"Marruecos refuerza su presencia militar cerca de Ceuta y Melilla con unidades de guerra electrónica"
Estas unidades están diseñadas para realizar operaciones ofensivas, empleando sofisticados sistemas de interferencia y neutralización de infraestructuras hostiles
Marruecos está empezando a desplegar batallones terrestres especializados en sistemas de guerra electrónica en zonas próximas a Ceuta y Melilla.
Estas unidades estarán posicionadas en puntos estratégicos del norte del país, incluyendo áreas cercanas al sur de Europa. Esta medida responde al objetivo de reforzar la defensa del territorio marroquí, un plan que ya ha sido implementado previamente en la región del Sáhara.
El despliegue de estos batallones forma parte de una estrategia de modernización de las fuerzas armadas marroquíes, centrada en el desarrollo y utilización de tecnología avanzada en el ámbito militar. Con estos sistemas, el ejército marroquí busca fortalecer su capacidad de disuasión y mejorar su preparación ante posibles amenazas.
Estas unidades están diseñadas para realizar operaciones ofensivas, empleando sofisticados sistemas de interferencia y neutralización de infraestructuras hostiles.
Su objetivo principal es interrumpir las comunicaciones enemigas, afectar los radares y reducir la eficacia de los sistemas de defensa adversarios, aseguraron las mismas fuentes.
Los batallones están equipados con tecnología de vanguardia, especialmente diseñada para la guerra electrónica. Gracias a estos avances, Marruecos puede consolidar su posición en este campo y fortalecer su seguridad interna.
«Este tipo de iniciativas demuestran la apuesta del país por la modernización de sus capacidades militares y la adaptación a los nuevos desafíos en materia de defensa», concluyen las fuentes consultadas.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Más de 500 ordenadores portátiles robados en Cataluña y Andalucía aparecen en Marruecos
En torno a 500 ordenadores portátiles robados de un instituto de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) y varias decenas más de escuelas en Andalucía han terminado, sorprendentemente, en tiendas de segunda mano en Marruecos
España, entre los países más corruptos de la OCDE
España ha pasado del puesto 23 al 14 en el ránking de corrupción política entre los 38 países que forman parte de la OCDE. Este salto negativo representa el mayor deterioro registrado desde 2019, con una caída del 178% en su puntuación
Sarah Santaolalla: la novia tertuliana de Javier Ruiz junto a la que impartió un curso para las Juventudes Socialistas
La poca hemeroteca existente sobre la joven fuera de los platós es que ha sido presidenta de la asociación Jóvenes Vecinos de Salamanca y que figuró en las listas del PSOE a la Alcaldía de Salamanca en dos ocasiones: como número 22 en 2021 y como 12 en 2023
El fanatismo climático del Gobierno provocó el apagón
El fanatismo climático provocó el apagón que sufrió la península el pasado 28 de abril y se llevó por delante la vida de hasta diez personas que en aquel momento necesitaban de suministro eléctrico para sobrevivir
El juez del caso del novio de Ayuso, un ex alto cargo del Gobierno de Sánchez bajo las órdenes de Dolores Delgado
Su regreso a la judicatura en un juzgado que investiga a la pareja de Isabel Díaz Ayuso, principal adversaria política del Gobierno central, reabre el debate sobre la separación de poderes y la neutralidad en los nombramientos judiciales
Los países de la UE frenan de nuevo la oficialidad del catalán por las dudas legales y financieras sin resolver
Desde que el Gobierno pactó con Junts en agosto de 2023 defender la oficialidad del catalán en la UE como condición para la investidura de Pedro Sánchez, el asunto se había incluido hasta ahora en la agenda de otras seis reuniones del Consejo de Asuntos Generales de la UE