Economia Por: Impacto España Noticias28 de abril de 2025

El paro sube en 193.700 personas hasta marzo, su mayor alza desde 2013, y se destruyen 92.500 empleos

Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2.789.200 personas, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2024, y el de ocupados alcanzó los 21.765.400 trabajadores

El paro sube

El incremento del paro en los tres primeros meses de este año es el más pronunciado en un primer trimestre desde 2013, cuando aumentó en 257.200 personas. Por su parte, el descenso de la ocupación mejora el registro del primer trimestre de 2024, cuando se destruyeron 139.700 personas, pero no el de 2023, en el que se perdieron 11.100 puestos de trabajo.

Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2.789.200 personas, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2024, y el de ocupados alcanzó los 21.765.400 trabajadores, bajando así de las cifras récord 21,8 millones de ocupados logradas en los dos últimos trimestres de 2024.

No obstante, en una valoración remitida a los medios de comunicación, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha resaltado que, en términos desestacionalizados, se superaron por primera vez los 22 millones de ocupados, tras crecer el empleo en este primer trimestre en 159.700 personas (+0,73%).

"Estos datos ponen de manifiesto el dinamismo del mercado laboral, manteniéndose el ritmo en la creación de empleo y con empleo más estable y en sectores de mayor valor añadido", ha añadido el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.

Tras el repunte del paro en casi 194.000 personas entre enero y marzo, la tasa de desempleo escaló más de siete décimas, hasta el 11,36%, su valor más alto desde el primer trimestre de 2024.

En este sentido, el Ministerio de Economía recuerda que el primer trimestre del año se caracteriza por una "desfavorable estacionalidad" y ha resaltado que, en comparación con los primeros trimestres de otros ejercicios, la tasa de paro de este trimestre es la menor desde 2009.

Por su parte, la tasa de actividad aumentó levemente, hasta el 58,57%, tras incrementarse el número de activos en 101.200 personas entre enero y marzo (+0,4%), hasta alcanzar los 24,6 millones de personas, lo que, según Economía, "refleja la confianza de los trabajadores en el dinamismo del mercado laboral".

Faisal Hamed, del PP de Ceuta, detenido por agresión sexual

En el último año el paro se ha reducido en 188.700 personas (-6,3%) y se han creado 515.400 empleos (+2,4%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 326.700 personas (+1,3%). En términos desestacionalizados, destaca Economía, se han creado casi 520.000 empleos en los últimos doce meses.

Según el INE, el número de asalariados se redujo en el primer trimestre en 90.000 personas (-0,5%), concentrándose la mayor parte del ajuste en el empleo temporal (-80.200), frente a un descenso de los asalariados con contrato indefinido de 9.800 (+0,69%), hasta los 15,7 millones de personas.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Hacienda obliga por primera vez a tributar a pensionistas y parados que cobren el SMI

Tributarán por el total de sus rendimientos, incluso si estos no superan el SMI, salvo que estén cubiertos por otras exenciones específicas (por ejemplo, situaciones de gran invalidez o edad avanzada)

La cesta de la compra se dispara un 1,7% en junio, la mayor subida del año

Por otro lado, OCU ha advertido de que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años, por lo que reclama la reactivación de la segunda subida del IVA aplicada

Los inversores extranjeros se asustan por la corrupción y ya frenan proyectos empresariales

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha advertido recientemente que España se encuentra entre los países desarrollados que aún carecen de una estrategia nacional contra la corrupción

Un funcionario de la Seguridad Social lanza un aviso sobre el estado de la hucha de las pensiones: “En este momento, no tenemos ni para pipas”

Alfonso Muñoz asegura que con lo que hay en la actualidad, difícilmente se puede afrontar una mensualidad. “El gasto mensual en pensiones supone 13.500 millones de euros”, expone

Golpe a la libertad financiera: el Banco Central Europeo estima que el euro digital sustituirá a cinco de cada diez euros en efectivo

La realidad se impone: el euro digital eliminará el efectivo como paso previo a una economía totalmente controlada y vigilada por el poder central

Bizum y tarjetas bajo la lupa en 2026: así afectará la nueva normativa fiscal

Con la nueva normativa, desaparecerá el umbral de 3.000 euros anuales para empresas y autónomos, obligando a los bancos a informar de todos los movimientos sin excepción, facilitando así la detección de ingresos no declarados