El mes más lluvioso de la historia de Madrid pese a que la AEMET pronosticó un invierno seco
Paradójicamente, estas lluvias contrastan con las previsiones iniciales de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que había anunciado un invierno más cálido y seco de lo habitual en la mayor parte del país
Madrid ha registrado en marzo de 2025 su mes más lluvioso desde que se tienen registros, acumulando más de 188 litros por metro cuadrado, lo que quintuplica la media histórica de 37,3 litros para este mes. Este récord supera la marca previa de 140,7 litros establecida en 2018.
Paradójicamente, estas lluvias contrastan con las previsiones iniciales de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que había anunciado un invierno más cálido y seco de lo habitual en la mayor parte del país. De hecho, la agencia estimó que había una probabilidad significativa, de entre el 40% y el 50%, de que las precipitaciones fueran inferiores a lo normal. Sin embargo, los datos actuales muestran una realidad completamente distinta en la capital española.
El portavoz de AEMET, Rubén del Campo, también había advertido de la posibilidad de que el invierno se situara entre los más cálidos de la historia reciente, aunque reconoció la dificultad de precisar si sería el más extremo. Además, las previsiones indicaban que las temperaturas serían superiores a la media en la mayor parte del territorio, especialmente en el noroeste, el sur peninsular y los archipiélagos.
Consecuencias de las lluvias
Las intensas precipitaciones han generado alertas en diversas zonas de la ciudad. El Ayuntamiento de Madrid ha pedido extrema precaución en áreas cercanas al río Manzanares debido al riesgo de inundaciones. En particular, se han señalado posibles desbordamientos en el tramo entre Mingorrubio y el Puente de los Franceses, lo que podría afectar el tráfico en vías principales como la A-6, la M-30 y la M-40.
Un pronóstico inesperado
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) había previsto un invierno más cálido y seco de lo habitual, con una probabilidad del 40-50% de precipitaciones por debajo de la media en gran parte de España. De hecho, el invierno meteorológico (diciembre a febrero) fue más seco de lo normal.
Sin embargo, la situación cambió drásticamente en marzo debido a un bloqueo anticiclónico que ha desviado las borrascas hacia la península, resultando en un periodo de lluvias persistentes.
Implicaciones meteorológicas
Este fenómeno pone de manifiesto la dificultad de realizar predicciones climáticas a largo plazo y la influencia de patrones atmosféricos inesperados en las condiciones meteorológicas locales. Meteorólogos y climatólogos destacan la importancia de monitorear estos cambios y adaptar las estrategias de prevención ante eventos climáticos extremos.
Las precipitaciones continuarán afectando a la capital en los próximos días, con nuevas borrascas previstas, lo que refuerza la necesidad de tomar precauciones adicionales para minimizar los posibles daños.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Congreso aprueba suspender el pleno del 11 de septiembre porque coincide con la Diada
Es la primera vez que se cancela una sesión en la Cámara Baja por una festividad regional
Lo País publica que tener aire acondicionado 'es de derechas'
Resulta que, al parecer, ser de izquierdas significa sudar como un pollo en agosto y sentir orgullo revolucionario mientras te asas en tu propio salón, mientras que los malvados capitalistas neoliberales —esos que oprimen al obrero— se sientan en el sofá a 23 grados
RTVE pone todos sus canales al servicio de Pedro Sánchez para un nuevo ‘Aló presidente’
En estas circunstancias, la puesta en escena de Sánchez en el Telediario parece menos una entrevista periodística y más una operación de blanqueamiento, cuidadosamente diseñada para relanzar la imagen del presidente al inicio del curso político
Isidoro Román Cuesta, el twittero que se dedica a acosar cuentas de derechas saca un cuchillo y Puente lo apoya
“No se trata de ideologías, sino de la protección de la ciudadanía. Nadie debería ser respaldado por portar un cuchillo en un contexto de acoso”
Sarah Santaolalla: candidata socialista en Salamanca y tertuliana de TVE
En las elecciones municipales de 2019, Santaolalla ocupó el puesto 22 en la candidatura del PSOE al Ayuntamiento de Salamanca. En 2023, volvió a figurar en las listas socialistas, esta vez en la posición 12 de la lista encabezada por José Luis Mateo
Sarah Santaolalla, colaboradora de TVE y pareja de Javier Ruiz, en el centro de la polémica tras llamar «idiotas» a los votantes del PP y Vox
«Hay que ser muy idiota o tener muy poca información para seguir creyendo al Partido Popular y a Vox», Santaolalla pronunció la frase: «Niñes, haced lo que queráis y follad con quien queráis»