Nacional Por: Impacto España Noticias06 de marzo de 2025

La deriva racista inquieta al PSOE y solo Zapatero defiende el pacto con Junts

La proposición de ley registrada con los de Puigdemont, a los que consideran "un partido xenófobo, racista y cerca de la ultraderecha, sea "muy difícil de defender"

José Luis Rodríguez Zapatero, Pedro Sánchez

El reciente acuerdo entre el PSOE y Junts sobre la gestión de la inmigración en Cataluña ha generado un intenso debate dentro y fuera del partido socialista.

Mientras que algunos sectores del PSOE han expresado su preocupación por las implicaciones de esta cesión de competencias, solo el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero ha salido públicamente a defender el pacto, considerándolo una oportunidad para mejorar la gestión migratoria.

En el PSOE existe una sensación de que el acuerdo suscrito con Junts tiene tintes racistas.

Algo que para muchos es difícil de digerir. Los socialistas, empezando por un Sánchez que, nada más llegar al poder, abrió las puertas de España a un buque cargado de refugiados que Italia se negaba a acoger, consideran que la defensa del fenómeno migratorio forma parte de su ADN.

De ahí que la proposición de ley registrada con los de Puigdemont, a los que consideran "un partido xenófobo, racista y cerca de la ultraderecha, sea "muy difícil de defender".

Una cesión polémica
El acuerdo, que otorga a la Generalitat de Cataluña un mayor control sobre las políticas de inmigración, ha sido criticado tanto por la derecha como por sectores de la izquierda.

El Partido Popular ha calificado la medida como "la cesión más grave en la historia constitucional", argumentando que desmantela la autoridad estatal sobre la extranjería y puede derivar en un trato desigual para los inmigrantes en distintas regiones de España. Vox, por su parte, ha utilizado la situación para reforzar su discurso antiinmigración.

Dentro del PSOE, algunas voces han manifestado su inquietud por el riesgo de que Junts utilice esta competencia para implementar políticas de inmigración basadas en criterios identitarios, lo que podría derivar en un racismo institucionalizado.

Algunos intelectuales de izquierda han criticado la decisión de Pedro Sánchez, considerando que refuerza una visión excluyente de la inmigración, en la que los derechos de los extranjeros pueden quedar subordinados a intereses políticos nacionalistas.

La defensa de Zapatero
Frente a las críticas, José Luis Rodríguez Zapatero ha sido el único dirigente socialista que ha defendido con firmeza el acuerdo. Según el expresidente, este pacto representa un paso hacia una mayor descentralización y una mejor gestión de la inmigración en Cataluña.

Además, ha propuesto que se busque un pacto nacional sobre inmigración para abordar el fenómeno de manera integral y consensuada, evitando que el debate sea monopolizado por la ultraderecha.

PUIGDEMONT GOBIERNA, SÁNCHEZ PANZA, LA DANA

Zapatero ha instado al Partido Popular a sumarse a un gran acuerdo de Estado en materia migratoria, enfatizando que la inmigración debe ser gestionada con criterios de humanidad y eficacia, y no como un arma política para alimentar discursos de confrontación.

Impacto político y futuro del pacto
El pacto entre el PSOE y Junts ha puesto de manifiesto las diferencias internas en el socialismo español, al tiempo que ha abierto un nuevo frente de debate sobre el modelo de gestión migratoria en España.

Mientras que el Gobierno defiende la descentralización como una vía para mejorar la respuesta a los retos migratorios, sus críticos advierten de los riesgos de una fragmentación que pueda traducirse en desigualdades y en discursos excluyentes.

A medida que se desarrolla esta controversia, el PSOE se enfrenta al desafío de gestionar las tensiones internas y consolidar su estrategia ante una oposición que ha encontrado en este acuerdo un nuevo argumento para cuestionar la política del Gobierno. En este contexto, la figura de Zapatero se erige como una voz disonante dentro del partido, defendiendo un pacto que ha generado más incertidumbre que consenso.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

¿Por qué las prisas del BCE para implantar el Euro Digital?

El Banco Central Europeo (BCE) acelera el proyecto «Euro Digital». Lo que se presenta como un discurso abierto es, en realidad, un camuflaje calculado

La Fiscalía de Sanchez recurre la imputación del delegado del Gobierno en Madrid en el caso 'Begoña Gómez'

Para el fiscal, el nombramiento de Álvarez es "legítimo, legal y usual", y añade que no se dirige a un auxilio para actividades profesionales privadas de Begoña Gómez ni se ha centrado en ello "más allá de colaboraciones concretas y puntuales"

La OCU, vendida a la agenda 2030, quiere que comamos menos carne

La OCU asegura que el consumo actual de proteínas en Europa «duplica las cantidades recomendadas por los expertos en salud», destacando que la mayoría de esta sobreabundancia proviene de fuentes animales

¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV?

Muy próximo al Papa Francisco en cuestiones como la centralidad de los pobres, el medio ambiente, la ayuda a los migrantes, y el encuentro con las personas alejadas de la Iglesia

El Gobierno se compromete con ERC a impulsar un banco público catalán

El acuerdo llega días después de que el empresariado catalán haya denunciado los efectos "nefastos" que tendría la OPA sobre Sabadell en las compañías regionales

Beatriz Corredor solicitó una ayuda de 1.920 euros para la instalación de placas solares pese a cobrar 540.000 euros de Red Eléctrica

En el caso de Corredor, la solicitud se tramitó a través de la convocatoria de la Comunidad de Madrid, gestionada por la Fundación de la Energía de Madrid, que contó con un presupuesto superior a los 272 millones de euros