Bildu exige al PSOE crear un fondo soberano vasco propio de Estados
El separatismo vasco ha dado un nuevo paso en su estrategia para consolidar la independencia de facto del País Vasco
El separatismo vasco ha dado un nuevo paso en su estrategia para consolidar la independencia de facto del País Vasco.
Si hace unos días el separatismo catalán lograba que Pedro Sánchez cediera el control de las fronteras a la Generalitat, ahora es Bildu, el brazo político prroetarra, quien exige al PSOE la creación de un «fondo soberano vasco», una herramienta financiera propia de los Estados independientes.
Esta estrategia pone de manifiesto un cambio de rumbo: ya no se busca una declaración unilateral de independencia, sino que se trabaja en la acumulación progresiva de competencias propias de un Estado soberano. Una vez consolidada la independencia de facto, la de iure caerá por sí sola.
La estrategia de Bildu: consolidar la soberanía económica
La plataforma proetarra Bildu, liderado por el exconvicto etarra Arnaldo Otegi, ha presentado una moción en la que exige al Ejecutivo autonómico vasco, conformado por PNV y PSOE, la creación de un «fondo soberano». Este tipo de mecanismos son característicos de los Estados independientes, ya que se utilizan para invertir en el extranjero y apoyar a las empresas nacionales.
El partido proetarra justifica su propuesta afirmando que es necesario «reforzar la soberanía económica» mediante el desarrollo de «instrumentos propios». Es decir, busca la creación de una estructura financiera independiente del Estado español para cimentar su autonomía económica.
Objetivos del fondo soberano vasco
La iniciativa presentada por Bildu plantea, según OK Diario, cinco objetivos fundamentales:
Desarrollar sectores estratégicos y nuevas tecnologías.
Ayudar a la internacionalización de empresas vascas.
Ofrecer inversión para la creación de «empresas de iniciativa social».
Conseguir «inversiones productivas y estratégicas a largo plazo».
Evitar «intervenciones violentas de fondos especulativos extranjeros».
Para ello, proponen financiarlo con «recursos financieros europeos e internacionales», con el objetivo de «maximizar su impacto». Esto refuerza la intención de dotarse de una estructura financiera desvinculada de España, utilizando fondos externos para consolidar una economía propia.
Un instrumento propio de los Estados independientes
Los «fondos soberanos» son una herramienta utilizada por los Estados independientes para gestionar sus activos y fortalecer su economía. La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) los define como «organismos de inversión pública que gestionan una parte de los activos de los Estados nacionales en el extranjero».
Sin embargo, la propuesta de Bildu se diferencia de este concepto clásico porque su objetivo principal no es la inversión internacional, sino la financiación de empresas vascas dentro del propio territorio.
Actualmente, el País Vasco ya cuenta con una entidad similar llamada Finkatuz, propiedad del Gobierno autonómico, que invierte en empresas locales. Es precisamente esta entidad la que aspira a adquirir la compañía Talgo en colaboración con la empresa Sidenor y la polaca estatal Pesa.
Una independencia encubierta
Bildu refuerza la estrategia del separatismo vasco: lograr un paulatino desmantelamiento de la unidad nacional sin necesidad de una declaración unilateral de independencia. Controlar la economía es un paso clave para que el País Vasco actúe como un Estado soberano sin necesidad de una ruptura formal.
Esta estrategia no es nueva y ha sido utilizada anteriormente por el separatismo catalán. Primero se logran competencias propias de un Estado (control de fronteras, seguridad, fiscalidad) y, una vez consolidada la independencia de facto, se plantea la independencia de iure como un simple trámite formal.
El papel del PSOE: colaborador necesario
El PSOE, al igual que ha hecho en Cataluña, se ha convertido en un colaborador necesario de esta estrategia. La cesión de competencias, ya sea en el control de fronteras o en la soberanía económica, allana el camino para que dichas comunidades autónomas se comporten cada vez más como Estados independientes dentro de España.
Si sigue cediendo ante el chantaje separatista, el fondo soberano vasco podría ser solo otro eslabón en la cadena que conduce a la fragmentación de España.
En definitiva, el separatismo ha cambiado de estrategia. Ya no busca la independencia inmediata por vías unilaterales, sino que se está construyendo una realidad en la que la independencia se materializa de facto, y en la que, llegado el momento, la declaración formal de independencia será solo una consecuencia natural.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Casi cuatro millones de españoles sufren pobreza material y social severa, una de las tasas más altas de toda la UE
Regiones con menores niveles de renta y mayores tasas de desempleo presentan índices de privación más elevados que las comunidades con mayor dinamismo económico
Carolina Perles, exmujer de Ábalos: "Si Jose cae, no va a caer solo, morirá matando"
Además, también ha hablado de sobres con dinero y pastillas azules que veía en casa y luego desaparecían, de Koldo García, del caso Delcy, de las llamadas que le hacía todos los días el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de si tiene miedo a su exmarido, entre otros asuntos
Mientras Reuters verificaba la «desinformación» sobre la vacuna COVID19, su director ejecutivo formó parte del consejo de administración de Pfizer
l ex director ejecutivo de Reuters, que todavía forma parte del consejo de administración de su empresa matriz, Thomson Reuters Foundation, también ha sido miembro del consejo de administración del fabricante de vacunas contra la COVID-19, Pfizer, desde 2014
A pesar de los incendios…la casta comunista de Sumar parasitó sin hacer nada durante el mes de agosto
Los comunistas Ernest Urtasun, Sira Rego y Pablo Bustinduy no tuvieron un solo acto en su agenda institucional durante el mes de agosto. ¿Yolanda Díaz y Mónica García?… testimonial
La impunidad etarra: atacan la sede de VOX en Vitoria con el lema ‘Gora ETA’
«Siempre la misma basura ensuciando nuestra ciudad. Pintadas en nuestra sede, pancartas proetarras… Los mismos violentos de siempre haciendo lo único que saben hacer. Sólo tienen una neurona y atrofiada, y no dan para más
La compleja realidad de Gaza: ayuda humanitaria, terrorismo y la verdad sobre Hamas
Gran parte de la ayuda es robada o desviado por Hamas, que controla la administración de los suministros dentro del territorio