La red eléctrica sufría ya "anomalías críticas" a nivel nacional al menos media hora antes del gran apagón
Las cajas negras demuestran que venían detectando inestabilidad en la red desde las 10 de la mañana
La red eléctrica sufría anomalías críticas media hora antes del apagón según registraron sensores en varios países de Europa. Lo dijo anoche en el programa 'La otra arista' el ingeniero eléctrico Pablo García. Esto no significa que sea la causa del apagón, pero son anomalías graves.
Hubo graves oscilaciones de la red eléctrica media hora antes del apagón. Las cajas negras del sistema revelan que Red Eléctrica conoció las variaciones de tensión desde primera hora, pero fue a las 12 cuando se convirtieron en anomalías críticas, ante las que no hubo una respuesta que evitara las consecuencias del corte a las 12 horas, 33 minutos y 16 segundos.
No se llegó al apagón por sorpresa. Antonio Turiel, un experto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha confirmado estos datos. Las cajas negras demuestran que venían detectando inestabilidad en la red desde las 10 de la mañana....
Red Eléctrica, el operador del sistema, ese día informó que el detonante fueron dos incidentes 3 minutos antes del colapso.
Turiel sostiene que "desde las 12 de la mañana había perturbaciones muy fuertes.. Se tenía que haber actuado y no se actuó".
Lo confirman las cajas negras. Media hora antes de padecer el "cero energético" e irnos a negro el sistema sufría fuertes anomalías. "Si hubieran dejado trabajar a los técnicos nunca hubiera pasado", asegura Turiel que sostiene que los problemas los conocían al menos desde hacía una semana.
El marte 22 de abril, Repsol envía esta carta al gobierno advirtiendo que un problema en el suministro eléctrico les obliga a cerrar su planta de Cartagena y ese día también Oscar Puente explica en las red X que un subida de tensión en la red provoca problemas en el tren.
A las 12:33, hora del apagón, la electricidad que consumíamos procedía en un 73,9% de energías renovables... y apenas de nuclear o ciclos combinados, mucho más estables. Les fue imposible levantar el sistema.
"No debería haber pasado", asegura Turiel que señala a la inestabilidad de la red como consecuencia , no de las energías renovables sino de "cómo se ha integrado la renovable".
La clave del sistema es el equilibrio: la energía se genera al mismo nivel que se consume. En el caso de la nuclear o los ciclos combinados, por ejemplo, se puede ajustar la frecuencia de generación, mientras que la fotovoltaica y la eólica no ofrecen esa capacidad de maniobra, por lo que se consideran tecnologías «asíncronas».
La solución pasa por invertir en la red eléctrica.
El ministro de presidencia, Félix Bolaños, ha presidido una nueva sesión del Comité de Situación para hacer seguimiento en esta fase de retorno a la normalidad tras el apagón.
El Gobierno pedirá por escrito más información a los operadores eléctricos para reconstruir el incidente, en concreto sobre las horas previas y las referidas al proceso de reposición.
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, tiene previsto reunirse hoy con su homóloga de Portugal, país al que también afectó el corte de suministro.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Las energéticas preparan demandas contra Red Eléctrica tras el apagón y el señalamiento de Sánchez
Entre las medidas que barajan las energéticas se encuentran demandas por compensaciones económicas, tanto por las pérdidas sufridas en sus operaciones como por los perjuicios a clientes. El propio Ejecutivo cifra el impacto del apagón en 800 millones de euros
Bruselas trabaja en una nueva ITV obligatoria mucho más exigente que podría costar más del doble
La ciudadanía no necesita más trabas, más costes ni más normativas impuestas desde despachos lejanos. Lo que necesita es seguridad real, medidas eficaces, políticas sociales de transporte y un enfoque equilibrado que no criminalice la posesión de un coche viejo
Red Eléctrica suprimió un mecanismo de seguridad que habría evitado el apagón
El Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD), diseñado para ajustar el consumo eléctrico en momentos críticos, fue suprimido en los tramos de sol por decisión del operador del sistema, bajo el argumento de que era «impensable» que se produjera un colapso
El documento que demuestra el desconocimiento de Beatriz Corredor sobre el mercado eléctrico
Decir que “hemos aprendido” cuando aún no se conocen los motivos del fallo es una forma de infantilizar al ciudadano y desviar responsabilidades
Red Eléctrica contradice su relato y da órdenes para reactivar centrales nucleares y de gas, y frenar las renovables tras el apagón
La compañía afirmó el 9 de abril que «no existía riesgo de apagón» y que garantizaba el suministro, y se define como la columna vertebral del sistema eléctrico en España y también del proceso de transición ecológica
España, tercer país con mayor pobreza laboral de la UE con una tasa del 11,6%, 5 puntos más que la media
Estos datos sitúan a España como el tercer país con mayor pobreza laboral de la Unión Europea pese al optimismo del Gobierno de Pedro Sánchez