content="lONbxZMB7oQyl_LiUmgeLFs2AIBG1bcLC-YCa9nff8Y" />

"María Jesús Montero: La ministra de la Hipocresía, acusando de corrupción mientras su Partido la arrastra"

María Jesús Montero, antes de integrarse en el PSOE, fue militante del Partido Comunista de España (PCE), lo que nos da una perspectiva más amplia sobre su evolución política. Montero se ha convertido en una mera "pelota" de Sánchez, dispuesta a defender lo indefendible para mantener su puesto

Noticias30 de marzo de 2025 Salvador Gimenez
OIP
María Jesús Montero

En la arena política española, las acusaciones de corrupción se lanzan con rapidez y ferocidad, pero no siempre con la suficiente objetividad. María Jesús Montero, ministra de Hacienda y exconsejera de Economía y Hacienda en Andalucía, se ha convertido en una de las voces más críticas contra la corrupción que afecta al Partido Popular, pidiendo explicaciones a figuras como Juanma Moreno Bonilla y Alberto Núñez Feijóo sobre los casos de corrupción que salpican al PP.

Sin embargo, el discurso de Montero, lejos de estar basado en la transparencia y la justicia, se ve teñido de contradicciones y de un evidente doble rasero, dado su propio historial y el de su partido.

Antes de hablar de los escándalos que rodean a Montero, resulta interesante recordar su trasfondo político. María Jesús Montero, antes de integrarse en el PSOE, fue militante del Partido Comunista de España (PCE), lo que nos da una perspectiva más amplia sobre su evolución política.

El PCE, históricamente vinculado con el enfrentamiento al régimen franquista y con una postura ideológica de izquierda radical, representa una parte importante del origen de la actual política de izquierda en España.

Sin embargo, al unirse al PSOE, Montero dejó atrás una parte de esa militancia de izquierdas para abrazar un proyecto político más moderado, pero con la misma predisposición a la crítica feroz hacia la derecha.

Lo que resulta irónico es que, tras esta transición, Montero ha mantenido la tradición de señalar con el dedo a los rivales políticos, mientras, como parte del PSOE, no ha estado exenta de los mismos problemas que denuncia. Aunque su militancia en el PCE ya es un hecho lejano, este origen pone en evidencia la contradicción de una política que, al haberse alejado de sus raíces más críticas, se ve atrapada en los mismos vicios que antes combatía.

Montero se ha mostrado como una ferviente defensora de la transparencia y la lucha contra la corrupción, pero su implicación en los escándalos de corrupción del PSOE, y su propio papel como figura clave en la administración pública, la han puesto en una situación incómoda.

Un aspecto particularmente relevante en la carrera de Montero es que, hasta el momento, su vida laboral ha estado completamente vinculada al ámbito político. A diferencia de muchos de sus colegas, que han tenido experiencias en el sector privado antes de dar el salto a la política, María Jesús Montero nunca ha trabajado fuera de las instituciones públicas.

Desde que comenzó su carrera política, ha vivido exclusivamente de su labor como funcionaria y, más tarde, como política. Su trayectoria laboral es una de las más claras representaciones del "sistema político" que ha denunciado en varias ocasiones.

Esto ha generado un debate sobre la desconexión entre los políticos y la realidad cotidiana de los ciudadanos, especialmente cuando se trata de figuras que, como Montero, no parecen tener experiencia en el mundo privado, ni en la generación de riqueza fuera de los impuestos que los ciudadanos pagan.

Este "apartheid" de la política, donde ciertos políticos solo conocen la administración pública y viven del erario, es algo que muchos ciudadanos critican, ya que consideran que los políticos deben tener una visión más cercana y realista de las dificultades y responsabilidades que enfrenta la sociedad en su día a día.

Montero, al haber transcurrido toda su vida profesional en la esfera pública, podría ser vista como una representante de esa clase política desconectada de la economía real, que se enfoca principalmente en cuestiones administrativas, pero que carece de un contacto directo con los desafíos económicos y empresariales a los que se enfrentan los ciudadanos.

Este hecho, además, pone en perspectiva su lucha contra la corrupción. Montero, al haber vivido durante toda su carrera política dentro de las instituciones, tiene un conocimiento profundo de los entresijos del sistema político y administrativo. Esto, en lugar de garantizar una lucha más efectiva contra la corrupción, la coloca en una posición de cuestionamiento.

¿Cómo puede una persona que nunca ha trabajado en el sector privado, y cuya carrera ha estado completamente alineada con el ámbito público, ser la autoridad moral para señalar la corrupción de los demás? ¿Es consciente Montero de las prácticas que se dan en su propio partido, donde los intereses de poder y dinero parecen prevalecer por encima de la transparencia?

El caso más notorio, que ya ha dejado una huella imborrable, es el de los ERE. Este escándalo, que implicó la malversación de más de 700 millones de euros destinados a ayudas para trabajadores en situación de desempleo, es uno de los más sonados en la historia reciente de España.

Aunque Montero no fue directamente responsable de los hechos, su partido, el PSOE, sí lo fue, y ella formaba parte del aparato político andaluz en aquellos años.

En lugar de hacer un ejercicio de autocrítica, Montero ha adoptado una postura agresiva en su crítica al PP, mientras oculta las sombras de su propio partido. La ministra, por tanto, parece más interesada en utilizar la corrupción como una herramienta para desgastar al adversario, en lugar de contribuir a un debate genuino sobre la necesidad de erradicar la corrupción desde la raíz.

