Noticias Por: Impacto España Noticias10 de marzo de 2025

Bildu exige al PSOE crear un fondo soberano vasco propio de Estados

El separatismo vasco ha dado un nuevo paso en su estrategia para consolidar la independencia de facto del País Vasco

Pedro Sánchez, Arnaldo Otegi

El separatismo vasco ha dado un nuevo paso en su estrategia para consolidar la independencia de facto del País Vasco.

Si hace unos días el separatismo catalán lograba que Pedro Sánchez cediera el control de las fronteras a la Generalitat, ahora es Bildu, el brazo político prroetarra, quien exige al PSOE la creación de un «fondo soberano vasco», una herramienta financiera propia de los Estados independientes.

Esta estrategia pone de manifiesto un cambio de rumbo: ya no se busca una declaración unilateral de independencia, sino que se trabaja en la acumulación progresiva de competencias propias de un Estado soberano. Una vez consolidada la independencia de facto, la de iure caerá por sí sola.

La estrategia de Bildu: consolidar la soberanía económica
La plataforma proetarra Bildu, liderado por el exconvicto etarra Arnaldo Otegi, ha presentado una moción en la que exige al Ejecutivo autonómico vasco, conformado por PNV y PSOE, la creación de un «fondo soberano». Este tipo de mecanismos son característicos de los Estados independientes, ya que se utilizan para invertir en el extranjero y apoyar a las empresas nacionales.

El partido proetarra justifica su propuesta afirmando que es necesario «reforzar la soberanía económica» mediante el desarrollo de «instrumentos propios». Es decir, busca la creación de una estructura financiera independiente del Estado español para cimentar su autonomía económica.

Objetivos del fondo soberano vasco
La iniciativa presentada por Bildu plantea, según OK Diario, cinco objetivos fundamentales:

Desarrollar sectores estratégicos y nuevas tecnologías.
Ayudar a la internacionalización de empresas vascas.
Ofrecer inversión para la creación de «empresas de iniciativa social».
Conseguir «inversiones productivas y estratégicas a largo plazo».
Evitar «intervenciones violentas de fondos especulativos extranjeros».

Para ello, proponen financiarlo con «recursos financieros europeos e internacionales», con el objetivo de «maximizar su impacto». Esto refuerza la intención de dotarse de una estructura financiera desvinculada de España, utilizando fondos externos para consolidar una economía propia.

Un instrumento propio de los Estados independientes
Los «fondos soberanos» son una herramienta utilizada por los Estados independientes para gestionar sus activos y fortalecer su economía. La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) los define como «organismos de inversión pública que gestionan una parte de los activos de los Estados nacionales en el extranjero».

Sin embargo, la propuesta de Bildu se diferencia de este concepto clásico porque su objetivo principal no es la inversión internacional, sino la financiación de empresas vascas dentro del propio territorio.

Actualmente, el País Vasco ya cuenta con una entidad similar llamada Finkatuz, propiedad del Gobierno autonómico, que invierte en empresas locales. Es precisamente esta entidad la que aspira a adquirir la compañía Talgo en colaboración con la empresa Sidenor y la polaca estatal Pesa.

Una independencia encubierta
Bildu refuerza la estrategia del separatismo vasco: lograr un paulatino desmantelamiento de la unidad nacional sin necesidad de una declaración unilateral de independencia. Controlar la economía es un paso clave para que el País Vasco actúe como un Estado soberano sin necesidad de una ruptura formal.

Esta estrategia no es nueva y ha sido utilizada anteriormente por el separatismo catalán. Primero se logran competencias propias de un Estado (control de fronteras, seguridad, fiscalidad) y, una vez consolidada la independencia de facto, se plantea la independencia de iure como un simple trámite formal.

Abascal, tras la decisión de expulsar a Georgescu de la carrera electoral en Rumanía: La democracia no puede morir en Europa

El papel del PSOE: colaborador necesario
El PSOE, al igual que ha hecho en Cataluña, se ha convertido en un colaborador necesario de esta estrategia. La cesión de competencias, ya sea en el control de fronteras o en la soberanía económica, allana el camino para que dichas comunidades autónomas se comporten cada vez más como Estados independientes dentro de España.

Si sigue cediendo ante el chantaje separatista, el fondo soberano vasco podría ser solo otro eslabón en la cadena que conduce a la fragmentación de España.

En definitiva, el separatismo ha cambiado de estrategia. Ya no busca la independencia inmediata por vías unilaterales, sino que se está construyendo una realidad en la que la independencia se materializa de facto, y en la que, llegado el momento, la declaración formal de independencia será solo una consecuencia natural.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Un inoperante Congreso dispara el gasto: El derroche silencioso de nuestros diputados

El salario base mensual de un parlamentario asciende a 3.236,32 euros, a lo que se suman indemnizaciones mensuales que no tributan en Hacienda: 2.078,92 euros para quienes no residen en Madrid y 992,31 euros para los que sí lo hacen. Esta exención fiscal de las dietas parlamentarias representa una ventaja incomprensible

El legado de la inacción: cómo Pedro Sánchez ha agravado la crisis de okupación en España

Esta actitud negacionista del gobierno contrasta con los 16.426 casos registrados actualmente, que suponen más de 300 okupaciones por semana

A los corruptos, de UGT Comunica y CCOO ya nadie le sigue ni les cree

Es el síntoma visible de una enfermedad profunda: el divorcio entre los sindicatos tradicionales y la ciudadanía a la que supuestamente representan

Pedro Sánchez: pobreza energética, ineptitud y más impuestos para los españoles

Pedro Sánchez no solo pasará a la historia como el presidente más soberbio, déspota, sectario e ideologizado que ha tenido España desde la Transición; también lo hará como el mayor generador de pobreza, dependencia estatal e injusticia social

La OMS, en crisis por retirada de EEUU, cerrará varias oficinas

Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció que el organismo "vive la mayor perturbación de sus finanzas globales" en sus más de 75 años de historia

Sánchez y Ribera exigieron "demostrar" que el sistema eléctrico era capaz de aguantar solo con renovables

Pedro Sánchez tenía sobre la mesa informes técnicos de diferentes organizaciones alertando del riesgo real de apagones por inestabilidad de la red