Nacional Gac. Ib 24 de marzo de 2025

España desperdicia el agua de las lluvias por falta de infraestructuras y de un plan nacional

La lluvia constante de estos días nos recuerda que el agua es un recurso de todos los españoles. No obstante, sin las infraestructuras adecuadas para recogerla y transportarla, no podemos aprovecharla

Embalse de El Villar

La lluvia constante de estos días nos recuerda que el agua es un recurso de todos los españoles. No obstante, sin las infraestructuras adecuadas para recogerla y transportarla, no podemos aprovecharla.

Antes bien, la desperdiciamos. Este es el marco hidrológico que sufre hoy España. Ante la carencia de una Plan Nacional de Agua, embalses de un lado de la Península liberan agua, al mismo tiempo que otros no superan el 10% de su capacidad.

Se ha comprobado estas semanas que la desigualdad entre los embalses de España es descomunal. Los embalses españoles se encuentran a un 65,79% de su capacidad. Esto es, con casi 37.000 hm3 de agua. Sin embargo, no todas las regiones disponen de la misma salud.

Si bien Navarra o la Comunidad de Madrid alcanzan un 88,91% y un 85,47% de agua embalsada de manera correspondiente, regiones como Andalucía (50,28%) o Murcia (33,11%) sufren graves carencias en muchos de sus embalses.

 La gestión sobre el impulso y/o el mantenimiento de los embalses ha sido una tarea ignorada y pospuesta durante años por quienes han gobernado. Las quejas y las excusas desde los gobiernos regionales hacia el Gobierno de España y viceversa han sido la tónica permanente a la hora de financiar mucho de los proyectos que demandan las obras hidráulicas.

Esta dejadez voluntaria por parte de unos y otros ha provocado que nuestros embalses sufran la actual desatención en función del sitio en el que estén instalados.

Las cuencas del Tajo y del Guadiana son las que más han aumentado el agua embalsada. La cuenca del Tajo ha incrementado su caudal con 835 hm3 más. Es decir, 1.678 hm3 más que la misma semana hace diez años. Y con respecto a la cuenca del Guadiana, el caudal embalsado ha superado el 56% de su capacidad total, lo que significa que ha retenido 694 hm3 más con respecto a la misma semana hace una década.

Se trata por el contrario de una realidad muy distinta a lo sucedido en la zona de la región de Murcia. La cuenca del Segura ha perdido 125 hm3 si comparamos el agua embalsada durante la misma semana hace diez años y su capacidad hoy no alcanza ni el 25%.

Algo similar sucede en la cuenca mediterránea andaluza, especialmente si se tiene en cuenta los embalses de la provincia de Almería. La cuenca dispone de un 44,63% de agua embalsada, pero la zona almeriense –que demanda mucha agua de regadío para todo el sector primario que se cultiva– no tiene ni un 10% de agua embalsada. Almería tiene tan sólo 22hm3 de agua embalsada. Menos que la misma semana hace una década.

En los últimos días han desembalsado agua 11 de los 13 embalses gestionados por la Comunidad de Madrid, 17 presas de la Confederación Hidrográfica del Tajo, con el embalse de Toledo de Castrejón tirando agua a 275 m3 por segundo. En Andalucía, más de 40 embalses han liberado agua tras las fuertes lluvias de la borrasca Laurence.

Un pasajero 'no binario' demanda a Ryanair por no permitir elegir billetes de 'género neutro'

De 15 embalses que tiene Jaén, todos han desembalsado agua a excepción de cuatro y de los 11 que hay en Sevilla, sólo el de Puebla de Cazalla se ha librado. En Extremadura, cuatro presas pacenses de la Confederación Hidrográfica del Guadiana han desembalsado esta misma semana y por otro lado, los embalses de Castilla y León y los de la cuenca del Ebro han aumentado su capacidad superando el 80% del agua embalsada permitida.

Peculiar son los casos de algunos embalses. Por ejemplo, el embalse de Benínar (Almería) no sólo ha sufrido durante mucho tiempo la falta de lluvias, sino la falta de mantenimiento.

Independientemente de lo que pudiera llover, la infraestructura cuenta con unas fugas permanentes que hace que su capacidad nunca pueda soportar más del 40% de agua embalsada. Por lo tanto, los vecinos y agricultores de la zona poco pueden hacer a pesar de las intensas lluvias de estos días.  

Así, como el embalse de Benínar, hay numerosas obras hidráulicas que no han contado con la reparación, el mantenimiento o el impulso que debieran y, como resultado, mucha agua continuará siendo desperdiciada a la espera de un plan nacional de agua y a la espera de un mayor cuidado por este recurso tan necesitado para nuestra tierra.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El informe forense que sacude a José Luis Ábalos: «maltrato», «abuso» y «vejaciones» a su exmujer

Según el informe, Ábalos habría incurrido en conductas de desprecio, abandono afectivo, humillaciones, amenazas y relaciones extramatrimoniales, todo ello agravado por un contexto de poder y notoriedad pública

Los hogares se vacían por el envejecimiento, el individualismo y las rupturas familiares

Los hogares unipersonales en España alcanzan cifras récord. Según los últimos datos del INE, ya hay 5.541.399 hogares formados por una sola persona, casi los mismos que los hogares de pareja

Agenda 2030: el Gobierno prohibirá el uso del papel higiénico para luchar contra el cambio climático

El principal obstáculo no es técnico, sino cultural. El papel higiénico es parte de la rutina diaria en Occidente y muchos se resisten a abandonarlo

Propuesta para Almeida de una verdadera Memoria histórica en Madrid

Miles de madrileños sufrieron el terror de las chekas socialistas y comunistas durante la Guerra Civil, y sus nombres siguen silenciados

Más de 200 personas y 26 colectivos llevan a Abascal ante la Fiscalía por pedir el hundimiento del barco de Open Arms

"No se puede consentir ni un minuto más que sigan estas cuestiones", ha apuntado, resaltando lo que ocurrió con la "cacería" que hubo en Torre Pacheco o las agresiones en los centros de acogida de menores

«Ceuta impone festivos islámicos en 2026 frente al único rechazo de VOX»

Se trata de celebraciones de raíz musulmana que nada tienen que ver con la tradición cultural ni religiosa de España, pero que entran por primera vez en la agenda oficial de la ciudad autónoma