la agenda 2030
La UE impone su Agenda 2030 con más radicalidad: el ataque definitivo al campo europeo, en España, el PP y el PSOE, que votan conjuntamente en Bruselas en el 95% de las ocasiones
Las okupaciones repuntan un 7,4% en 2024 en España, con Cataluña a la cabeza
Los datos del último año recogidos en el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior rompen la tendencia a la baja de 2023, cuando las okupaciones bajaron en España casi un 9%