Economia Por: Impacto España Noticias15 de noviembre de 2025

El precio de los huevos se dispara un 22% interanual: ¿culpa de la gripe aviar?

Asimismo, su precio se incrementó un 5,1% en valores mensuales y acumula un repunte del 21,7% en lo que va de año

El precio de los huevos

Esta tendencia al alza, que se acentúa en los supermercados, ha suscitado inquietud entre los consumidores sobre la posible relación con el reciente brote de gripe aviar y las nuevas medidas de confinamiento de aves decretadas por el Gobierno.

Ahora bien, según los datos del INE, el repunte de este año comenzó en marzo, antes de que la gripe aviar afectara a las granjas españolas; en ese momento, el precio de los huevos se disparó un 11,4% interanual (un 7,2% en términos mensuales).

Un mes después, los precios subieron hasta un 17,4% interanual, y desde entonces la inflación anual de este producto se ha mantenido por encima del 18%, lo que indica que la subida fue anterior a los primeros brotes de esta enfermedad.

A continuación, explicamos lo que se sabe sobre el repunte de este alimento y qué papel juega la gripe aviar.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LA GRIPE AVIAR?

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decretado el confinamiento de todas las aves de corral que se crían al aire libre en España desde el pasado jueves, con el fin de reforzar las medidas preventivas frente a la gripe aviar ante el aumento del riesgo de expansión de esta enfermedad.

Desde el mes de julio se han notificado 139 brotes de gripe aviar en granjas avícolas de Europa. En España se han producido 14 focos en explotaciones, la mitad de ellos en Castilla y León, además de 53 en aves silvestres y cinco en cautivas.

Asimismo, la crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones de gallinas en España por el momento, tras notificarse 14 focos de gripe aviar en aves de corral, según datos del Ministerio de Agricultura.

¿ESTA LA GRIPE AVIAR DETRÁS DEL ENCARECIMIENTO DE LOS HUEVOS?

El ministro Luis Planas ha desvinculado el aumento del precio con los recientes brotes de gripe aviar. "La evolución de los precios en el mercado de los huevos no viene de ahora, con estos incidentes de sanidad animal, sino que se ha venido produciendo desde el año 2021 de forma progresiva, igual ha ocurrido e incluso con cifras superiores en otros países de la Unión Europea", ha asegurado en esta semana.

En ese sentido, ha precisado que la producción nacional es del 120% del consumo habitual que hay en España, por lo que España es el tercer país productor de la UE. Además, ha señalado que en 2024 el consumo de esta proteína de alta calidad subió un 3%, mientras que la producción solo ha aumentado un 0,4%.

La inmigración ilegal condena al País Vasco: casi el 80% de los detenidos este año por robos con violencia son de origen extranjero

¿CUANTO SE HA ENCARECIDO ESTE ALIMENTO?

En lo que respecta a los supermercados, Facua ha denunciado esta semana que los huevos medianos han sido el alimento que más ha subido en el último año, con un alza del 34%, destacando Lidl y Aldi, donde la docena ha pasado de 2,02 euros a 3,10 euros en noviembre de 2025, suponiendo un incremento del 53,5% interanual.

Asimismo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado a finales de octubre que los huevos han subido un euro en los últimos seis meses, representando un aumento del 50% y 'castigando' a los hogares más vulnerables.

 A pesar del repunte del precio, la demanda no ha parado de crecer, según datos de la consultora Worldpanel, el crecimiento acumulado del volumen de ventas de huevos en España ha sido del 22%, mientras que el valor de los mismos ha repuntado un 92% en comparación con el 2014.

De esta forma, los huevos han alcanzado al 97% de la población española estando en una de cada 10 cestas, según los datos de Worldpanel.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Sánchez convierte el Ingreso Mínimo Vital en una trampa de dependencia

Una persona dependiente se convierte en persona fidelizada. Es un Voto seguro. El Gobierno multiplica por nueve el gasto en el IMV y crea una red de dependencia que desincentiva el trabajo

Endesa culpa al Gobierno de la subida de la luz por el coste de los «refuerzos» contra los apagones

Endesa, la eléctrica pública fundada por Francisco Franco y privatizada por el socialista Felipe González, décima empresa en capitalización del Ibex, se encuentra la explicación al encarecimiento de la luz en los últimos meses, en concreto desde el apagón del 28 de abril

España cierra el tercer trimestre de 2025 con un nuevo récord de paro juvenil

Además, subrayan que la reforma laboral del Gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz “ha maquillado los datos durante meses con contratos fijos discontinuos, pero no ha frenado la destrucción de empleo real”

12,5 millones de pobres en España

Detrás de los titulares de éxito, los datos revelan una sociedad fracturada: más de 12,5 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone el 25,8 % de la población española

La inflación escala al 3 % en septiembre y se aleja del promedio europeo

"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"

“Los autónomos, otra vez en el punto de mira: el Gobierno de Pedro Sánchez asfixia al motor de la economía con nuevas subidas de cuotas”

Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica