Los enfermos de ELA expresan su descontento por la falta de asignación económica y el estancamiento de leyes clave
El pasado octubre, todos aplaudieron la aprobación de una ley que ofrecía garantías a los enfermos de ELA y prometía mejorar su situación
El pasado octubre, todos aplaudieron la aprobación de una ley que ofrecía garantías a los enfermos de ELA y prometía mejorar su situación.
Sin embargo, cuatro meses después, aún no se ha realizado la asignación económica, al igual que otras leyes clave siguen estancadas a pesar del respaldo parlamentario, lo que ha generado «descontento y frustración» entre los enfermos y sus familias.
La vicepresidenta de adEla, Pilar Fernández Aponte, ha señalado que «la ley tiene aspectos positivos, pero es necesario ponerlos en marcha».
Añadió que «la atención integral de los enfermos requiere un esfuerzo económico, y esos fondos deben provenir a nivel estatal para garantizar la equidad entre todos los pacientes, sin importar dónde residan».
Además de la falta de presupuesto, casi ninguno de los puntos de la Ley se ha implementado. A pesar de que algunas competencias han sido delegadas a las Comunidades Autónomas, como el reconocimiento de la dependencia o la discapacidad, apenas se ha avanzado en el desarrollo de las acciones previstas en el texto impulsado por el PP, PSOE, Sumar y Junts.
En este sentido, la vicepresidenta de adEla explicó que, «como nuestra sede está en Madrid, nos hemos dirigido a la Comunidad para ver cómo podemos agilizar e implementar las previsiones de la Ley y si se está trabajando en la reducción de los plazos para la valoración de la dependencia y la discapacidad».
En esta línea, Fernández Aponte comentó que han compartido con otras asociaciones de diversas CCAA con las que tienen convenio cómo han llevado a cabo este procedimiento para que también pueda aplicarse en sus regiones.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Las energéticas preparan demandas contra Red Eléctrica tras el apagón y el señalamiento de Sánchez
Entre las medidas que barajan las energéticas se encuentran demandas por compensaciones económicas, tanto por las pérdidas sufridas en sus operaciones como por los perjuicios a clientes. El propio Ejecutivo cifra el impacto del apagón en 800 millones de euros
Bruselas trabaja en una nueva ITV obligatoria mucho más exigente que podría costar más del doble
La ciudadanía no necesita más trabas, más costes ni más normativas impuestas desde despachos lejanos. Lo que necesita es seguridad real, medidas eficaces, políticas sociales de transporte y un enfoque equilibrado que no criminalice la posesión de un coche viejo
Red Eléctrica suprimió un mecanismo de seguridad que habría evitado el apagón
El Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD), diseñado para ajustar el consumo eléctrico en momentos críticos, fue suprimido en los tramos de sol por decisión del operador del sistema, bajo el argumento de que era «impensable» que se produjera un colapso
El documento que demuestra el desconocimiento de Beatriz Corredor sobre el mercado eléctrico
Decir que “hemos aprendido” cuando aún no se conocen los motivos del fallo es una forma de infantilizar al ciudadano y desviar responsabilidades
La red eléctrica sufría ya "anomalías críticas" a nivel nacional al menos media hora antes del gran apagón
Las cajas negras demuestran que venían detectando inestabilidad en la red desde las 10 de la mañana
Red Eléctrica contradice su relato y da órdenes para reactivar centrales nucleares y de gas, y frenar las renovables tras el apagón
La compañía afirmó el 9 de abril que «no existía riesgo de apagón» y que garantizaba el suministro, y se define como la columna vertebral del sistema eléctrico en España y también del proceso de transición ecológica