Los enfermos de ELA expresan su descontento por la falta de asignación económica y el estancamiento de leyes clave
El pasado octubre, todos aplaudieron la aprobación de una ley que ofrecía garantías a los enfermos de ELA y prometía mejorar su situación
El pasado octubre, todos aplaudieron la aprobación de una ley que ofrecía garantías a los enfermos de ELA y prometía mejorar su situación.
Sin embargo, cuatro meses después, aún no se ha realizado la asignación económica, al igual que otras leyes clave siguen estancadas a pesar del respaldo parlamentario, lo que ha generado «descontento y frustración» entre los enfermos y sus familias.
La vicepresidenta de adEla, Pilar Fernández Aponte, ha señalado que «la ley tiene aspectos positivos, pero es necesario ponerlos en marcha».
Añadió que «la atención integral de los enfermos requiere un esfuerzo económico, y esos fondos deben provenir a nivel estatal para garantizar la equidad entre todos los pacientes, sin importar dónde residan».
Además de la falta de presupuesto, casi ninguno de los puntos de la Ley se ha implementado. A pesar de que algunas competencias han sido delegadas a las Comunidades Autónomas, como el reconocimiento de la dependencia o la discapacidad, apenas se ha avanzado en el desarrollo de las acciones previstas en el texto impulsado por el PP, PSOE, Sumar y Junts.
En este sentido, la vicepresidenta de adEla explicó que, «como nuestra sede está en Madrid, nos hemos dirigido a la Comunidad para ver cómo podemos agilizar e implementar las previsiones de la Ley y si se está trabajando en la reducción de los plazos para la valoración de la dependencia y la discapacidad».
En esta línea, Fernández Aponte comentó que han compartido con otras asociaciones de diversas CCAA con las que tienen convenio cómo han llevado a cabo este procedimiento para que también pueda aplicarse en sus regiones.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
"El Estado Islámico planea golpear Europa: ordena a sus células trasladarse a las costas para atentar en 2026"
Las últimas instrucciones de los cabecillas de Daesh a sus combatientes son claras: dirigirse a las «costas de Europa». Este hecho, advierten analistas, hace temer que la inmigración ilegal sirva como canal de infiltración yihadista en territorio europeo
"España al borde del embargo en EE.UU. por 200 millones tras negarse a pagar laudos de renovables"
La negativa de España a abonar estas compensaciones ha derivado en embargos efectivos o preventivos en distintos países, entre ellos Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos
El Gobierno subvenciona la última peli de Eduardo Casanova sobre vampiras feministas con VIH
Críticas feroces acusan al proyecto de ser un nuevo ejemplo del cine ‘subvencionado’ que no pisa la taquilla, pero que sí pisa fuerte la caja pública
"PP y PSOE, responsables de un monte convertido en combustible por falta de limpieza"
«El pastoreo reduce la carga vegetal, rompe la continuidad del combustible y mantiene abierto y limpio el territorio»
El Ingreso Mínimo Vital llega ya a 2,3 millones de personas en situación de pobreza
El ingreso mínimo vital (IMV) llegó a 752.469 hogares en julio, en los que viven 2.299.000 personas, unas cifras un 17,6% y un 19,2% superiores a las del mismo mes de 2024, respectivamente
"Incendios en España: No son culpa del cambio climático, sino de incendios provocados y las políticas de la Agenda 2030"
Contrario a lo que se repite en titulares alarmistas, los incendios no son una consecuencia directa del cambio climático. En muchos casos, los incendios son provocados de manera intencionada