"España desperdicia toda el agua que usa en un año por no llevar a cabo el Plan Hidrológico"
A día de hoy, más de 70 de esas presas han sido oficialmente descartadas. Sólo 29 de las infraestructuras proyectadas han sido rescatadas por el Ministerio para la Transición Ecológica
Las intensas lluvias caídas este mes de marzo en toda España habrían permitido almacenar más de 6.000 hectómetros cúbicos de agua si se hubieran ejecutado las más de cien presas y embalses previstas en el Plan Hidrológico Nacional (PHN) aprobado en 2001, un volumen suficiente para cubrir el consumo anual de agua de toda la población del país.
Sin embargo, ese caudal se ha perdido en su mayor parte en el mar por la falta de infraestructuras que hubieran permitido aprovecharlo.
El PHN, diseñado hace más de dos décadas, contemplaba la creación de 863 obras hidráulicas entre trasvases, conducciones, embalses, presas y plantas desaladoras. Pese a su ambición, el plan se topó con una fuerte oposición, especialmente por parte de organizaciones ecologistas en comunidades como Aragón y Cataluña, lo que frenó su desarrollo.
Tras la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero al poder en 2004, una de las primeras medidas fue la cancelación del trasvase del Ebro y de las infraestructuras asociadas.
A lo largo de los años, diversos gobiernos han ido descartando o aplazando la mayoría de estas construcciones, unas veces por falta de recursos económicos, otras por objeciones medioambientales, y en ocasiones porque los estudios de viabilidad no justificaban su ejecución.
A día de hoy, más de 70 de esas presas han sido oficialmente descartadas. Sólo 29 de las infraestructuras proyectadas han sido rescatadas por el Ministerio para la Transición Ecológica en la última revisión del plan hidrológico, con una capacidad de almacenamiento prevista de unos 3.400 hectómetros cúbicos.
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), liderada por Juan Valero, considera que esa recuperación parcial de proyectos es positiva, pero insuficiente. Valero insiste en que es necesario acelerar la construcción de estas obras, no sólo por su importancia para garantizar el riego agrícola, sino también por su papel esencial en la prevención de catástrofes naturales.
Como ejemplo, cita el caso de Valencia, que en octubre del año pasado logró evitar daños mayores gracias a la obra de desvío del cauce del Turia, construida tras las devastadoras inundaciones de 1957. «Las infraestructuras hidráulicas salvan vidas», resume Valero.
En ese mismo sentido, el PHN de 2001 ya preveía cuatro presas clave para proteger a la provincia de Valencia de las inundaciones recurrentes:
Marquesado, Vilamarxant, Estubeny y Montesa. Ninguna de ellas se ha construido. En 2008, el Ministerio de Medio Ambiente descartó la presa del Marquesado alegando problemas geotécnicos. Esta infraestructura debía situarse sobre el río Magro, uno de los cauces que se desbordaron precisamente durante la última riada.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Tributamos un 48% de su sueldo «gracias» a las 94 subidas fiscales de Pedro Sánchez
Según organismos como el Instituto de Estudios Económicos (IEE) y el Consejo General de Economistas, desde 2018 se han producido 94 subidas fiscales, una cifra sin precedentes en la historia reciente
Pedro Sánchez desmantela todas las centrales en España mientras el mundo apuesta por la energía nuclear
Aunque las energías renovables se presentan como una alternativa sostenible, su impacto ambiental no es despreciable. La fabricación de paneles solares y turbinas eólicas requiere materiales como el litio, el cobalto y las tierras raras, cuya extracción tiene un elevado costo ecológico
Grave cesión de Sánchez a Mohamed VI: El Gobierno desmonta el CNI en Marruecos
La traición de Sánchez ante Mohamed VI: Sumisión y vasallaje en su máxima expresión
Bruselas financia un programa llamado «Islam blanco: una nueva religión para los europeos»
El proyecto sostiene que la relación entre el islam y el pensamiento conservador europeo no debe considerarse únicamente como conflictiva, y trata de encontrar espacios de convergencia entre ambas tradiciones ideológicas
Podemos exige la 'nacionalización exprés' de todos los inmigrantes ilegales
Ione Belarra, ha defendido la regularización de inmigrantes ilegales y que se les otorgue, además, la nacionalidad española mediante un procedimiento exprés autorizado por el Consejo de Ministros
España pone fin a los 'Golden Visa' para extranjeros tras doce años de vigencia y más de 14.000 visados concedidos
Las reformas que se introdujeron a la norma dejaron sin contenido los artículos 63, 64, 65, 66 y 67 de la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores, que son justo los que establecen las condiciones para optar a la 'Golden Visa'