Marruecos acelera su hoja de ruta para anexionar Melilla
La estrategia de Marruecos pasa por agotar la resistencia española con movimientos aparentemente pacíficos, pero perfectamente calculados para alterar la realidad sobre el terreno. La economía es solo otro frente de esta guerra silenciosa
Una invasión silenciosa pero planificada.
Durante el mes de enero, 246 empresas fueron creadas en Nador, la ciudad marroquí más próxima a Melilla.
La estrategia de Marruecos para la anexión de Melilla no es improvisada. Desde hace años, Rabat viene ejecutando una hoja de ruta clara, orientada a consolidar su presencia en la frontera, no solo mediante una presión demográfica sostenida, sino ahora con un refuerzo económico planificado al milímetro.
Esta ofensiva, que comenzó con una invasión cultural, política y religiosa, entra ahora en una nueva fase: la económica.
Nador se convierte en la punta de lanza del expansionismo marroquí
Durante el mes de enero, la ciudad de Nador, situada a escasos kilómetros de Melilla, se convirtió en el epicentro de la creación de empresas en la región oriental marroquí. En concreto, se registraron 246 nuevas empresas, superando con holgura a otras localidades como Oujda (139), Berkane (76) o Guercif (23).
Este dato no es anecdótico: forma parte de una estrategia de rodeo económico a Melilla, destinada a garantizar una infraestructura empresarial que sirva de soporte cuando España, empujada por la debilidad política o la inacción institucional, se vea forzada a abandonar el enclave.
Europa apoya al puerto de Nador con 110 millones de euros
Por si fuera poco, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo va a apoyar el proyecto del puerto de Nador, en Marruecos, próximo a Melilla, con un nuevo préstamo por valor de 110 millones de euros para desarrollar una zona industrial y logística.
Las inversiones incluyen la financiación de terrenos destinados a plataformas industriales, la construcción de plantas de tratamiento y desalinización de agua, un sistema de iluminación de alta eficiencia, además de una estación de distribución de electricidad.
En 2015, este mismo banco concedió un préstamo de 200 millones de euros para desarrollar la infraestructura portuaria y en 2022, otro adicional de 100 millones de euros.
Un ecosistema económico al servicio de la anexión
En total, durante el mes de enero se constituyeron 528 empresas en la región oriental marroquí. De estas, 200 fueron creadas por personas jurídicas y 328 por personas naturales, lo que demuestra un esfuerzo organizado desde diversos sectores.
Según los datos oficiales, más del 51% de estas nuevas empresas están centradas en el comercio. Le siguen sectores como la construcción y bienes raíces (13,58%), servicios diversos (12,39%), transporte (7,98%) e industria (6,62%). La intención es clara: establecer una red económica autosuficiente que permita a Rabat asumir sin vacilaciones el control funcional del entorno de Melilla cuando llegue “el día después”.
Tipología empresarial: control absoluto del tejido económico
Legalmente, el 62,3% de estas empresas adoptaron la forma de sociedades de responsabilidad limitada con un solo socio, mientras que el 37,2% se constituyeron como sociedades de responsabilidad limitada con varios socios. Las sociedades anónimas apenas representaron un 0,5%, lo que refleja una estructura empresarial diseñada para ser fácilmente controlada y coordinada desde el poder político.
Marruecos ya da por descontada la anexión
Este reforzamiento económico es una confirmación más de que Marruecos no solo ambiciona la anexión de Melilla, sino que ya la da por hecha. La creación masiva de empresas en el entorno del enclave español busca asegurar que, cuando España se vea arrinconada diplomáticamente y abandonada por una Europa sumisa a los dictados globalistas, la economía del entorno ya esté en manos de Rabat.
La estrategia de Marruecos pasa por agotar la resistencia española con movimientos aparentemente pacíficos, pero perfectamente calculados para alterar la realidad sobre el terreno. La economía es solo otro frente de esta guerra silenciosa.
El silencio cómplice del Gobierno español
Mientras Marruecos mueve ficha con precisión quirúrgica, el Gobierno español calla. La inacción institucional es el mayor aliado de Rabat. La falta de defensa efectiva de nuestras fronteras, la permisividad con las oleadas migratorias y la marginación constante de Ceuta y Melilla del discurso nacional están creando las condiciones idóneas para un futuro abandono.
Y cuando ese día llegue —porque llegará si no se revierte la tendencia actual— Marruecos ya tendrá preparado todo: la demografía, la cultura, la religión y ahora, el soporte económico.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La central nuclear de Cofrentes se suma a la de Almaraz y cierra por su elevada carga de impuestos: afectará a más de 12.000 empresas
El informe pone el foco en los riesgos que enfrentan más de 12.000 industrias en la Comunidad Valenciana que dependen en gran medida de una energía constante y económicamente viable
El suegro del líder de VOX en Murcia muere atropellado por su novia marroquí
El turismo en cuestión era un Opel Corsa, conducido por Zohra, y la víctima era su pareja, Francisco Javier: el suegro del que fue candidato de Vox en las pasadas elecciones y actual concejal en el Ayuntamiento pinatarense, Antonio Martínez Aniorte
Bruselas asesta un nuevo golpe a los agricultores: Impone una nueva normativa europea que es una soga al cuello
Bruselas asesta un nuevo golpe a los agricultores: La normativa europea para que todos los suelos estén en buen estado para «evitar la contaminación», es una soga al cuello para el agricultor
El dióxido de carbono NO está causando la ‘crisis climática’, advierte un estudio
Incluso después de duplicar en sus cálculos la cantidad actual de dióxido de carbono (CO 2 ) atmosférico, los científicos descubrieron que las cifras citadas sobre el impacto en el “calentamiento global” estaban exageradas
El Gobierno de Melilla confirma haber registrado un nuevo perro con rabia procedente de Marruecos, el tercero en una semana
Advierten de que la rabia es letal una vez aparecen los síntomas, tanto para humanos como para otras especies sensibles, por lo que resulta esencial iniciar el tratamiento profiláctico cuanto antes tras una posible exposición
La muerte silenciosa del comercio tradicional en España: las Administraciones lo han sentenciado
Abrir hoy un comercio supone cumplir con más de 3.000 normas de ámbito comunitario, estatal, autonómico y local