El Gobierno de Sánchez exhuma sin el permiso de las familias los restos de 17 personas del Valle de los Caídos
Esta actuación ha generado polémica, ya que el Gobierno tampoco ha solicitado autorización a la comunidad benedictina que custodia la basílica del Valle de los Caídos, a pesar de que los acuerdos de 1957 establecen su responsabilidad en la gestión del templo
El Gobierno de Sánchez ha extraído los restos mortales de 17 personas que estaban contenidos en dos cajas colectivas dentro de una de las galerías de la basílica del Valle de los Caídos.
La intervención, llevada a cabo por operarios de Patrimonio Nacional en la madrugada de este miércoles, forma parte del programa ’50 años de España en libertad’, enmarcado en la conmemoración del medio siglo desde la muerte del general Francisco Franco.
Los restos fueron trasladados por carretera hasta el municipio de Magallón, en Zaragoza, donde fueron recibidos en un acto oficial presidido por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Educación, Pilar Alegría.
En el Auditorio Ramón Salvador, familiares de los caídos esperaban la entrega de los cuerpos, mientras se descubría una placa conmemorativa en la localidad de Borja en honor a las víctimas de la Guerra Civil.
Entre los restos exhumados, solo cuatro habían sido identificados con certeza: Esteban Giménez Espeleta, Juan Chueca Sagarra, Felipe Gil Gascón y Pedro Peralta Gil.
Sus familiares habían dado su consentimiento para que fueran trasladados a su localidad de origen. Sin embargo, los otros 13 cuerpos no han sido identificados ni reclamados, pero fueron igualmente incluidos en el proceso de traslado impulsado por el Ejecutivo.
Esta actuación ha generado polémica, ya que el Gobierno tampoco ha solicitado autorización a la comunidad benedictina que custodia la basílica del Valle de los Caídos, a pesar de que los acuerdos de 1957 establecen su responsabilidad en la gestión del templo.
Pese a esto, el traslado se ha llevado a cabo sin contratiempos y los restos han llegado a su destino este mediodía.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Un inoperante Congreso dispara el gasto: El derroche silencioso de nuestros diputados
El salario base mensual de un parlamentario asciende a 3.236,32 euros, a lo que se suman indemnizaciones mensuales que no tributan en Hacienda: 2.078,92 euros para quienes no residen en Madrid y 992,31 euros para los que sí lo hacen. Esta exención fiscal de las dietas parlamentarias representa una ventaja incomprensible
El legado de la inacción: cómo Pedro Sánchez ha agravado la crisis de okupación en España
Esta actitud negacionista del gobierno contrasta con los 16.426 casos registrados actualmente, que suponen más de 300 okupaciones por semana
A los corruptos, de UGT Comunica y CCOO ya nadie le sigue ni les cree
Es el síntoma visible de una enfermedad profunda: el divorcio entre los sindicatos tradicionales y la ciudadanía a la que supuestamente representan
Pedro Sánchez: pobreza energética, ineptitud y más impuestos para los españoles
Pedro Sánchez no solo pasará a la historia como el presidente más soberbio, déspota, sectario e ideologizado que ha tenido España desde la Transición; también lo hará como el mayor generador de pobreza, dependencia estatal e injusticia social
La OMS, en crisis por retirada de EEUU, cerrará varias oficinas
Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció que el organismo "vive la mayor perturbación de sus finanzas globales" en sus más de 75 años de historia
Sánchez y Ribera exigieron "demostrar" que el sistema eléctrico era capaz de aguantar solo con renovables
Pedro Sánchez tenía sobre la mesa informes técnicos de diferentes organizaciones alertando del riesgo real de apagones por inestabilidad de la red