La llegada de cien inmigrantes a un hotel sin licencia de Carchuna termina con su traslado doce horas después por la oposición vecinal
El presidente de la entidad local aseguraba en un vídeo que es normal «que la gente tenga miedo» al encontrarse de repente con un grupo de personas que no es del pueblo y sin identificación
Menos de 12 horas estuvieron los migrantes solicitantes de asilo en el hotel de la Perla de Carchuna. Este viernes por la mañana, un centenar de personas procedentes de Malí llegaban a la localidad motrileña provocando un gran revuelo entre los vecinos y el gobierno de la Entidad Local Autónoma.
Juan Alberto Ferrer, alcalde de la localidad, indicaba en un vídeo publicado en las redes sociales de Carchuna-Calahonda que el alojamiento carecía de licencia, por lo que no podía ser usado ni por estos migrantes ni por otras personas.
Pasadas las siete de la tarde, los solicitantes de protección internacional subían de nuevo a unos autobuses para dirigirse a otro espacio de acogida. Según fuentes consultadas el destino era un pueblo sevillano. Desde la Subdelegación del Gobierno confirmaron la salida de estas personas del pueblo costero, aunque no precisaron el destino.
Antes de que los acogidos fueran trasladados, la polémica fue la protagonista de la jornada. «No queremos esto en nuestro pueblo». Así de contundente fue la vocal socialista de la Entidad Local Autónoma (ELA) de Carchuna-Calahonda, Raquel Chinchilla, en referencia a la llegada de un grupo de migrantes al hotel.
Las palabras se extraen de un vídeo publicado en redes sociales, en el que Chinchilla afirmaba que el establecimiento había pedido licencia «para lo que se había hecho toda la vida, comuniones, habitaciones, uso turístico» y precisaba, además, que esa licencia no había concedida por parte de la ELA.
Unas horas más tarde, en un vídeo más sosegado publicado en la cuenta oficial de Instagram de la Entidad Local, el presidente de la misma, Juan Alberto Ferrer, bajaba el tono, pero no el fondo de las declaraciones. Indicaba que entendía que a «este tipo de personas» hay que darles una atención, pero que también era comprensible la inquietud de los vecinos ante la falta de información. «Las cosas no hay que hacerlas con nocturnidad y alevosía». En un comunicado posterior, aclaraban que el establecimiento no tiene licencia de obras ni de actividad.
En el primer vídeo, la vocal, con el presidente de la ELA al lado afirmando que suscribía todas sus palabras, se preguntaba «¿por qué hay aquí ahora mismo dos autobuses con inmigrantes» y reiteraba que la entidad local no ha dado ninguna licencia para la explotación de este alojamiento. «A nosotros nos han engañado y como no tiene licencia no se puede permitir», indicaban en el mismo vídeo la vocal y el presidente de la ELA, al tiempo que tanto Chinchilla como Ferrer dejaban claro que los migrantes tendrán que irse, «porque no hay licencia».
En la publicación oficial de la entidad, Ferrer se pronunciaba con otras palabras, pero en el mismo sentido, indicando que la licencia estaba aún en trámite y que habían sido informados a primera hora de la mañana, cuando los migrantes ya estaban en la localidad.
«Este garito que tenemos aquí no está autorizado para tener personas dentro», aseveró. «De repente abrir los ojos y encontrarnos con 120 personas que no son del pueblo y que no tienen ningún tipo de identificación ni situación legal o regular es normal que la gente tenga miedo. La sociedad de hoy en día a todo lo desconocido siente miedo», aseveró el alcalde.
Fue este viernes por la mañana cuando un centenar de migrantes llegaba a un hotel en la Perla de Carchuna a bordo de tres autobuses. La llegada llamó la atención de los vecinos. Desde la Subdelegación del Gobierno en Granada, socialista como la ELA de Carchuna-Calahonda, aseguraron en declaraciones que se trata de un recurso activado por una ONG que tiene convenio con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En este sentido, aseguraron que es una práctica habitual y que hay otros hoteles en la provincia en los que también se acoge a migrantes solicitantes de protección de asilo a través de estos acuerdos con oenegés. Apuntaron que el Gobierno tiene la obligación de dar una atención digna a estas personas y así lo hace. Se trata, en este caso, de un grupo de migrantes procedentes de Mali que esperan que se resuelva su solicitud de asilo.
Desde la Subdelegación recalcaron, además, que en ninguno de los recursos de alojamiento que hay en la provincia ha habido ningún tipo de problema con estas personas y aseguraron que siempre se informa a las autoridades municipales sobre estos traslados.
Sin embargo, en el primer vídeo publicado en Facebook, desde la ELA de Carchuna-Calahonda señalaron que no tenían ninguna información al respecto. Aunque en una segunda publicación se apuntó que se habían enterado por la mañana, cuando estas personas ya estaban allí. Asimismo, la alcaldesa de Motril, municipio del que depende esta localidad, Luisa García Chamorro, dijo que a ella tampoco le habían informado desde la Subdelegación sobre la llegada de los migrantes.
García Chamorro aseguró, en cualquier caso, que una vez que tuvo conocimiento de los hechos, se puso en contacto con los representantes del Gobierno central en Granada y les explicaron que las personas que llegaron al hotel son solicitantes de protección internacional, que huyen de la guerra y que se alojarían en este establecimiento hotelero hasta que termine la tramitación del expediente.
Unas horas más tarde, los migrantes emprendían un nuevo viaje alejándose de la localidad motrileña.
Cabe recordar, que el establecimiento en el que ahora se alojan los migrantes, que fue propiedad de Ávila Rojas, cerró en 2019 bajo la dirección de otros gestores. El alojamiento, cuenta con más de una treintena de habitaciones y ya en 2022 la ELA y la Diputación de Granada trataban de regularizar la situación del establecimiento.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La Generalidad de Cataluña constata el vínculo entre inmigración ilegal y delincuencia
En un documento oficial, la propia Generalidad de Cataluña admite que un 40% de los presos extranjeros no tiene intención alguna de integrarse en la sociedad. No es una acusación de la «extrema derecha», ni un bulo de redes sociales
El delirio de Sánchez: 2 millones en propaganda pro-inmigración mientras España revienta
No es una exageración: el Gobierno "progresista" ha aprobado una campaña publicitaria bajo el lema «Migración, fuente de riqueza», cuyo único objetivo es adoctrinar a la población para aceptar la descomposición del orden social como si fuera modernidad
Sumar quiere regularizar cuanto antes a 200.000 inmigrantes ilegales
Sin embargo, detrás de esta aparente defensa de los derechos humanos, se esconde una estrategia política descarada: captar votos de cara a las próximas elecciones generales a costa de la estabilidad social y económica de España
Detenido un marroquí que estaba en busca y captura desde 2019 por abusar sexualmente de más de cien niños en España
Un inmigrante marroquí que abusó durante más de una década de decenas de niños en España ha sido detenido en Turquía tras seis años en búsqueda y captura. Youness en Naciri, considerado uno de los implicados más relevantes en la mayor red de pornografía infantil jamás desmantelada en España
Suecia al borde de la islamización. El número de mezquitas ha aumentado casi un 4.200% en solo 25 años
Es una advertencia urgente para España. El crecimiento descontrolado de mezquitas en Suecia: es una amenaza religiosa y cultural
El Gobierno desvía fondos europeos a un centro de MENAs mientras TRAGSA arrastra escándalos de enchufismo
Lo que está ocurriendo con los fondos europeos es, lisa y llanamente, un desvío sistemático de recursos que deberían servir para generar empleo, reforzar a la pequeña y mediana empresa, modernizar el tejido productivo y mejorar la competitividad