Díaz denuncia haber sufrido machismo en el Congreso con un periodista mientras ella hacia lo mismo a Garimendi
Yolanda Díaz, ha denunciado haber vivido situaciones machistas como la sufrida en el Congreso de los Diputados en la que un periodista le dijo que "cada vez" estaba "más guapa" ¿Cuál es la diferencia?, que ella le dijera lo mismo a un hombre en publico
Diaz a Garimendi: Que guapo estas
Yolanda Díaz, ha denunciado haber vivido situaciones machistas como la sufrida en el Congreso de los Diputados en la que un periodista le dijo que "cada vez" estaba "más guapa" ¿Cuál es la diferencia?, que ella le dijera lo mismo a un hombre en publico.
"Un periodista, sin rubor, me hizo un apelativo a mi estado físico, que le importaba poco lo que yo dijera en la tribuna, que estaba muy bien, pero que el aspecto físico... que estaba cada día más guapa", ha explicado Díaz en una entrevista en la Cadena Ser al ser preguntada por si había sufrido discriminación como vicepresidenta del Gobierno.
Según Díaz, la experiencia denunciada con el periodista la vivió "en el patio del Congreso". "Y yo ante sus compañeros y compañeras, me quedé pegada y les interrogué; les dije, ¿yo qué hago ante esto?", ha añadido Díaz.
La ministra ha puesto este caso como ejemplo de las situaciones de machismo que pueden vivir las mujeres: "Yo soy vicepresidenta del Gobierno, imagínese lo que vivimos las mujeres a diario, porque seguro que otras profesionales, que tienen mucha más experiencia que yo, las viven".
En su opinión, "no se puede jugar con esta materia". "Ojalá fuera un problema de partidos, pero no va de partidos, va de violación de derechos fundamentales y de los derechos humanos", ha añadido la ministra durante la entrevista este lunes en la que fue preguntada por las denuncias presentadas contra el exdirigente de Sumar Íñigo Errejón.
"No le deseo mal a nadie en la vida, pero deseo que sepamos lo que ha pasado y lo único que me incumbe son las víctimas", ha explicado Díaz en alusión a Errejón, al tiempo que ha asegurado "haber defendido a muchas mujeres que viven situaciones dramáticas.
Díaz ha asegurado que "no ve las agresiones sexuales por partidos" porque "cuando se habla de patriarcado se habla de un sistema que lo impregna todo y es lo que hay que cambiar, por eso es tan importante no frivolizar con estas materias".
"Las mujeres somos agredidas sexualmente por el hecho de ser mujeres, somos cosificadas", ha añadido Díaz que ha recordado que "durante 25 años se ha dedicado a defender a víctimas de violencia machista en su despacho", a la vez que ha insistido, al ser preguntada por el caso de Juan Carlos Monedero, que "la prioridad es preservar a las víctimas".
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El documento que demuestra el desconocimiento de Beatriz Corredor sobre el mercado eléctrico
Decir que “hemos aprendido” cuando aún no se conocen los motivos del fallo es una forma de infantilizar al ciudadano y desviar responsabilidades
La red eléctrica sufría ya "anomalías críticas" a nivel nacional al menos media hora antes del gran apagón
Las cajas negras demuestran que venían detectando inestabilidad en la red desde las 10 de la mañana
Red Eléctrica contradice su relato y da órdenes para reactivar centrales nucleares y de gas, y frenar las renovables tras el apagón
La compañía afirmó el 9 de abril que «no existía riesgo de apagón» y que garantizaba el suministro, y se define como la columna vertebral del sistema eléctrico en España y también del proceso de transición ecológica
España, tercer país con mayor pobreza laboral de la UE con una tasa del 11,6%, 5 puntos más que la media
Estos datos sitúan a España como el tercer país con mayor pobreza laboral de la Unión Europea pese al optimismo del Gobierno de Pedro Sánchez
Hazte Oír denuncia al Gobierno por el apagón en la Comisión Europea
La asociación acusa al Ejecutivo de haber vulnerado gravemente la legislación comunitaria al no haber asegurado "el suministro energético, la protección medioambiental" ni salvaguardado "los derechos fundamentales" de los ciudadanos
El sindicato Manos Limpias denuncia a Beatriz Corredor por el apagón
Manos Limpias sostiene que "los técnicos de Red Pública Española y expertos en la materia ya alertaron desde el año 2020 de que podría producirse una catástrofe de estas dimensiones"