Nacional Por: Impacto España Noticias25 de febrero de 2025

La Justicia española entre las más lentas de la UE

La incapacidad del sistema judicial para resolver casos con rapidez está llevando a muchas personas a evitar la vía legal y optar por soluciones alternativas. Esta situación no es meramente anecdótica, sino que está respaldada por datos alarmantes

La Justicia española

La lentitud de la justicia en España es un problema crónico que afecta a ciudadanos, empresas y propietarios, especialmente en casos como la okupación.

La incapacidad del sistema judicial para resolver casos con rapidez está llevando a muchas personas a evitar la vía legal y optar por soluciones alternativas. Esta situación no es meramente anecdótica, sino que está respaldada por datos alarmantes.

Informe de la Comisión Europea 
Un informe reciente de la Comisión Europea sobre la eficiencia, calidad e independencia de los sistemas judiciales en la Unión Europea, sitúa a España entre los países con peores tiempos de resolución de casos.

Según este estudio, España ocupa el sexto puesto en el ránking de los países donde más se tarda en resolver casos civiles, mercantiles o administrativos en juzgados de primera instancia.

La media de demora se sitúa en torno a los 300 días, pero en muchos casos, este periodo puede prolongarse considerablemente. Para los procedimientos en segunda o tercera instancia, los tiempos son incluso más preocupantes, superando los 600 días de media.

Esta ineficiencia ha minado la confianza de los ciudadanos en la justicia. Solo el 25% de las sentencias se ejecutan en tiempo y forma, lo que coloca a España en los últimos puestos del ránking europeo. La jurisdicción laboral es una de las más afectadas, con una sobrecarga de asuntos que supera el 185% en algunos juzgados de lo social.

Dos grande problemas

El problema radica en la falta de medios y en la saturación del sistema judicial. La carencia de jueces, funcionarios y recursos tecnológicos impide que los casos se resuelvan con la celeridad necesaria. Como consecuencia, los juzgados están colapsados y muchos procesos se alargan años antes de que se fije una fecha de juicio.

Radicalismo y sectarismo de la comunista Yolanda Díaz: España endurece las exigencias LGTBI a las empresas

El impacto de esta lentitud no solo recae sobre los ciudadanos afectados, sino también sobre el propio Estado, que podría verse obligado a pagar cientos de millones de euros en indemnizaciones. La falta de una justicia eficiente vulnera derechos fundamentales y podría conllevar una oleada de reclamaciones económicas contra el Estado por los perjuicios causados a las víctimas de la demora judicial.

Un sistema judicial actual, lento e ineficaz, que perjudica a sus ciudadanos y pone en jaque la credibilidad del Estado de derecho.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Ingreso Mínimo Vital llega ya a 2,3 millones de personas en situación de pobreza

El ingreso mínimo vital (IMV) llegó a 752.469 hogares en julio, en los que viven 2.299.000 personas, unas cifras un 17,6% y un 19,2% superiores a las del mismo mes de 2024, respectivamente

"Incendios en España: No son culpa del cambio climático, sino de incendios provocados y las políticas de la Agenda 2030"

Contrario a lo que se repite en titulares alarmistas, los incendios no son una consecuencia directa del cambio climático. En muchos casos, los incendios son provocados de manera intencionada

Un bombero despedido detrás del incendio de Ávila y una mujer investigada por provocar cinco focos en Galicia

Según ha informado el Instituto Armado, el detenido llevó a cabo el delito por "intereses laborales", dado que era trabajador de extinción y había sido despedido. Al mismo tiempo, la Guardia Civil investiga también a una mujer de 63 años por provocar cinco incendios en la localidad gallega de Muxía

Proetarras colocan carteles a favor de los presos etarras en el recinto ferial de Bilbao

La asociación, que ha lamentado «la exaltación pública» a ETA en las fiestas estivales en Euskadi ante «la pasividad institucional», ha señalado en las redes sociales que hay pancartas a favor de los terroristas en algunas txosnas de Bilbao

La caída de la natalidad ligada a la falta de matrimonios golpea a España

En España, los datos son alarmantes. En 2023, la tasa de fecundidad cayó hasta 1,16 hijos por mujer, la más baja de la historia. Esta cifra no solo refleja el retraso en formar familias, sino también el impacto de leyes que han facilitado el aborto

Un grupo de jóvenes marroquíes planeaba volver a tomar Perejil para subirlo a TikTok

Según fuentes policiales, los chavales —de entre 18 y 25 años— habían trazado un “plan de invasión” que consistía básicamente en cruzar en zodiac, plantar una bandera marroquí y grabarlo todo para subirlo a TikTok e Instagram