RTVE dio tratamiento de asunto de estado al documental '7291' contra Ayuso
Una cobertura en paralelo que, hasta ahora, tenía solo reservada para cuestiones de Estado como las comparecencias de Sánchez en la pandemia, el discurso del Rey o un atentado, entre otras
Tal ha sido la apuesta de RTVE por '7291', enfocado, según la web de la Corporación, en «analizar las muertes en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid», que le proporcionó al documental una emisión simultánea en La 2 y en canal 24 Horas.
Una cobertura en paralelo que, hasta ahora, tenía solo reservada para cuestiones de Estado como las comparecencias de Sánchez en la pandemia, el discurso del Rey o un atentado, entre otras.
Producido por la propia RTVE, la emisión conjunta del documental en ambos canales registró un 15% de cuota de pantalla, anotando un 8,9% de 'share' en La 2 (758.000 de espectadores de media) y un 6,1% en el 24 Horas (con un promedio de 524.000 televidentes), según datos de Barlovento Comunicación.
'7291' no es, como se vino promocionando desde el Ente público, una cuestión social sobre la gestión durante la pandemia, sino un tema marcadamente político y, señala el PP, también «sesgado».
El enfoque –se centra únicamente en los fallecidos en las residencias de la Comunidad de Madrid, unas muertes que han sido estos años el principal ariete contra Isabel Díaz Ayuso– precipitó el movimiento del Partido Popular, que antes de la emisión del documental pidió a RTVE, a través de un escrito, que se reprodujera tanto la declaración de la presidenta en la que explica la gestión de la pandemia por parte de la Comunidad de Madrid como un vídeo de 4:44 minutos de duración en el que se pone de manifiesto
«el éxito de la gestión de la Comunidad de Madrid y las negligencias del Gobierno central durante la crisis del Covid-19» para que fuera «contrastado con los datos objetivos de los que esta Administración dispone».
«Sesgo ideológico»
Según lamentaba en la petición Miguel Ángel García, consejero de la Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, además del «marcado sesgo ideológico» del documental, '7291' «ofrece información que no se corresponde con la realidad, obvia de manera notoria una comparativa de datos contrastados con otras comunidades autónomas y también las actuaciones negligentes e ilegales del Gobierno central durante dicho periodo».
RTVE se negó a incluir la petición del Partido Popular, alegando que constituía «una intromisión indebida en la autonomía de la Corporación y podría suponer un uso instrumental del medio para fines ajenos a su función de servicio público».
RTVE rechaza emitir en su documental los dos vídeos solicitados por Ayuso y lo considera una «intromisión»
Enia Gómez Lo ha solicitado tras tener conocimiento de la emisión de '7291', el cual, según afirma la web de RTVE, «analiza las muertes en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid»
No solo no se hizo caso a la solicitud del PP sino que la insólita emisión simultánea del documental dirigido por Juanjo Castro vino precedida por el especial 'La pandemia que cambió el mundo', en el que participaron, además de periodistas, políticos como la exvicepresidenta socialista Carmen Calvo o la ministra de Sanidad, Mónica García, diputada de la oposición a Ayuso en la Asamblea de Madrid durante la pandemia.
La única voz del PP que se escuchó en el 'especial informativo' fue la del secretario general de los populares madrileños, Alfonso Serrano, que conectó desde la puerta del Hospital Isabel Zendal para denunciar lo que considera manipulación de RTVE en su tratamiento del tema.
«Hacer balances es normal, lo que es extraño es que TVE ponga el foco en los fallecidos en residencias en Madrid, debe ser que los de otras regiones son menos importantes», sentenció, asegurando que los fallecidos son 4.100 fallecidos, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.
El especial informativo previo al documental, presentado por Xabier Fortes, anotó un 8,6% de cuota de pantalla, con 1.195.000 espectadores de media y 3,4 millones de contactos en simultáneo.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Moncloa fue advertida del riesgo eléctrico antes del apagón mientras presumía de récord verde
El 21 de abril, apenas una semana antes del apagón, Red Eléctrica alardeaba en redes sociales de un «nuevo récord de producción fotovoltaica». A mediodía, la potencia renovable alcanzó los 20.120 MW, cubriendo el 61,5% del mix peninsular
La superficie de la plataforma de hielo antártica aumentó entre 2009 y 2019
La plataforma de hielo antártica aumentó su superficie en la década de 2009 a 2019, según un estudio publicado en la revista European Geosciences Union
El gobierno compró combustible para Generadores días antes del apagón Nacional
En una democracia madura, los actos de gobierno deben poder resistir no solo el escrutinio legal, sino también el juicio crítico de la ciudadanía informada
Un millón de alumnos extranjeros: el auge imparable de la inmigración en las aulas
Con 203.784 alumnos, Marruecos se ha convertido en el país que más estudiantes aporta al sistema educativo español, superando a Rumanía y Colombia
Las energéticas preparan demandas contra Red Eléctrica tras el apagón y el señalamiento de Sánchez
Entre las medidas que barajan las energéticas se encuentran demandas por compensaciones económicas, tanto por las pérdidas sufridas en sus operaciones como por los perjuicios a clientes. El propio Ejecutivo cifra el impacto del apagón en 800 millones de euros
Bruselas trabaja en una nueva ITV obligatoria mucho más exigente que podría costar más del doble
La ciudadanía no necesita más trabas, más costes ni más normativas impuestas desde despachos lejanos. Lo que necesita es seguridad real, medidas eficaces, políticas sociales de transporte y un enfoque equilibrado que no criminalice la posesión de un coche viejo