Montero y Díaz acuerdan que los perceptores del salario mínimo no paguen IRPF en 2025 y evitan un choque inédito en la coalición
"El aroma que rezuma es que a ella le parece que el salario mínimo es muy elevado"
A pocas horas de que termine el plazo para que el Ministerio de Hacienda presentase el veto presupuestario contra la iniciativa de Sumar, María Jesús Montero y Yolanda Díaz han alcanzado un acuerdo para que los trabajadores que cobran el salario mínimo no tributen en el IRPF de 2025.
De esta forma, las dos alas de la coalición han evitado un choque inédito puesto que, de no alcanzar este viernes un acuerdo, Hacienda vetaría la iniciativa de Sumar que trataba de torcerle el brazo. Finalmente, solo lo ha hecho contra las proposiciones de ley del PP y Podemos.
Fuentes de Trabajo trasladan que el acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran el SMI o menos "no tributen el IRPF en 2025". El acuerdo se ha precipitado después de que Díaz acusase a Montero de levantarse esta misma noche de la mesa de negociación y, finalmente, Hacienda ha impuesto su criterio de compensar a estos trabajadores en 2025 sin comprometerse a hacerlo en el año 2026.
Montero y Díaz retomaron las negociaciones a pocos días de que se agotase la cuenta atrás para que Hacienda utilizase su potestad para bloquear las iniciativas parlamentarias de Sumar, Podemos y PP contra la tributación del salario mínimo, y aunque esta misma noche la líder de Sumar ha acusado a la ministra de Hacienda de levantarse de la mesa, finalmente han logrado ponerse de acuerdo.
"El aroma que rezuma es que a ella le parece que el salario mínimo es muy elevado", criticó Díaz en una entrevista a primera hora de la mañana, antes de la fumata blanca. Sin embargo, fuentes de Hacienda aseguran que las negociaciones siempre estuvieron abiertas.
No obstante, las enormes diferencias iniciales —exhibidas cuando se aprobó la subida del SMI hace más de un mes— ya habían menguado en las últimas negociaciones de esta semana.
Hacienda pasó de negarse a subir el mínimo exento en el IRPF sin ofrecer otra alternativa, a abrirse a compensar a este 20% de los trabajadores que tendrían que tributar, que es lo que finalmente se ha rubricado. Por su parte, Trabajo pasó de su postura de elevar ese mínimo exento a hablar de la vía compensatoria.
Así, Hacienda no se movía de su posición de solo aplicar estas deducciones en el ejercicio de 2025, mientras Sumar insistía en rechazar los marcos temporales: quería que Montero se comprometiese a compensarles hasta que el salario mínimo alcance el 60% del salario medio neto. Finalmente ha sido la ministra de Hacienda la que ha impuesto el marco temporal de 2025.
Y es que también había controversia sobre si se había alcanzado o no el 60% del salario medio neto. Díaz aseguraba que aún no y Montero, lo contrario. En concreto, Hacienda se remitía al informe de la comisión de expertos del SMI, que en sus cálculos apuntan a que el salario mínimo aprobado para este año se sitúa en el 60% del salario medio.
Estas discrepancias parecen haberse solucionado antes de agotar el plazo de Hacienda para presentar el veto, por lo que el choque institucional no ha llegado a estallar. No obstante, ambas aún contaban con un plazo añadido hasta la Mesa del Congreso que se celebrará el 8 de abril, donde le tocaba a Sumar mover ficha para intentar levantar el veto de Hacienda.
Todo esto se ha evitado y ambas han acordado una vía intermedia para que el salario mínimo comience a tributar, aunque compensar a esos contribuyentes con deducciones cuando tengan que pagar la declaración de la renta.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El motivo por el que la nómina de millones de españoles volverá a reducirse a partir del 1 de enero de 2026
A partir del 1 de enero, se volverá a incrementar el porcentaje del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una contribución que se aplica en todos los casos de cotización para la jubilación y cuyo objetivo es sostener el sistema público de pensiones
El INE confirma que el IPC se mantuvo en agosto en el 2,7% y la inflación subyacente se elevó al 2,4%
Funcas asume que la inflación volverá al 3% el próximo mes de septiembre, para luego retomar la senda descendente y acabar el año en el entorno del 2,5%
España de Sánchez destruye casi 200.000 empleos en el peor agosto desde 2019
Ha sido el peor agosto desde 2019, con casi 200.000 puestos menos y 21.905 parados más. Los datos confirman el fracaso de la política económica de Sánchez
La CNMV aprueba la OPA de BBVA sobre Sabadell
Así, autoriza la opa por el 100% del Sabadell al precio ya conocido de una acción de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco de Sabadell
“Desangre empresarial: 60.000 compañías menos desde que Sánchez llegó a Moncloa”
Otra de las paradojas que muestra esta situación es la desconexión entre la evolución del PIB y el número de compañías activas
El mapa salarial de España en 2025: desigualdades territoriales y un sueldo medio que nos relega al puesto 16 mundial
El informe coloca a España en el puesto 16 del ranking mundial, por debajo de Francia (28.928 $) e Italia (27.981 $), y muy lejos de países de referencia como Irlanda (45.200 $) o Países Bajos (44.411 $)