Científicos desmontan la vinculación entre las lluvias de marzo y el cambio climático
Un estudio publicado en Nature muestra que desde 1871 las precipitaciones en los países mediterráneos han sido muy variables, sin que pueda detectarse una tendencia clara atribuible al supuesto cambio climático
España ha vivido en marzo un episodio de lluvias intensas y persistentes que, como era de esperar, ha sido aprovechado por ciertos sectores para volver a agitar el espantajo del cambio climático.
Sin embargo, varios expertos advierten de que no existe ninguna base científica sólida para vincular este fenómeno puntual con el calentamiento global. Muy al contrario, insisten en que se trata de un episodio dentro de la normal variabilidad meteorológica.
Desde la Asociación de Realistas Climáticos (ARC), su presidente, el científico climático Javier Vinós, lo deja claro: «La causa de estas lluvias es meteorológica, no climática«.
El debilitamiento del vórtice polar ha provocado una ralentización de la corriente en chorro, generando meandros que han permitido que un auténtico «tren expreso» de borrascas atlánticas se encamine directamente hacia la Península ibérica. Nada más.
También el glaciólogo y meteorólogo Javier G. Corripio subraya que estos episodios, aunque poco frecuentes, no son ni nuevos ni excepcionales.
Un estudio publicado en Nature muestra que desde 1871 las precipitaciones en los países mediterráneos han sido muy variables, sin que pueda detectarse una tendencia clara atribuible al supuesto cambio climático. Y recuerda que marzo de 2018 o el propio marzo de 2024 han registrado también niveles de lluvia muy elevados.
Por su parte, el profesor Javier del Valle, especialista en hidrología y secretario de la ARC, matiza que marzo y abril son tradicionalmente meses lluviosos, y que este año la inestabilidad propia de la primavera se ha visto amplificada por un patrón de bloqueo atmosférico. A pesar de los daños causados, las precipitaciones han sido un alivio para los embalses y han dejado nieve abundante en las montañas, garantizando reservas de agua para el verano.
Las lluvias intensas no son ninguna novedad. Corripio remite a las crónicas del rey Juan II de Castilla, que ya recogían un episodio devastador entre 1434 y 1435, con lluvias torrenciales, inundaciones y hambrunas. Entonces, el nivel de CO₂ en la atmósfera era de apenas 280 partes por millón, muy inferior al actual. La historia, una vez más, desmonta los dogmas del ecologismo ideológico.
El profesor de ecología Saúl Blanco, tesorero de la ARC, recuerda que incluso los informes del IPCC reconocen que no existe evidencia clara de un aumento en la frecuencia de fenómenos extremos como lluvias torrenciales, sequías o huracanes.
Los daños actuales, explica, se deben más a la urbanización descontrolada en zonas vulnerables que a un supuesto auge de catástrofes naturales.
Blanco y Corripio coinciden en un dato que suele ser ignorado por los medios alarmistas: un calentamiento global acusado reduciría la formación de huracanes y ciclones, al disminuir el gradiente térmico entre los polos y el ecuador. Una hipótesis que sostiene el prestigioso físico Richard Lindzen, exprofesor del MIT y de Harvard.
En resumen, para la Asociación de Realistas Climáticos, no hay motivo alguno para vincular las lluvias de este marzo con un supuesto cambio climático. Lo que ha ocurrido tiene explicación meteorológica, no ideológica.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas denuncia que la información sobre vacunas en pandemia era poco "fiable" y "desfasada"
El naufragio digital de la Sanidad española durante la pandemia: cinco millones de vacunas desaparecidas, datos caóticos y medidas inventadas
Marruecos toma la delantera militar mientras Sánchez mira hacia otro lado
Con más de 900 tanques operativos, el reino alauita supera ampliamente a España, que apenas cuenta con 327 unidades, según el índice Global Firepower 2024, lo que la sitúa en el puesto 38 del ranking
El poder político del islam en crecimiento en Europa
En España, el gobierno de Pedro Sánchez no sólo ha traicionado a sus ciudadanos, sino que está llevando a todo el país hacia la ruina cultural y económica
El juez detecta contradicciones en la declaración de Bolaños sobre la asesora de Begoña Gómez
El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a la esposa del presidente del Gobierno, detectó ayer «contradicciones» en las explicaciones del ministro Félix Bolaños sobre la contratación de una asesora en La Moncloa para asistir a Begoña Gómez
Sanchez adjudica de urgencia 9 millones en publicidad a medios para "reivindicar la democracia" y seguir comprando su voluntad
Y mientras se reparten casi 10 millones en propaganda ideológica, no hay dinero para cubrir los tratamientos de pacientes con ELA, ni para financiar pastillas innovadoras contra el cáncer de mama, ni para costear terapias vitales en niños con leucemia
Junt reconoce que a Sanchez solo le interesa el poder al precio que sea
Negociar con EH Bildu —herederos políticos de quienes asesinaron a más de 850 personas, entre ellas decenas de socialistas— es una de las mayores indignidades de nuestra democracia