18 millones de nóminas privadas sostienen a más de 17 millones públicas
18 millones de trabajadores en el sector privado están sosteniendo, a través de sus impuestos, a más de 17 millones de empleados públicos, pensionistas y personas dependientes del Estado
El equilibrio entre empleo público y privado es un tema recurrente en el debate económico y político. En la actualidad, los datos revelan una situación preocupante: 18 millones de trabajadores en el sector privado están sosteniendo, a través de sus impuestos, a más de 17 millones de empleados públicos, pensionistas y personas dependientes del Estado. ¿Es sostenible este modelo a largo plazo?
Lejos de preocupar al Gobierno de Pedro Sánchez, esta situación supone motivo de orgullo para el Ejecutivo. Claro ejemplo, es la sistemática celebración que hace el Ministerio de Seguridad Social ante la cantidad de ciudadanos que están "protegidos" por prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital (IMV).
IMV y paro
Precisamente, la nómina del IMV ha alcanzado en febrero a 688.007 hogares en los que viven 2.097.290 personas, según la última estadística oficial. La cuantía media del subsidio es de 511,2 euros al mes por hogar y, en conjunto, el coste de esa partida alcanzó el segundo mes del año los 391,1 millones de euros.
"En febrero, hay 130.602 prestaciones activas más de las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 23,4%. En estos hogares conviven 427.929 beneficiarios más que los registrados en febrero de 2024 (+25,6%)" presume el Gobierno.
Otra partida importante es la cifra de beneficiarios de la prestación por desempleo (contributiva y no contributiva), que alcanzó las 1.808.297 personas en febrero, que aunque es una cifra un 5,9% menor que la de febrero de 2024, todo apunta a que el coste de estas prestaciones seguirá en aumento (el dato de febrero se publica el mes que viene, pero enero está en máximos desde la pandemia).
El peso del sector público
El crecimiento del empleo público es un fenómeno que ha ido en aumento en muchas economías. La expansión de servicios esenciales como sanidad, educación y seguridad justifica en gran parte este incremento. Sin embargo, cuando la relación entre trabajadores privados y públicos se estrecha demasiado, surgen serias dudas sobre la viabilidad del sistema.
En términos fiscales, los salarios del sector público, junto con las pensiones y otras ayudas sociales, dependen fundamentalmente de los impuestos generados por el sector privado. Si la base de contribuyentes es insuficiente para sostener este gasto, el Estado debe recurrir al endeudamiento o al aumento de impuestos, lo que puede frenar la inversión y la generación de empleo privado.
Récord de funcionarios
A estas dos partidas se le suma que nunca antes en la historia de España la economía productiva había tenido que sostener un nivel de empleo público tan elevado.
Aunque con el anterior gobierno del PP este número también fue en aumento, desde que gobierna Pedro Sánchez, la cifra de funcionarios se ha disparado en 424.000 personas hasta superar los 3,59 millones de empleados públicos.
¿Es sostenible este modelo?
Para que un sistema económico sea estable, el sector privado debe generar suficiente riqueza para financiar al sector público sin colapsar bajo la carga impositiva. Cuando la proporción de empleados públicos y pensionistas respecto a trabajadores privados es demasiado alta, se producen efectos negativos como:
Mayor presión fiscal: Aumento de impuestos para mantener el gasto público, reduciendo la competitividad de empresas y el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Falta de eficiencia: En muchos casos, el sector público no se rige por criterios de productividad, lo que puede generar estructuras ineficientes y gasto excesivo.
Endeudamiento crónico: Si los ingresos fiscales no cubren el gasto público, el Estado se ve obligado a endeudarse, generando problemas a futuro.
Desincentivación del empleo privado: Un sector público sobredimensionado puede absorber demasiado talento, dejando menos mano de obra calificada para el sector productivo.
¿Qué soluciones existen?
No se trata de eliminar el sector público, sino de encontrar un equilibrio adecuado. Algunas estrategias incluyen:
Fomentar el crecimiento del sector privado mediante incentivos fiscales, reducción de trabas burocráticas y apoyo a emprendedores.
Hacer más eficiente el gasto público, optimizando recursos y eliminando estructuras innecesarias.
Reformar el sistema de pensiones y ayudas sociales para garantizar su sostenibilidad sin comprometer la economía.
Fomentar la colaboración público-privada, aprovechando sinergias entre ambos sectores para mejorar la calidad de los servicios sin incrementar el gasto.
Conclusión
Si la tendencia actual continúa, la carga sobre el sector privado será insostenible y afectará el crecimiento económico. Para evitarlo, es imprescindible replantear el modelo de financiación del Estado, promoviendo un sector privado fuerte y un sector público eficiente. Solo así se garantizará la estabilidad económica y el bienestar de la sociedad en el largo plazo.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Los científicos advierten que los proyectos de geoingeniería de miles de millones de dólares plantean graves riesgos ambientales
Se determinó que propuestas específicas, como rociar partículas reflectantes a la atmósfera o construir enormes barreras submarinas para proteger los glaciares, eran logísticamente imposibles e ineficaces, con costos estimados en decenas de miles de millones de dólares
El ridículo de la Vuelta traspasa fronteras mientras Sánchez aplaude sin rubor
Hasta el periódico izquierdista francés Le Monde ha puesto en evidencia a Pedro Sánchez por su «admiración» para con los violentos boicoteadores que han logrado su objetivo con la colaboración directa del Gobierno, fruto de un dispositivo policial insuficiente del que es responsable el Ministerio del Interior
Siguen desmontando la farsa climática: Un estudio refuta el alarmismo climático sobre la subida del nivel del mar
La subida del nivel del mar que realmente ha tenido lugar no se corresponde con las elevadas cifras que predice el alarmismo climático del IPCC
¿Por qué la Generación Z española no quiere trabajar y abandona su primer empleo antes de un año?
Un 41% de los jóvenes de entre 18 y 28 años deja su empleo antes del primer año y son los más despedidos del país
Caótico final de la Vuelta Ciclista pone a Pedro Sánchez en el ojo del huracán por retórica anti Israel
Según datos oficiales, al menos 22 agentes de la Policía Nacional y un Guardia Civil resultaron heridos, mientras que dos personas quedaron detenidas. Horas antes del evento, el presidente del Gobierno mencionó su "admiración a un pueblo como el español que se moviliza por causas justas como la de Palestina»
El Gobierno de Sánchez gasta casi 80 millones en asesores: hay 1.259 cargos de confianza en el Gobierno
La clave está en la libre designación, un sistema excepcional convertido en regla. Hoy hay 11.203 puestos cubiertos así, con siete de cada diez funcionarios en los niveles más altos