Bruselas asesta un nuevo golpe a los agricultores: Impone una nueva normativa europea que es una soga al cuello
Bruselas asesta un nuevo golpe a los agricultores: La normativa europea para que todos los suelos estén en buen estado para «evitar la contaminación», es una soga al cuello para el agricultor
Mientras el campo español agoniza, Bruselas sigue adelante con su hoja de ruta ideológica: el llamado Pacto Verde Europeo. Bajo el pretexto de “evitar la contaminación”, la Comisión Europea ha propuesto una nueva directiva que busca que todos los suelos agrícolas estén en buen estado para 2050. Aparentemente suena bien, pero la realidad es un auténtico torpedo en la línea de flotación del sector primario.
La Directiva de Vigilancia del Suelo exigirá a cada Estado miembro analizar todas sus tierras y registrar posibles zonas contaminadas en una base de datos pública. ¿El problema? Que una vez marcada una parcela como “degradada”, se podrán imponer restricciones o incluso prohibiciones absolutas en el uso de fertilizantes o en el tipo de cultivo permitido, sin compensaciones ni contemplaciones.
Una burocracia asfixiante que huele a traición
Las asociaciones agrarias de varios países europeos han estallado. Desde España, Alemania, Francia, Países Bajos, Polonia o Suecia, sus representantes han denunciado conjuntamente que esta norma es un ataque directo al campo.
Una más. Lejos de facilitar la labor del agricultor, añade una carga burocrática injusta, en contradicción total con las promesas de simplificación y competitividad de Ursula von der Leyen.
A esto se suma la falta total de transparencia sobre los criterios para calificar un suelo como “en buen estado”. No hay claridad metodológica, ni umbrales definidos, ni garantías jurídicas. Se legisla desde despachos alejados de la realidad, favoreciendo a las grandes corporaciones y sacrificando al agricultor familiar.
El campo, sin oxígeno, y la UE promocionando a terceros países
El daño no es solo normativo. Mientras que a nuestros productores se les exige lo imposible, la Unión Europea permite la entrada de productos de terceros países sin los mismos controles medioambientales ni fiscales.
La competencia es desleal, la trampa es evidente: se asfixia al productor europeo con normativas inabarcables y se promociona al productor extranjero. Es la receta perfecta para destruir el sector primario europeo desde dentro, sin necesidad de armas ni guerras. Solo con legislación.
Desde Asaja se advierte que “si una parcela no supera los criterios comunitarios, se podrían imponer prohibiciones en el uso de fertilizantes o en el tipo de cultivo permitido, sin ofrecer compensaciones ni valorar las particularidades de cada explotación”.
La salud del suelo como excusa: el ecologismo ideológico
La Comisión, por su parte, alega que “más del 60% de los suelos en la Unión Europea están deteriorados”, y que la propuesta busca una recuperación completa en 25 años. Pero el discurso medioambiental ya no convence. Se ha convertido en una herramienta de ingeniería política y económica al servicio de una agenda globalista que desprecia la soberanía alimentaria, la tradición agrícola y el equilibrio rural.
Los agricultores no son enemigos del medio ambiente. Son sus primeros defensores. Pero lo que plantea Bruselas no es sostenibilidad, es acoso regulatorio y desmantelamiento planificado. No se trata de proteger la tierra, sino de someterla a intereses ajenos a las naciones.
No estamos ante un problema técnico, sino ante una decisión política e ideológica. Una decisión que apuesta por la dependencia alimentaria, que destruye el modo de vida rural, que rompe el tejido productivo nacional y deja sin futuro a miles de familias que viven del campo.
Ya no se trata solo de agricultura. Se trata de soberanía, de identidad y de supervivencia. La Agenda 2030, el ecologismo radical y la dictadura de Bruselas han declarado la guerra al sector primario, y España debe plantarse antes de que sea tarde.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
“El bullying se descontrola: la violencia escolar se instala también en las redes”
Lo que antes se limitaba al entorno físico del aula hoy se extiende a los teléfonos móviles, a las redes sociales y a las plataformas de mensajería, donde el acoso se multiplica y perpetúa sin descanso
Almodóvar elogia al Gobierno de Sánchez tras recibir más de 9 millones en ayudas públicas
Según los últimos informes del propio ICAA, más del 80% de las películas españolas no logra recuperar en taquilla ni la mitad de su presupuesto, y muchas apenas alcanzan los 10.000 espectadores
El espejismo verde: los costos ocultos tras el furor de los coches eléctricos
Lo cierto es que los coches eléctricos no representan un auténtico progreso medioambiental, sino un triunfo del marketing corporativo o, según se mire, un descarado engaño
La ciencia enfría el alarmismo climático: ni colapso ni punto de no retorno
Estas organizaciones no solo pagan informes, también influyen en medios y políticas públicas, como reconoce el propio documento: su meta es "afectar estructuras de gobernanza y decisión"
“Los negocios del suegro de Sánchez: tres décadas de expedientes, inspecciones y cierres municipales”
Durante más de tres décadas, el empresario Sabiniano Gómez Serrano, suegro de Pedro Sanchez, estuvo al frente de varios establecimientos de prostitucion en Madrid que fueron objeto de inspecciones municipales, expedientes sancionadores
Un calor insoportable
La incómoda verdad para el gobierno socialista, que ha prometido reducir la desigualdad socioeconómica, es que la pobreza energética es el factor más decisivo en las muertes relacionadas con el calor