Noticias Por: Impacto España Noticias06 de marzo de 2025

La hipocresía de la UE: gastó más dinero en energía rusa que en ayuda a Ucrania el año pasado, según un informe

Mientras sus líderes insisten en su postura antirrusa y su inquebrantable apoyo a Ucrania, un informe reciente expone una realidad incómoda: en 2024, la UE destinó más dinero a la compra de petróleo y gas de Rusia que a la ayuda militar para Kiev

Gas de Rusia

La Unión Europea vuelve a quedar en evidencia por su doble discurso. Mientras sus líderes insisten en su postura antirrusa y su inquebrantable apoyo a Ucrania, un informe reciente expone una realidad incómoda: en 2024, la UE destinó más dinero a la compra de petróleo y gas de Rusia que a la ayuda militar para Kiev.

Esta contradicción no solo revela la hipocresía de Bruselas, sino que también pone en duda la verdadera eficacia de sus sanciones y su compromiso con la independencia energética.

Los datos de la hipocresía
Según el informe del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), la UE gastó aproximadamente 23.000 millones de dólares en combustibles fósiles rusos, frente a 19.600 millones de dólares en ayuda militar y financiera a Ucrania.

Mientras tanto, China compró al menos 82 mil millones de dólares de energía rusa, India gastó 51 mil millones y Turquía gastó 36 mil millones.

En total, Rusia recaudó 254.000 millones de dólares en exportaciones de energía.

«Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, Europa ha logrado importantes avances en materia de independencia energética. Las importaciones de petróleo y gas rusos han disminuido sustancialmente: las importaciones de gas han pasado del 45% en 2021 al 18% en 2024», afirmó el diputado europeo Thomas Pellerin-Carlin en respuesta al informe.

» Sin embargo, una cuarta parte de los ingresos de Rusia por la exportación de combustibles fósiles todavía provienen de Europa «, continuó.

Y a pesar de los esfuerzos de la UE por reducir la dependencia rusa, los países miembros gastaron 7.000 millones de euros (7.300 millones de dólares) en gas natural ruso en el tercer año de la guerra de Ucrania, un aumento del 9% frente a 2023.

El fracaso de las sanciones
Según CREA, el aumento de las sanciones a Rusia podría reducir los ingresos del Kremlin por combustibles fósiles en 51.000 millones de euros (53.300 millones de dólares).

«Debido a sanciones insuficientes y lagunas legales, Rusia ha ganado más de 825 mil millones de euros (862,9 mil millones de dólares) en exportaciones de combustibles fósiles desde el comienzo de su invasión de Ucrania«, según Isaac Levi, analista de política energética Europa-Rusia de CREA.

Como señala además Eric Lendrum de  American Greatness : En general, las exportaciones de petróleo de Rusia han disminuido solo un 8% desde el inicio de la guerra en 2022 , a pesar de la abrumadora condena y las sanciones de la mayoría de las naciones occidentales. Desde que comenzó la guerra en febrero de 2022, Rusia ha obtenido casi un billón de dólares solo en exportaciones de petróleo.

Feijoo defiende el Pacto Verde y pide promocionar la compra de vehículos eficientes para reducir emisiones

Razones del fracaso
Una de las principales razones para que las exportaciones rusas sigan siendo fuertes es que , incluso después de numerosas sanciones, el precio promedio del petróleo ruso sigue siendo más barato que el de otras fuentes, como el de Oriente Medio.

Otra razón por la que Europa ha seguido dependiendo de la energía rusa son las políticas antienergéticas de la anterior administración Biden.

Tras el inicio de la guerra, muchos países europeos se prepararon para abandonar la energía rusa en favor de las exportaciones estadounidenses. Sin embargo, la Casa Blanca de Biden pronto prohibió las exportaciones de gas natural licuado (GNL) en nombre de la lucha contra el llamado “calentamiento global”, obligando así a Europa a volver al mercado energético ruso.

El presidente Donald Trump anuló las prohibiciones a la exportación de GNL mediante una orden ejecutiva en su primer día de regreso al cargo.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Gobierno de Sánchez envía medio millón de euros a una ONG colombiana también vinculada a George Soros para promover la «diversidad sexual»

En su página oficial, Caribe Afirmativo detalla que sus «aliadxs» principales son la Open Society Foundations, la AECID, el PNUD y la AEXCID, lo que sitúa a España como uno de los principales financiadores del entramado

El precio de la verdad: cuando el periodismo se vende por subvenciones

«Cuando se puso precio a la información, la verdad dejó de ser importante»

Juicio histórico en el Tribunal Supremo: Un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo

Se enfrenta a una condena de hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros

Manos Limpias denuncia a Sánchez ante el Supremo por falso testimonio

Manos Limpias ha presentado una denuncia contra el político socialista ante el Tribunal Supremo acusándolo de falso testimonio

La OEA suspende a Indra: un escándalo que cuestiona la transparencia electoral en España

Desde hace años, Indra mantiene el control absoluto del recuento electoral, incluyendo la transmisión de datos desde los colegios y su procesamiento final. Ninguna autoridad electoral española —ni la Junta Electoral Central ni los presidentes de mesa— tiene acceso directo al software

Iberdrola empieza a cargar en la factura de la luz el sobrecoste del apagón

El importe total asciende a 210 millones de euros, una cifra que la compañía irá repercutiendo “progresivamente” en la tarifa de los consumidores hasta 2026