Dimite de manera inesperada el fundador y presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab
Aunque Schwab no ha detallado razones específicas para su marcha más allá de su edad, su salida se produce en un contexto marcado por los desafíos crecientes al modelo globalista que el Foro ha defendido desde sus inicios
El fundador e histórico presidente del Foro de Davos, Klaus Schwab, ha anunciado su jubilación «con efecto inmediato», según un comunicado de la organización que pone fin a una era de más de medio siglo de liderazgo.
La decisión de Schwab, de 88 años, se produce tras haber anticipado recientemente que comenzaría a preparar su salida progresiva, aunque finalmente ha optado por adelantarla. Su retirada implica también la renuncia como miembro del Patronato, máximo órgano rector del Foro Económico Mundial, que cada año celebra su cita más emblemática en la localidad suiza de Davos.
En una sesión extraordinaria llevada a cabo el 20 de abril, el Consejo de Administración aceptó la dimisión y nombró de forma unánime como presidente provisional a Peter Brabeck-Letmathe, antiguo máximo dirigente del gigante alimentario Nestlé y hasta ahora vicepresidente del propio Foro. El actual director ejecutivo, el noruego Børge Brende, se mantiene en su puesto.
La organización ha iniciado también un proceso de búsqueda para designar a quien asumirá el liderazgo de manera definitiva. Mientras tanto, el Consejo ha reconocido públicamente la trayectoria de Schwab, a quien se le atribuye la creación de una de las principales plataformas de encuentro y reflexión global. «Durante 55 años, su visión y dedicación permitieron forjar un espacio único para el intercambio entre gobiernos, empresas y sociedad civil», señala el comunicado.
Aunque Schwab no ha detallado razones específicas para su marcha más allá de su edad, su salida se produce en un contexto marcado por los desafíos crecientes al modelo globalista que el Foro ha defendido desde sus inicios. A ello se suman recientes controversias internas, como las denuncias por parte de empleados que acusan a la dirección de prácticas discriminatorias y situaciones de acoso, hechos que han motivado una auditoría interna.
Pese a las turbulencias, el Consejo ha reafirmado el compromiso del Foro con sus principios fundacionales. «En un entorno global cada vez más incierto y cambiante, el papel del diálogo inclusivo y la cooperación multilateral resulta más esencial que nunca», afirma el texto oficial.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Pfizergate: Von der Leyen borra los mensajes que podrían demostrar su implicación en el mayor escándalo farmacéutico de la UE
Lo que queda ahora es una pregunta en el aire: ¿puede seguir al frente de Europa una presidenta que ha negado, ocultado y destruido comunicaciones clave sobre decisiones que afectaron a cientos de millones de ciudadanos?
Bruselas sigue con su hoja de ruta globalista contra el sector primario
La reforma de la nueva PAC también contempla una medida injusta y destructiva: declarar incompatible la percepción de pensión con la actividad agraria
EEUU y la UE sellan acuerdo arancelario de 15% que aporta “certidumbre y estabilidad”
El pacto incluye un compromiso de la UE de comprar energía de EE.UU. por valor de 750.000 millones de dólares e invertir 600.000 millones de dólares adicionales en ese país
Europa implementa un nuevo Código de Conducta contra la desinformación
«La UE está intentando imponer su régimen draconiano y muy restrictivo de libertad de expresión en el mundo»
La República Checa prohíbe la propaganda comunista y la equipara legalmente con el nazismo
La propaganda política orientada a promover el regreso de modelos de gobierno opresivos, ya sea bajo discursos nostálgicos, revisionistas o mediante actividades públicas
Bruselas plantea que las compañías paguen un nuevo impuesto sobre la facturación y no sobre los beneficios
Las pymes, ONGs, entidades públicas y organismos internacionales quedarán exentos. Una vez más, el sector privado paga la factura de la burocracia comunitaria, mientras que las organizaciones ideológicas y gubernamentales se libran