Noticias Por: Impacto España Noticias03 de marzo de 2025

Los andaluces recuperan en trece años 28,5 millones del caso ERE, una parte mínima del dinero público robado

Gran parte del dinero malversado ha sido dispersado a través de empresas, cuentas en el extranjero y mecanismos financieros que dificultan su rastreo

ERE fraudulentos

El caso de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) fraudulentos en Andalucía se ha convertido en uno de los mayores escándalos de corrupción en España.

Tras más de una década de investigaciones y procesos judiciales, la Junta de Andalucía ha logrado recuperar 28,5 millones de euros de los fondos públicos malversados, una cifra que representa una fracción mínima del total expoliado. Este artículo analiza el proceso de recuperación del dinero y la situación actual de este caso emblemático.

El origen del caso ERE
El caso de los ERE fraudulentos salió a la luz en 2009, cuando una investigación reveló el uso irregular de ayudas sociolaborales y subvenciones a empresas en crisis entre 2001 y 2010. Durante esos años, la Junta de Andalucía destinó cientos de millones de euros a supuestos planes de reestructuración empresarial, pero una parte significativa de esos fondos fue desviada ilícitamente.

Las estimaciones sobre la cantidad total defraudada varían. La jueza Mercedes Alaya, quien inició la instrucción del caso, calculó en su momento que el monto malversado ascendía a 855 millones de euros. Posteriormente, la Fiscalía cifró la cantidad en 741,6 millones, mientras que la sentencia final de la Audiencia de Sevilla la redujo a 680 millones.

La recuperación de los fondos malversados
Desde que se destapó el escándalo, la Junta de Andalucía ha tratado de recuperar el dinero desviado. Sin embargo, el proceso ha sido complejo y lento. Hasta la fecha, solo se han logrado recuperar 28,5 millones de euros, lo que equivale a menos del 5% del total estimado.

El Tribunal de Cuentas ha jugado un papel clave en este proceso, supervisando la restitución de fondos y dictando sentencias que obligan a los responsables a devolver el dinero. Hasta el momento, a través de sentencias firmes, se han recuperado 6,8 millones de euros. Sin embargo, esta cantidad sigue siendo insuficiente en comparación con el fraude total.

Factores que dificultan la recuperación del dinero
La dificultad para recuperar los fondos malversados se debe a varios factores:

Fragmentación del caso: El caso de los ERE se ha dividido en numerosas piezas separadas, muchas de las cuales aún están pendientes de resolución. A fecha de julio de 2024, quedaban 134 causas abiertas relacionadas con este escándalo.

Bienes insuficientes de los condenados: Muchos de los condenados no disponen de patrimonio suficiente para devolver las cantidades defraudadas, lo que complica la ejecución de las sentencias.

Procesos judiciales prolongados: La lentitud del sistema judicial y los múltiples recursos presentados por los acusados han dilatado la ejecución de las sentencias y la recuperación de los fondos.

Dificultades en la identificación del dinero: Gran parte del dinero malversado ha sido dispersado a través de empresas, cuentas en el extranjero y mecanismos financieros que dificultan su rastreo.

Aldama confirma que Marlaska estaba informado sobre la llegada de Delcy Rodríguez a España

Sentencias y consecuencias judiciales
El caso de los ERE ha supuesto la condena de altos cargos de la Junta de Andalucía, incluyendo a dos expresidentes, José Antonio Griñán y Manuel Chaves. Griñán fue condenado a seis años de prisión por malversación, mientras que Chaves recibió una pena de inhabilitación. Otros ex altos cargos también han sido condenados por su implicación en la trama.

A pesar de estas condenas, la devolución del dinero sigue siendo un reto. Las autoridades han señalado que seguirán trabajando en la recuperación de los fondos, pero la realidad es que el proceso podría prolongarse durante años.

Conclusión
El caso de los ERE fraudulentos en Andalucía ha sido un ejemplo paradigmático de corrupción en España. A pesar de las condenas y los esfuerzos por recuperar el dinero público, hasta la fecha solo se ha conseguido restituir una pequeña parte del total malversado.

Con 134 causas aún abiertas y muchas dificultades para ejecutar las sentencias, la posibilidad de recuperar la totalidad del dinero sigue siendo incierta. La sociedad andaluza, que sufrió el expolio de estos fondos, sigue esperando justicia y transparencia en la gestión de los recursos públicos.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Los partidos políticos: el cáncer subvencionado de la democracia, aprueba mas millones en el BOE

Esta práctica tiene algo de ritual mafioso. Publican los repartos económicos en fechas señaladas o en horarios en los que la atención ciudadana está dormida. Lo hacen cuando no miramos: en agosto, en navidades, en puentes nacionales

Teresa Ribera, atrapada en el fango de las riadas de Valencia: negligencia, opacidad y huida hacia adelante

Un único sensor en todo el barranco del Poyo: A pesar de ser uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico de la comarca, el barranco del Poyo contaba únicamente con un sensor operativo. Un solo ojo para vigilar a un monstruo que ya había mostrado sus colmillos en 2007

El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación

Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada

‘The Economist’ se hace eco del ascenso imparable de VOX entre los jóvenes y predice un posible ‘sorpasso’ al PP

El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP

LaSexta, BlackRock y las vacunas: La manipulación de LaSexta: de la desinformación a la censura coordinada

LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa

El Tribunal de Cuentas denuncia que la información sobre vacunas en pandemia era poco "fiable" y "desfasada"

El naufragio digital de la Sanidad española durante la pandemia: cinco millones de vacunas desaparecidas, datos caóticos y medidas inventadas