Economia Por: Impacto España Noticias22 de abril de 2025

El BCE lo admite: el objetivo del euro digital es eliminar el dinero físico y avanzar hacia el control poblacional

El BCE prevé que el euro digital reduzca de forma drástica el uso del dinero en efectivo para avanzar en la «digitalización monetaria»

Euro digital

El Banco Central Europeo (BCE) ha confirmado oficialmente, a través de un informe técnico reciente, que el proyecto del euro digital tiene como uno de sus principales objetivos reducir drásticamente el uso del dinero en efectivo.

Esta revelación, que marca un punto de inflexión en la política monetaria europea, confirma lo que muchos analistas y defensores de las libertades individuales venían advirtiendo desde hace tiempo: la supresión del efectivo es el primer paso hacia una economía completamente controlada por las instituciones supranacionales.

Según el informe del BCE, por cada diez euros digitales que entren en circulación, se eliminarán cinco euros en billetes.

Es decir, la moneda digital sustituirá parcialmente al dinero físico, reduciendo su presencia de forma acelerada. El documento señala que esta medida forma parte de un proceso más amplio de “digitalización monetaria”, aunque omite las implicaciones políticas, sociales y éticas de tal decisión.

¿Innovación tecnológica o ingeniería social?
Aunque el BCE argumenta que el euro digital “no implicaría una expansión del balance del banco central”, ya que “sustituiría activos ya existentes, como los billetes y algunos depósitos bancarios”, lo cierto es que esta nueva forma de dinero implica una reconfiguración del sistema financiero tradicional. A medida que el efectivo desaparece, los ciudadanos dependerán cada vez más de medios digitales completamente trazables y supervisados por las autoridades centrales.

Policías de las vigilancias al OCON-Sur se desvinculan de su superior ante el juez: "No vimos al jefe antinarco. No ratifico lo que pusiera mi jefe"

Esta transformación no solo afecta a la economía, sino a la propia libertad individual. El uso exclusivo de dinero digital permitiría a los gobiernos y organismos supranacionales controlar todos los movimientos financieros de cada ciudadano, desde compras cotidianas hasta transferencias privadas. Se abre así la puerta a posibles restricciones sobre qué se puede comprar, cuándo y cómo, basadas en criterios arbitrarios.

Europa y Estados Unidos: dos caminos enfrentados
La deriva europea hacia el control institucional y restricción de la libertad contrasta con la postura adoptada en Estados Unidos, donde bajo el liderazgo de Donald Trump, se ha descartado por completo la creación de un dólar digital.

En palabras de su equipo económico, “el desarrollo de criptoactivos debe quedar en manos del sector privado” y no bajo la supervisión de la Reserva Federal. Esta visión confía en la libertad de mercado como garante del dinamismo financiero y la autonomía del ciudadano.

Mientras en Europa se promueve un sistema centralizado en el que el BCE monopoliza la emisión y gestión del dinero, en Estados Unidos se preserva el principio de que la innovación tecnológica no debe suplantar la libertad individual ni someter al ciudadano a un control institucionalizado.

El control poblacional: la amenaza oculta del euro digital
Aunque el BCE no lo menciona en sus informes, la eliminación del dinero en efectivo es una herramienta efectiva para el control poblacional. Al desaparecer el anonimato en las transacciones, los gobiernos podrán ejercer una vigilancia total sobre las finanzas de los ciudadanos. Esto facilitará la imposición de límites, sanciones económicas o bloqueos de cuentas, especialmente para aquellos que disientan del pensamiento dominante o se opongan a las directrices globalistas.

“La digitalización monetaria permitirá nuevas formas de supervisión y eficiencia económica”, afirma el documento del BCE. Pero lo que no dice es que esta eficiencia implica sacrificar la privacidad, la autonomía y la libertad personal. Cada euro digital será una herramienta potencial para el castigo social o la manipulación del comportamiento mediante incentivos o restricciones monetarias.

La Comunidad abrirá en octubre el primer centro para hombres víctimas de violencia sexual con inversión de 500.000 euros

Sustitución del efectivo
Aunque desde el BCE se insiste en que el euro digital “coexistirá con el efectivo”, las cifras desmienten esta afirmación. Si el objetivo es retirar de la circulación hasta la mitad del dinero físico, entonces no hablamos de convivencia, sino de sustitución progresiva. Y como ha ocurrido en otras áreas donde se impone lo digital, la desaparición total del efectivo será cuestión de tiempo.

No se trata solo de una evolución tecnológica, sino de un cambio de paradigma que redefine el concepto mismo de libertad. Una sociedad sin dinero en efectivo es una sociedad donde cada transacción está sujeta a la aprobación o desaprobación del sistema. El euro digital no es solo una moneda: es un instrumento de control.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

12,5 millones de pobres en España

Detrás de los titulares de éxito, los datos revelan una sociedad fracturada: más de 12,5 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone el 25,8 % de la población española

La inflación escala al 3 % en septiembre y se aleja del promedio europeo

"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"

“Los autónomos, otra vez en el punto de mira: el Gobierno de Pedro Sánchez asfixia al motor de la economía con nuevas subidas de cuotas”

Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica

El gobierno aprueba la deducción de 95 euros en la nómina para la Seguridad Social

El instrumento, regulado por el Real Decreto-ley 2/2023, tiene como objetivo fortalecer la llamada “hucha de las pensiones”, que años atrás fue prácticamente vaciada para hacer frente a las tensiones presupuestarias del sistema

La deuda pública alcanza un nuevo máximo histórico: 1,69 billones de euros, el 103,4% del PIB

La deuda de las Administraciones Públicas se ha situado en el 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco de España

El IPC sube dos décimas en septiembre, hasta el 2,9%, pero la inflación subyacente baja al 2,3%

«Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad»