Noticias Por: Impacto España Noticias20 de abril de 2025

320.000 delegados sindicales: la gran estafa institucional que pagamos todos

Es decir: no trabajan, no producen nada, no rinden cuentas a nadie y viven del erario. Una figura completamente impune, sin control, que cuesta millones a los contribuyentes cada año

Pedro Sánchez

España tiene 320.882 delegados sindicales. ¿Y qué consigue el país a cambio? Nada. O peor: consigue una red clientelar, subvencionada y parasitaria que ha convertido la representación laboral en un negocio redondo para unos pocos y un agujero negro para el dinero público.

 Un esqueleto sindical que solo sirve para mantenerse vivo
Los llamados “representantes de los trabajadores” no representan a nadie que no pertenezca a su círculo interno. La inmensa mayoría no ha organizado una huelga, no ha salido a la calle, no ha plantado cara al poder, ni ha protegido a los millones de trabajadores que hoy sufren precariedad, inflación, impuestos abusivos y sueldos estancados.

Lo que sí hacen es asegurarse sus sillones, sus liberaciones y sus sueldos públicos. Porque el sindicalismo en España ya no es una herramienta del trabajador: es un refugio de burócratas intocables con cobertura legal y blindaje político.

 Liberados: el privilegio sindical que nunca te contaron
En España hay miles de delegados que no pisan su puesto de trabajo desde hace años, pero siguen cobrando como si trabajaran. Son los liberados sindicales: empleados “exentos” de sus obligaciones laborales por “motivos sindicales”, pero pagados con dinero público o de empresas que después compensan el coste al Estado.

Es decir: no trabajan, no producen nada, no rinden cuentas a nadie y viven del erario. Una figura completamente impune, sin control, que cuesta millones a los contribuyentes cada año.

¿Y qué hacen durante su “liberación”? Muchos simplemente militan, negocian su propio ascenso sindical o se dedican a hacer política de partido, porque en muchos casos, UGT y CCOO funcionan como sucursales del PSOE y de Sumar. Nada que ver con defender al trabajador.

 Representatividad falsa y cifras hinchadas
El 70% de la representación está en manos de CCOO y UGT, aunque solo una minoría real vota en las elecciones sindicales. ¿Por qué? Porque el sistema está diseñado para favorecer a los mismos de siempre, con elecciones internas que pasan desapercibidas para la mayoría de trabajadores y con listas cerradas donde solo compiten los amigos del aparato.

El delirio de Sánchez: 2 millones en propaganda pro-inmigración mientras España revienta

Además, las cifras están artificialmente infladas: muchos delegados ni siquiera tienen relación activa con los empleados que “representan”, pero cuentan igual en las estadísticas.

 Sindicatos al servicio del poder, no del pueblo
¿Dónde estaban CCOO y UGT cuando el Gobierno pisoteó el ahorro con la inflación? ¿Cuándo subieron impuestos a pymes y autónomos? ¿Cuándo se disparó la presión fiscal o se colapsó la sanidad pública? Callados. Cómplices. Sumisos.

No hacen ruido, no se movilizan, no protestan. Porque el Estado los alimenta con subvenciones millonarias, privilegios laborales y estructuras legales que los protegen. Son parte del sistema, no una oposición obrera.

Los sindicatos no solo han dejado de ser útiles: se han convertido en un obstáculo para cualquier reforma real del mercado laboral.

 Radiografía de una estafa legalizada
Comunidad
Delegados
¿A quién representan?
¿Quién los paga?
Cataluña
59.641
Mayoría de CCOO y UGT
Quien los paga: Tú
Andalucía
46.368
Delegados con el índice más bajo del país
Quien los paga: Tú
Madrid
45.619
Más FETICO que USO
Quien los paga: Tú
Navarra
7.056
El índice más alto (1,57) pero ¿realmente más trabajadores organizados?
Quien los paga: Tú
El índice de delegados por población no mide democracia ni participación. Mide cuántos cargos sindicales viven del sistema en cada región.

  Urge una limpieza a fondo
Lo que hace falta no es reformar el sindicalismo.
Hace falta desmantelarlo tal y como está montado.

Esther Peña (PSOE) dice que la oposición de Feijóo es "la peor que ha tenido España en sus 50 años de democracia"

Fin a las subvenciones públicas.
Supresión de liberaciones sindicales pagadas por el Estado.
Elecciones transparentes con participación real.
Eliminación del blindaje institucional a sindicatos.
Obligación de justificar el gasto sindical como cualquier otra entidad que reciba dinero público.
 
Basta de vivir del cuento
Los delegados sindicales no son héroes obreros. Son funcionarios encubiertos del sindicalismo, muchos de ellos alejados del tajo, del taller, de la oficina, del esfuerzo. Son parte de una casta que habla en nombre de los trabajadores pero nunca escucha al trabajador real.

Mientras tú madrugas, luchas con la inflación y pagas tus impuestos, ellos siguen liberados, blindados, callados… y cobrando.

La farsa de Yolanda Díaz y los sindicatos que aplauden al poder
El espectáculo ha llegado a niveles grotescos: Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno, se manifiesta en la calle con UGT y CCOO… ¡contra el propio Gobierno del que forma parte! Una ministra que se levanta del Consejo de Ministros y, sin cambiarse de chaqueta, se va a protestar contra sus propias decisiones. ¿Estamos ante teatro sindical o esquizofrenia política?

Pero no acaba ahí la pantomima: mientras montan “protestas” simbólicas, los sindicatos alaban sin pudor a Pedro Sánchez, al que califican como “el mejor presidente para los trabajadores”. ¿En serio? ¿Dónde están esas supuestas conquistas laborales? ¿Dónde quedó la lucha por el poder adquisitivo, contra la inflación, por la vivienda, por los contratos dignos?

No hay lucha, hay teatro. No hay protesta, hay coreografía. Y no hay defensa del trabajador, hay obediencia al poder.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Pedro Sanchez ha vendido España para mantenerse en el poder

Pero la indignidad no termina ahí. Sánchez también ha abrazado a Bildu, un partido heredero del entorno político de ETA, una banda terrorista que asesinó a más de 800 personas, incluidos muchos socialistas

El Gobierno pagó 1.200 euros para tapar la fiesta de Ábalos en el Parador de Teruel

La visita desató quejas por la presencia de prostitutas y los daños causados en las habitaciones, e incluso el Ministerio habría rechazado correr con una parte de los gastos generados aquella noche

Los partidos políticos: el cáncer subvencionado de la democracia, aprueba mas millones en el BOE

Esta práctica tiene algo de ritual mafioso. Publican los repartos económicos en fechas señaladas o en horarios en los que la atención ciudadana está dormida. Lo hacen cuando no miramos: en agosto, en navidades, en puentes nacionales

Teresa Ribera, atrapada en el fango de las riadas de Valencia: negligencia, opacidad y huida hacia adelante

Un único sensor en todo el barranco del Poyo: A pesar de ser uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico de la comarca, el barranco del Poyo contaba únicamente con un sensor operativo. Un solo ojo para vigilar a un monstruo que ya había mostrado sus colmillos en 2007

El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación

Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada

‘The Economist’ se hace eco del ascenso imparable de VOX entre los jóvenes y predice un posible ‘sorpasso’ al PP

El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP