Los proetarras quieren un ejército propio: Bildu monta su propia policía, seleccionarán agentes sin pasar por la academia
Los ayuntamientos de los proetarras de Bildu seleccionarán agentes sin pasar por la academia de Arkaute saltándose la legislación vasca
Los proetarras de Bildu y su hoja de ruta hacia un ejército propio son cada vez más claros. Los movimientos de EH Bildu para controlar la seguridad en el País Vasco siguen adelante.
El partido del ex-etarra Arnaldo Otegi y socio de Sanchez ha iniciado un proceso para crear su propio ejército, empezando por su propia policía local sin pasar por la Academia de Policía de Arkaute, el organismo oficial encargado de la formación de agentes.
Los ayuntamientos gobernados por Bildu han puesto en marcha ofertas de empleo para reclutar agentes que respondan a sus intereses, bajo la excusa de desarrollar una «policía de proximidad». Este paso es parte de una estrategia más amplia que busca el control total de la policía local para luego avanzar hacia la Ertzaintza y, eventualmente, un ejército propio en una región vasca independiente.
Saltarse la ley: una estrategia premeditada
La legislación vigente establece que toda formación policial debe pasar por la Academia de Arkaute, dependiente del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.
Sin embargo, los municipios controlados por EH Bildu están impulsando procesos de selección paralelos, aprovechando los resquicios legales que les permiten nombrar agentes interinos sin la necesidad de cumplir los requisitos formativos exigidos.
Los municipios de Zumaia, Getaria y Azpeitia han iniciado una Oferta Pública de Empleo (OPE) conjunta, con el objetivo de consolidar un modelo de policía local al margen de las directrices autonómicas. Este movimiento no es casualidad: en su programa electoral, Bildu ya propuso la desmilitarización de la Ertzaintza, la creación de patrullas desarmadas y la eliminación de la jerarquía policial tradicional.
PSOE y PNV, cómplices de la estrategia separatista
Mientras Bildu avanza en su agenda, sus supuestos adversarios políticos, el PSOE y el PNV, continúan facilitando su camino. En lugar de frenar este atropello a la legalidad, ambas formaciones prefieren mirar hacia otro lado y permitir que el partido proetarra imponga su modelo de seguridad.
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado que estaría dispuesto a debatir sobre el modelo policial, pero se ha limitado a recordar que «la competencia para seleccionar y nombrar a los funcionarios que formarán parte de las policías municipales de los ayuntamientos de Euskadi es de cada ayuntamiento». De esta manera, el PNV no solo evita confrontar a EH Bildu, sino que le otorga margen de maniobra para continuar con su plan.
La estrategia de Bildu no es un hecho aislado, sino un paso más dentro de su hoja de ruta hacia la independencia de Vascongadas. Se comienza con el control de la policía local, se debilita la estructura de la Ertzaintza, y a largo plazo, se allana el camino para un ejército propio bajo el mando de los separatistas.
El peligro de una policia a medida de Bildu
Permitir que Bildu forme su propia policía significa ceder el control del orden público a una organización asesina separatista con un historial vinculado al terrorismo. Si consiguen imponer su modelo, la seguridad en la región vasca quedará en manos de aquellos que siempre han justificado la violencia y la imposición ideológica separatista.
El silencio cómplice del PSOE y del PNV solo refuerza esta amenaza, dejando a los ciudadanos vascos expuestos a una policía cuyo único interés es consolidar un Estado paralelo controlado por los herederos políticos de ETA.
Si este plan sigue adelante, la desaparición de la Ertzaintza tal como la conocemos será solo cuestión de tiempo.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La opacidad presidencial: Pedro Sánchez y los 88 días de lujo que no quiere explicar
El asunto ha escalado hasta el punto de desembocar en un procedimiento ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por incumplimiento reiterado de las órdenes que exigen transparencia. Un escenario insólito y políticamente demoledor
Rechazo mayoritario al euro digital en España: el 70% de la población dice que no lo usará
Los españoles perciben que esta herramienta digital no aporta libertad, sino control. No ofrece seguridad, sino un seguimiento permanente de los movimientos financieros de cada ciudadano
LA MINISTRA DIANA MORANT DICE QUE NO COGIO EL TELEFONO AL GOBIERNO DE VALENCIA EN LOS DIAS POSTERIORES A LA DANA PORQUE NO LE DIO LA GANA
Esta conducta revela una profunda carencia de escrúpulos. Ignorar un desastre humano no es un error; es un acto deliberado que cuestiona la integridad de quienes gobiernan
La defensa del fiscal general se aferra a periodistas afines y subvencionados del Gobierno para intentar limpiar su imagen
Las partes acusadoras sostienen que el fiscal general utilizó su cargo para dirigir una filtración con impacto político y mediático, vulnerando derechos procesales protegidos
Pedro Sánchez dará 46 millones a Palestina mientras uno de cada tres niños en España está en riesgo de pobreza
El anuncio llega en un momento delicado dentro del propio país, donde la pobreza infantil ha alcanzado cifras alarmantes. El 34,6% de los niños y adolescentes españoles se encuentra actualmente en riesgo de pobreza o exclusión social
El PSOE exige repartir compresas gratis para los hombres trans
Óscar López, busca —según el texto oficial— “promover la igualdad de género y eliminar los tabúes en torno a la menstruación”, extendiendo las ayudas no solo a mujeres, sino también a “personas menstruantes que se identifiquen como hombres o de género no binario”