El nuevo fichaje de Telefónica: El hijo de Conde-Pumpido y el precio del favor judicial
El fichaje se ha llevado a cabo con total discreción, sin anuncio oficial ni comunicados de prensa, en un mes —abril— marcado por la reconfiguración del poder dentro de la compañía
Telefónica como herramienta política
El reciente fichaje de Gonzalo Conde-Pumpido Martínez de Careaga como directivo de Telefónica ha vuelto a poner sobre la mesa el preocupante fenómeno de las puertas giratorias y la instrumentalización de grandes empresas por parte del poder político en España.
Telefónica, que durante décadas ha sido uno de los buques insignia de la economía nacional, se ve una vez más en el centro de una tormenta que mezcla intereses empresariales, decisiones políticas e influencias judiciales.
El fichaje se ha llevado a cabo con total discreción, sin anuncio oficial ni comunicados de prensa, en un mes —abril— marcado por la reconfiguración del poder dentro de la compañía. Esta reestructuración se produce después de que el Gobierno de Pedro Sánchez maniobrara desde Moncloa para provocar la salida del hasta entonces presidente, José María Álvarez-Pallete, e imponer una dirección más alineada con los intereses del PSOE, en la figura de Marc Murtra.
En ese contexto, el aterrizaje de Gonzalo Conde-Pumpido —hijo del actual presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, y de la magistrada del Supremo Clara Martínez de Careaga— parece cualquier cosa menos inocente.
¿Un pago político al poder judicial?
Resulta inevitable preguntarse: ¿qué ha hecho Gonzalo Conde-Pumpido para merecer un puesto de alta dirección en una de las empresas más estratégicas del país? ¿Cuál es su experiencia, su currículum o su aportación profesional al sector para justificar tal nombramiento? La realidad es que no hay información pública sobre méritos destacables que sustenten este ascenso. Y eso lleva a una conclusión mucho más preocupante: estamos ante una posible devolución de favores políticos.
El padre del nuevo fichaje, Cándido Conde-Pumpido, no es una figura cualquiera. Como presidente del Tribunal Constitucional, ha tenido y sigue teniendo en sus manos decisiones clave para el futuro político de Pedro Sánchez. Desde la legalidad de la ley de amnistía hasta recursos que afectan directamente a los pactos con los independentistas, el alto tribunal se ha convertido en un muro de contención —o de apoyo— para la supervivencia del Gobierno.
En este contexto, el nombramiento del hijo de Conde-Pumpido en Telefónica no puede interpretarse como un simple movimiento empresarial. Huele, y huele fuerte, a premio. A recompensa. A “gracias por los servicios prestados”.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La gran lección del apagón: la importancia del dinero en efectivo
«El efectivo no requiere energía. Puede permanecer indefinidamente en circulación activa y ser procesado por la mano y el ojo»
Pedro Sanchez mintió sobre culpar en gran parte a las nucleares del apagón: Eran la solución
Pero el presidente olvidó (o prefirió omitir) un hecho incómodo: la reconexión del sistema eléctrico español se logró gracias a Francia, país cuya matriz energética es abrumadoramente nuclear (más del 70%)
Sánchez vuelve a mentir: De negar apagones, a un país vulnerable: no hace falta una bomba para colapsarlo
En febrero, Red Eléctrica de España (REE) —ahora Redeia— lanzó una advertencia clara y contundente: el cierre acelerado de centrales de carbón, nucleares y de ciclo combinado pone en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico nacional
Pedro Sanchez el gafe: Un apagón tercermundista deja en evidencia al Gobierno de Sánchez
Pedro Sánchez es un auténtico gafe. Desde que llegó al poder, parece que el país ha entrado en una espiral de desgracias: una pandemia histórica, un volcán arrasando La Palma, inundaciones con muertos, incendios descontrolados, una crisis energética, caos en la seguridad, y ahora un apagón
Sánchez dispara un 336% las nacionalizaciones de inmigrantes para redibujar el mapa electoral en España
Es el resultado de un plan político premeditado cuyo objetivo final es modelar un nuevo electorado más favorable a las aspiraciones socialistas
Un Gobierno a oscuras: la incompetencia energética de Pedro Sánchez
Decir que "no se descarta ninguna hipótesis" mientras se insinúa contacto con una alianza militar internacional sin aportar ni un solo dato concreto es, en el mejor de los casos, una torpeza imperdonable