Europa deja en evidencia el fracaso económico de Sánchez
La mitad de las medidas laborales en España no han tenido efecto. El Tribunal de Cuentas Europeo ha sido contundente: las reformas laborales de Sánchez y Yolanda Díaz son un fracaso
La Unión Europea ha vuelto a poner en entredicho la gestión económica del Gobierno de Pedro Sánchez y la ministra de Trabajo, la comunista Yolanda Díaz. Según el informe del Tribunal de Cuentas Europeo (TCE), el 50% de las medidas laborales aprobadas en España desde 2021 no han tenido ningún efecto, mientras que solo el 19% han logrado resultados significativos.
Un modelo económico fallido
El documento publicado por el TCE, forma parte del primer análisis sobre la eficacia de las reformas comprometidas por los países de la UE en sus planes de Recuperación, con el objetivo de acceder a los fondos europeos Next Generation EU.
De las 25 reformas analizadas en cuatro países (España, Portugal, Grecia y Bélgica), el 64% corresponden a España, reflejando así la magnitud de las intervenciones del Ejecutivo de Sánchez.
Los auditores han clasificado los logros en tres categorías: realización (adopción de una ley), resultado (efectos inmediatos) e impacto (consecuencias a largo plazo). Sin embargo, en la mayoría de los casos, las reformas en España se han limitado a la aprobación de leyes sin garantizar su efectividad.
La demagogia y la propaganda gubernamental frente a la realidad
El Tribunal de Cuentas Europeo ha sido contundente: las reformas laborales de Sánchez y Yolanda Díaz son un fracaso. A pesar de la propaganda oficialista, la realidad económica es muy distinta a la que vende el Gobierno. La propia metodología de distribución de los fondos europeos ha sido criticada, ya que el simple hecho de aprobar una ley garantizaba la recepción del dinero, sin importar si esta tenía un impacto real o no.
El informe denuncia que los fondos europeos Next Generation EU no han exigido indicadores para medir los resultados de las reformas, permitiendo al Ejecutivo socialista-comunista ocultar la ineficacia de sus políticas.
Efectos muy limitados o nulos
De las 16 reformas analizadas en España, solo tres han logrado resultados significativos: los convenios de transición justa en zonas energéticas, la regulación del trabajo de los repartidores a domicilio (riders) y la llamada «reforma laboral». No obstante, la mayoría han sido un rotundo fracaso.
Entre las medidas que han demostrado un impacto «limitado» se encuentran:
La reforma para estabilizar el empleo y reducir la temporalidad en la sanidad pública.
La reforma de la Formación Profesional (FP).
La regulación del teletrabajo.
Las medidas para eliminar la brecha de género.
El nuevo sistema de cotización de autónomos.
Más grave aún es que el 50% de las reformas analizadas no han tenido ningún resultado. En este grupo se incluyen:
La reforma del subsidio por desempleo, cuya aprobación se retrasó dos años y no se ha podido evaluar.
La nueva Ley de Empleo y la digitalización del SEPE, que tras un año no han dado ningún resultado tangible.
Europa deja en evidencia al Gobierno
Mientras en España los medios subvencionados ocultan la realidad, en Europa le sacan los colores al Ejecutivo de Sánchez. Los demagogos Pedro Sánchez y Yolanda Díaz venden humo, pero los datos son inapelables: sus medidas no funcionan.
Son trileros de la economía, mienten con total impunidad y manipulan la información para hacer creer a los ciudadanos que vivimos en un país de prosperidad, cuando la realidad es que nos dirigimos hacia el desastre económico.
Con una inflación desbocada, un mercado laboral frágil y una economía cada vez más dependiente de subvenciones y ayudas públicas, el Tribunal de Cuentas Europeo ha dado la estocada final a la política económica de Sánchez: un rotundo fracaso que quedará en la historia como una de las peores gestiones de un Gobierno en España.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Tributamos un 48% de su sueldo «gracias» a las 94 subidas fiscales de Pedro Sánchez
Según organismos como el Instituto de Estudios Económicos (IEE) y el Consejo General de Economistas, desde 2018 se han producido 94 subidas fiscales, una cifra sin precedentes en la historia reciente
Pedro Sánchez desmantela todas las centrales en España mientras el mundo apuesta por la energía nuclear
Aunque las energías renovables se presentan como una alternativa sostenible, su impacto ambiental no es despreciable. La fabricación de paneles solares y turbinas eólicas requiere materiales como el litio, el cobalto y las tierras raras, cuya extracción tiene un elevado costo ecológico
Grave cesión de Sánchez a Mohamed VI: El Gobierno desmonta el CNI en Marruecos
La traición de Sánchez ante Mohamed VI: Sumisión y vasallaje en su máxima expresión
Bruselas financia un programa llamado «Islam blanco: una nueva religión para los europeos»
El proyecto sostiene que la relación entre el islam y el pensamiento conservador europeo no debe considerarse únicamente como conflictiva, y trata de encontrar espacios de convergencia entre ambas tradiciones ideológicas
Podemos exige la 'nacionalización exprés' de todos los inmigrantes ilegales
Ione Belarra, ha defendido la regularización de inmigrantes ilegales y que se les otorgue, además, la nacionalidad española mediante un procedimiento exprés autorizado por el Consejo de Ministros
España pone fin a los 'Golden Visa' para extranjeros tras doce años de vigencia y más de 14.000 visados concedidos
Las reformas que se introdujeron a la norma dejaron sin contenido los artículos 63, 64, 65, 66 y 67 de la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores, que son justo los que establecen las condiciones para optar a la 'Golden Visa'