La Justicia española entre las más lentas de la UE
La incapacidad del sistema judicial para resolver casos con rapidez está llevando a muchas personas a evitar la vía legal y optar por soluciones alternativas. Esta situación no es meramente anecdótica, sino que está respaldada por datos alarmantes
La lentitud de la justicia en España es un problema crónico que afecta a ciudadanos, empresas y propietarios, especialmente en casos como la okupación.
La incapacidad del sistema judicial para resolver casos con rapidez está llevando a muchas personas a evitar la vía legal y optar por soluciones alternativas. Esta situación no es meramente anecdótica, sino que está respaldada por datos alarmantes.
Informe de la Comisión Europea
Un informe reciente de la Comisión Europea sobre la eficiencia, calidad e independencia de los sistemas judiciales en la Unión Europea, sitúa a España entre los países con peores tiempos de resolución de casos.
Según este estudio, España ocupa el sexto puesto en el ránking de los países donde más se tarda en resolver casos civiles, mercantiles o administrativos en juzgados de primera instancia.
La media de demora se sitúa en torno a los 300 días, pero en muchos casos, este periodo puede prolongarse considerablemente. Para los procedimientos en segunda o tercera instancia, los tiempos son incluso más preocupantes, superando los 600 días de media.
Esta ineficiencia ha minado la confianza de los ciudadanos en la justicia. Solo el 25% de las sentencias se ejecutan en tiempo y forma, lo que coloca a España en los últimos puestos del ránking europeo. La jurisdicción laboral es una de las más afectadas, con una sobrecarga de asuntos que supera el 185% en algunos juzgados de lo social.
Dos grande problemas
El problema radica en la falta de medios y en la saturación del sistema judicial. La carencia de jueces, funcionarios y recursos tecnológicos impide que los casos se resuelvan con la celeridad necesaria. Como consecuencia, los juzgados están colapsados y muchos procesos se alargan años antes de que se fije una fecha de juicio.
El impacto de esta lentitud no solo recae sobre los ciudadanos afectados, sino también sobre el propio Estado, que podría verse obligado a pagar cientos de millones de euros en indemnizaciones. La falta de una justicia eficiente vulnera derechos fundamentales y podría conllevar una oleada de reclamaciones económicas contra el Estado por los perjuicios causados a las víctimas de la demora judicial.
Un sistema judicial actual, lento e ineficaz, que perjudica a sus ciudadanos y pone en jaque la credibilidad del Estado de derecho.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Cercedilla prepara una batalla hasta el Supremo para expulsar a Mónica García de un chalet en suelo público
Los terrenos de Camorritos son considerados por el Ayuntamiento como una parte esencial de su patrimonio inmobiliario, con un valor no solo medioambiental, sino también socioeconómico. El municipio argumenta que la recuperación de estos espacios es clave para la protección de su entorno natural
Un proyecto de geoingeniería impactante del que nunca has oído hablar
Los fanáticos del cambio climático están poniendo nubes de ácido de batería en la atmósfera para salvar el planeta. Esto no parece muy inteligente
El fundamentalismo trans del Gobierno: se desentiende de los controles internacionales que eliminan los fraudes en deportistas hombres transgéneros
El presidente de la Federación Mundial, Sebastian Coe, fue contundente: “Para competir en la categoría femenina es necesario ser biológicamente mujer
Detenido el edil socialista de Infancia de Catarroja por agresión sexual a un menor
Miquel Verdeguer, concejal socialista de la localidad de Catarroja, en Valencia, ha dimitido, tras revelarse que ha sido detenido y posteriormente puesto en libertad por la supuesta agresión sexual a un menor
Marruecos anuncia el 17S como 'día de la marroquinidad' de Ceuta y Melilla
En sus comunicados han exigido que «España abandone Ceuta y Melilla sin condiciones» y han defendido que ningún marroquí debería necesitar pasaporte para entrar en lo que consideran su territorio
Ingresado el excomisionado de la Dana José María Ángel Batalla, investigado por falsear un título, por un intento de suicidio
La noticia del intento de suicidio ha sido confirmada por fuentes cercanas al entorno de Ángel Batalla, que han informado además que permanece acompañado por sus familiares más próximos, quienes han pedido respeto a su intimidad