Analizan un viento del Sáhara y descubren que transporta algo mucho más peligroso que la calima
El HARMATTAN: Este viento, que se produce entre los meses de diciembre y abril en la zona occidental del continente, genera un grave perjuicio para la salud. Especialmente, de los niños y ancianos
Investigadores especializados en meteorología y salud pública han constatado que uno de los vientos más característicos del continente africano transporta, además de partículas minerales, organismos infecciosos capaces de desencadenar epidemias.
Así lo han contado Christophe Lavaysse y Cheikh Modou Noreyni Fall en un artículo recientemente publicado en The Conversation.
El fenómeno conocido como Harmattán, un flujo de aire seco y polvoriento que se extiende desde el desierto del Sáhara hasta el golfo de Guinea, se produce entre los meses de diciembre y abril. Su origen está vinculado a desequilibrios atmosféricos entre zonas de alta y baja presión, lo que genera una corriente persistente de norte a sur que recorre miles de kilómetros.
Un riesgo invisible para la salud
Durante su trayecto, el Harmattan cruza regiones áridas como la depresión de Bodélé, en el norte de Chad, reconocida como la principal fuente mundial de polvo fino.
Este material en suspensión no solo perjudica la calidad del aire, sino que también actúa como vehículo para bacterias, virus y esporas fúngicas, muchas de las cuales afectan directamente al sistema respiratorio humano.
Los efectos sanitarios de este viento han sido documentados por distintos equipos científicos. Entre ellos, se ha detectado una correlación entre el aumento de partículas en el aire y el incremento de infecciones respiratorias como bronquitis, neumonía y asma.
Además, se ha observado una mayor circulación de microorganismos patógenos como el Mycobacterium tuberculosis y el Neisseria meningitidis, responsables de enfermedades graves como la tuberculosis y la meningitis.
Impacto en la población infantil y en el entorno
También se ha registrado un aumento del 15 % en la concentración media anual de polvo fino, lo que ha coincidido con un preocupante repunte del 24 % en la mortalidad infantil en regiones expuestas de forma prolongada al Harmatán. El fenómeno también acelera la evaporación de aguas superficiales, agrava la erosión del suelo y reduce significativamente la eficiencia de los paneles solares, al recubrirlos con una capa opaca de polvo.
La combinación de aire seco, temperaturas extremas y escasa ventilación atmosférica crea un entorno propicio para la supervivencia de partículas infecciosas. Esta situación se ve agravada por la falta de recursos sanitarios y sistemas de alerta eficaces en buena parte de África occidental.
Vídeo en Youtube: El Harmattán
Con el objetivo de mitigar los efectos del viento, varios organismos meteorológicos y sanitarios del continente están desarrollando indicadores de riesgo y sistemas de alerta temprana para la población.
Además, se promueven prácticas como el uso de mascarillas de tela, la humidificación de las vías respiratorias y campañas de vacunación preventiva en las zonas más vulnerables.
El programa europeo Copernicus ha permitido mejorar la monitorización de las tormentas de polvo gracias a imágenes satelitales de alta resolución. No obstante, los expertos insisten en que es imprescindible reforzar las redes locales de observación y fomentar la divulgación de información entre comunidades rurales y urbanas.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Nuevos estudios aportan argumentos «irrefutables» para la retirada inmediata de las vacunas de ARNm contra el COVID-19
“En conjunto, la evidencia internacional ha convergido: las inyecciones de ARNm son inseguras, ineficaces, están contaminadas y violan el derecho internacional”
Un estudio japonés desvela que durante la pandemia de covid-19 el riesgo de morir era mayor cuantas más vacunas te inoculases
Los no vacunados no muestran incrementos de mortalidad, mientras que los vacunados presentan un repunte de fallecimientos entre los 90 y 120 días posteriores a la última dosis
Demandan a los CDC por no evaluar el efecto acumulativo de las 72 dosis del calendario de vacunación infantil
La demanda “va al corazón del programa de vacunación infantil de los CDC: un programa de intervención médica de más de 72 dosis que nunca ha sido probado”
Según datos japoneses: ‘Cuantas más dosis recibas, más pronto morirás’: las vacunas del COVID provocaron un aumento excesivo de muertes
Las personas vacunadas contra la COVID-19 presentaron un riesgo de muerte significativamente mayor durante el primer año posterior a la vacunación que las no vacunadas, según un análisis de una base de datos japonesa de 18 millones de personas
Científicos impulsan un plan para difundir la alergia mortal a la carne entre el público para combatir el cambio climático
Científicos de la Western Michigan University están impulsando un plan para supuestamente “combatir el cambio climático” que implica la propagación deliberada de una peligrosa enfermedad transmitida por garrapatas que puede desencadenar una alergia mortal de por vida a la carne roja
EEUU: RFK Jr. cancela 22 nuevos contratos de vacunas de ARNm
La medida ahorrará a los contribuyentes alrededor de 500 millones de dólares y protegerá a los estadounidenses del riesgo de muerte y lesiones causadas por las inyecciones