No solo el caso de los ERE pone a Montero en una situación incómoda

Otros episodios, como el de Tito Berni, el exdiputado socialista implicado en una trama de sobornos y tráfico de influencias, también salpican la gestión del PSOE y, por ende, la figura de Montero, que ha sido parte del aparato de poder de este partido.

La implicación del PSOE en estos casos, lejos de ser un "accidente" aislado, revela una cultura política que sigue permitiendo la impunidad y que no se ha preocupado por sanear realmente las prácticas corruptas dentro de sus filas.

Pero la hipocresía de Montero no termina ahí

En otro giro particularmente relevante, la ministra de Hacienda se vio envuelta en una nueva controversia cuando mostró un conocimiento detallado sobre los presuntos fraudes fiscales del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, antes de que dicha información fuera publicada por los medios de comunicación.

Montero, al abordar el tema con tal certeza, sugirió una familiaridad con el caso mucho antes de que las autoridades lo hicieran público, lo que levantó serias dudas sobre el origen de esa información y las filtraciones a las que pudo haber tenido acceso.

Este tipo de actitud, que mezcla la política con la manipulación informativa, refuerza la idea de que las acusaciones de corrupción no siempre están motivadas por un genuino deseo de transparencia, sino por la voluntad de ganar puntos políticos a costa de la reputación ajena.

islam-calles-1024x576El ocaso de Europa y España: la islamización avanza imparable

Es precisamente en este tipo de comportamientos, donde Montero ha mostrado su verdadera cara: la de una política dispuesta a atacar sin medida a sus rivales sin tener la suficiente integridad como para hacer frente a las irregularidades dentro de su propio partido.

Mientras exige explicaciones sobre los presuntos fraudes fiscales del novio de Ayuso, su propio partido sigue arrastrando escándalos como el de Aldama, con irregularidades financieras que ponen en duda la verdadera voluntad del PSOE de regenerarse.

El Partido Comunista, en el que Montero militó en sus primeros años políticos, luchó contra las injusticias y la opresión, pero parece que los principios de aquellos años han quedado en el olvido. Ahora, como figura del PSOE, Montero ha abrazado una política que se limita a señalar la corrupción ajena, mientras permite que se sigan dando pasos en falso dentro de su propia formación política.

Es curioso cómo, cuando Montero pide explicaciones a los demás sobre la corrupción, no se detiene a pensar en la sombra de los escándalos que persigue a su propio partido.

La doble moral de exigir justicia a los rivales, mientras se elude la rendición de cuentas dentro de su propia casa, desvirtúa su mensaje y pone en tela de juicio su verdadero compromiso con la lucha contra la corrupción.

En resumen, María Jesús Montero se presenta como una defensora de la transparencia y la lucha contra la corrupción, pero su propia historia política, desde su paso por el Partido Comunista hasta su implicación en los escándalos del PSOE, demuestra lo contrario.

A pesar de sus críticas a la corrupción del PP, su propio partido sigue siendo uno de los mayores focos de escándalos financieros en la política española.

Además, su vida completamente dedicada a la política, sin experiencia alguna en el ámbito privado, refleja una desconexión con la realidad económica y social del país.

Si Montero quiere ser creíble en su lucha por la regeneración política, debería comenzar por mirarse en el espejo y exigir las mismas explicaciones a los miembros de su propio partido que a los de la oposición. Mientras no lo haga, sus acusaciones seguirán siendo simplemente una jugada política sin consecuencias reales para la ciudadanía.

En lugar de ofrecer soluciones, Montero se ha convertido en una mera "pelota" de Sánchez, dispuesta a defender lo indefendible para mantener su puesto.

Este panorama pone en tela de juicio su verdadera disposición a luchar contra la corrupción, ya que su actitud parece más dirigida a la supervivencia política que a un cambio real en el sistema.

Sin una autocrítica sólida y sin enfrentar los escándalos dentro de su propio partido, las acusaciones de Montero carecen de la mínima credibilidad y se convierten en un simple juego de poder sin consecuencias para los responsables.

 ¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
OIP

MARIA JESUS MONTERO, UNA ANALFABETA EN EL GOBIERNO

Salvador Gimenez
Noticias01 de abril de 2025

Las acusaciones de haber perpetuado prácticas clientelistas con el dinero público, algo que el Partido Popular ha denunciado como "la oscura tradición del PSOE de comprar votos con dinero público"

Lo más visto
dni-digital

España aprueba el nuevo DNI digital

Impacto España Noticias
Nacional02 de abril de 2025

El DNI digital permitirá acreditarse en todo el territorio nacional. Si te lo piden en un bar, en una discoteca, a la hora de comprar productos para mayores de edad

20250324_113637

Pedro Sánchez y su Tribunal Constitucional: Una Amnistía cantada

Impacto España Noticias
Corrupción02 de abril de 2025

La separación de poderes en España está en peligro, y la amnistía es la prueba definitiva de que Sánchez ha logrado convertir las instituciones en instrumentos de su agenda política. Pedro Sánchez debería ser investigado y juzgado por esta corrupción institucional

Suscribete a Impacto España Noticias

IENTV, Copyright IEN,2025. Todos los derechos reservados.

Noticias

Periódico Digital Nacional

IEN