La Asamblea de Ceuta cierra por Ramadán por primera vez con el apoyo de PP y PSOE
Por primera vez en la historia, la Asamblea de Ceuta ha decidido suspender los plenos programados para el mes de marzo debido a la coincidencia con el Ramadán, el mes sagrado del Islam
Por primera vez en la historia, la Asamblea de Ceuta ha decidido suspender los plenos programados para el mes de marzo debido a la coincidencia con el Ramadán, el mes sagrado del Islam.
La medida, respaldada por el Partido Popular (PP), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), ha generado un intenso debate tanto en el ámbito político como en la sociedad.
Decisión y respaldo político
La Mesa de la Asamblea, conformada por representantes de PP, PSOE y MDyC, aprobó la suspensión de los dos plenos previstos para marzo, trasladándolos al mes de abril. De esta manera, las sesiones plenarias se concentrarán en los días 22 y 23 de abril, acumulando además los plenos de ese mes los días 29 y 30.
La medida fue impulsada en atención a la comunidad musulmana de Ceuta, que representa una parte significativa de la población. Según los promotores de la iniciativa, se busca garantizar la plena participación de los diputados y facilitar la conciliación religiosa durante el periodo de ayuno.
La decisión no ha estado exenta de polémica. En otros países de mayoría musulmana, las instituciones suelen adaptar sus horarios durante el Ramadán, pero continúan funcionando.
En Ceuta, donde los plenos se realizan en horario matutino, algunos sectores consideran que la suspensión total de las sesiones no era necesaria y que se podrían haber adoptado otras medidas de adaptación sin cancelar la actividad legislativa.
Desde Vox, partido con cinco diputados en la Asamblea, han criticado la medida, considerándola una concesión inédita que rompe con la aconfesionalidad del Estado. No obstante, los defensores de la suspensión argumentan que Ceuta ya ha mostrado flexibilidad en el pasado con festividades musulmanas, como la declaración de Eid al-Fitr como día festivo en 2021.
Precedentes y contexto
Ceuta, al ser una ciudad autónoma con una población diversa, ha venido adaptando su calendario institucional a la realidad sociocultural de sus habitantes. La decisión de suspender los plenos por el Ramadán se suma a otros ajustes previos, como la inclusión de festividades islámicas en el calendario oficial.
Mientras algunos ven esta medida como un gesto de inclusión y respeto hacia la comunidad musulmana, otros consideran que establece un precedente discutible sobre la organización institucional en función de creencias religiosas.
Conclusión
La suspensión de los plenos de la Asamblea de Ceuta durante el Ramadán marca un hito en la historia de la ciudad.
La decisión, respaldada por PP y PSOE, refleja la voluntad de adaptación a la diversidad cultural y religiosa de Ceuta, aunque también ha despertado críticas sobre su impacto en la institucionalidad y la separación entre religión y administración pública. El debate sigue abierto y deja en el aire la posibilidad de que en el futuro se adopten medidas similares en otros contextos.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Feijóo se dirige por carta a sectores afectados por los aranceles para actuar "unidos"
El PP está dispuesto a colaborar con el Gobierno ante la "guerra comercial" de EEUU aunque ve "embrionario" el paquete de Sánchez
Ayuso se suma a la izquierda y rechaza una propuesta de VOX que exige auditorías a las ONG que reciben subvenciones
La Proposición No de Ley (PNL) pedía a los grupos establecer la obligatoriedad de auditorías externas independientes para todas aquellas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que reciban cualquier tipo de subvención pública
El Gobierno mantiene su primera reunión con el PP por los aranceles de Trump y excluye a Vox de la ronda de contactos
Moncloa agradece el tono de sus palabras y espera que esta siga siendo la línea del PP en un asunto que afecta a todo el país
Sánchez anuncia un plan de 14.100 millones para proteger la economía española de los aranceles de EEUU
Sánchez ha dado cuenta de las medidas "anticipatorias" que piensa adoptar el Gobierno español, adicionales a las medidas que tome el bloque comunitario, para responder al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer unos aranceles del 20%
Abascal, ante los aranceles de Trump, culpa a PP y PSOE de "arrastrar" a los españoles "a una guerra comercial suicida"
"Ni Von der Leyen, ni Sánchez, ni Feijóo han defendido los intereses de los españoles. Los populares y socialistas nos arrastran a una guerra comercial suicida
Sánchez obliga a pymes y autónomos a tributar por las ayudas de Mazón mientras exime las suyas
Esto implica que mientras unos recibirán apoyo sin cargas tributarias, otros tendrán que devolver parte de la ayuda a través de impuestos