La deriva racista inquieta al PSOE y solo Zapatero defiende el pacto con Junts
La proposición de ley registrada con los de Puigdemont, a los que consideran "un partido xenófobo, racista y cerca de la ultraderecha, sea "muy difícil de defender"
El reciente acuerdo entre el PSOE y Junts sobre la gestión de la inmigración en Cataluña ha generado un intenso debate dentro y fuera del partido socialista.
Mientras que algunos sectores del PSOE han expresado su preocupación por las implicaciones de esta cesión de competencias, solo el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero ha salido públicamente a defender el pacto, considerándolo una oportunidad para mejorar la gestión migratoria.
En el PSOE existe una sensación de que el acuerdo suscrito con Junts tiene tintes racistas.
Algo que para muchos es difícil de digerir. Los socialistas, empezando por un Sánchez que, nada más llegar al poder, abrió las puertas de España a un buque cargado de refugiados que Italia se negaba a acoger, consideran que la defensa del fenómeno migratorio forma parte de su ADN.
De ahí que la proposición de ley registrada con los de Puigdemont, a los que consideran "un partido xenófobo, racista y cerca de la ultraderecha, sea "muy difícil de defender".
Una cesión polémica
El acuerdo, que otorga a la Generalitat de Cataluña un mayor control sobre las políticas de inmigración, ha sido criticado tanto por la derecha como por sectores de la izquierda.
El Partido Popular ha calificado la medida como "la cesión más grave en la historia constitucional", argumentando que desmantela la autoridad estatal sobre la extranjería y puede derivar en un trato desigual para los inmigrantes en distintas regiones de España. Vox, por su parte, ha utilizado la situación para reforzar su discurso antiinmigración.
Dentro del PSOE, algunas voces han manifestado su inquietud por el riesgo de que Junts utilice esta competencia para implementar políticas de inmigración basadas en criterios identitarios, lo que podría derivar en un racismo institucionalizado.
Algunos intelectuales de izquierda han criticado la decisión de Pedro Sánchez, considerando que refuerza una visión excluyente de la inmigración, en la que los derechos de los extranjeros pueden quedar subordinados a intereses políticos nacionalistas.
La defensa de Zapatero
Frente a las críticas, José Luis Rodríguez Zapatero ha sido el único dirigente socialista que ha defendido con firmeza el acuerdo. Según el expresidente, este pacto representa un paso hacia una mayor descentralización y una mejor gestión de la inmigración en Cataluña.
Además, ha propuesto que se busque un pacto nacional sobre inmigración para abordar el fenómeno de manera integral y consensuada, evitando que el debate sea monopolizado por la ultraderecha.
Zapatero ha instado al Partido Popular a sumarse a un gran acuerdo de Estado en materia migratoria, enfatizando que la inmigración debe ser gestionada con criterios de humanidad y eficacia, y no como un arma política para alimentar discursos de confrontación.
Impacto político y futuro del pacto
El pacto entre el PSOE y Junts ha puesto de manifiesto las diferencias internas en el socialismo español, al tiempo que ha abierto un nuevo frente de debate sobre el modelo de gestión migratoria en España.
Mientras que el Gobierno defiende la descentralización como una vía para mejorar la respuesta a los retos migratorios, sus críticos advierten de los riesgos de una fragmentación que pueda traducirse en desigualdades y en discursos excluyentes.
A medida que se desarrolla esta controversia, el PSOE se enfrenta al desafío de gestionar las tensiones internas y consolidar su estrategia ante una oposición que ha encontrado en este acuerdo un nuevo argumento para cuestionar la política del Gobierno. En este contexto, la figura de Zapatero se erige como una voz disonante dentro del partido, defendiendo un pacto que ha generado más incertidumbre que consenso.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Tribunal Constitucional al servicio del Gobierno
El Constitucional se ha convertido en el brazo jurídico de Sánchez. Le da la razón en siete de cada diez asuntos con Pumpido al frente. Y siempre en los asuntos de gran calado
Montero y Belarra blindan su boicot a La Vuelta con un escolta ultra
Montero y Belarra, lejos de mantener el perfil institucional que cabría esperar tras su paso por el Gobierno, han optado por convertirse en agitadoras callejeras. Su presencia en la protesta no fue casual ni testimonial: alentaron un boicot que acabó con 22 policías heridos y dos detenidos
Parados mayores de 55 años: el drama oculto en España. El 40% lleva más de tres años sin trabajo
La proporción se ha disparado desde la pandemia y afecta a miles de hogares donde también hay hijos parados
España saldría de Eurovisión por antisemitismo de Pedro Sánchez
La Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE) presentará la propuesta de retirarse de la próxima edición, luego de que el mandatario socialista afirmara que Israel debe quedar excluido de toda competencia internacional
Los científicos advierten que los proyectos de geoingeniería de miles de millones de dólares plantean graves riesgos ambientales
Se determinó que propuestas específicas, como rociar partículas reflectantes a la atmósfera o construir enormes barreras submarinas para proteger los glaciares, eran logísticamente imposibles e ineficaces, con costos estimados en decenas de miles de millones de dólares
El ridículo de la Vuelta traspasa fronteras mientras Sánchez aplaude sin rubor
Hasta el periódico izquierdista francés Le Monde ha puesto en evidencia a Pedro Sánchez por su «admiración» para con los violentos boicoteadores que han logrado su objetivo con la colaboración directa del Gobierno, fruto de un dispositivo policial insuficiente del que es responsable el Ministerio del Interior