Casi la mitad de las muertes por COVID no son causadas por el virus, según investigadores
“De los vacunados que murieron ‘por’ COVID-19, el 65,8% (102 de 155) recibieron la dosis de refuerzo”
Un equipo de médicos e investigadores griegos que estudiaron las muertes ocurridas en siete hospitales de Atenas entre enero y agosto de 2022 determinaron que el virus fue directamente responsable de solo una cuarta parte de las muertes.
Los hospitales de Atenas, Grecia, atribuyeron incorrectamente cientos de muertes al COVID-19, según un estudio revisado por pares publicado el lunes en Scientific Reports.
Un equipo de 19 médicos e investigadores griegos que estudiaron 530 muertes ocurridas en siete hospitales de Atenas entre enero y agosto de 2022, descubrió que casi la mitad de las muertes atribuidas al COVID-19 no estaban relacionadas con el virus.
Los investigadores determinaron que el virus fue directamente responsable de sólo una cuarta parte (133, o 25,1%) de las muertes.
En 157 casos adicionales (29,6%), la COVID-19 “contribuyó a la cadena de eventos que llevaron a la muerte”, para un total de 290 muertes “por” COVID-19.
Otras 240 muertes (45,3%) ocurrieron entre personas “con” COVID-19, pero las muertes no pudieron atribuirse directamente al virus.
Karl Jablonowski, científico investigador principal de Children’s Health Defense, destacó otro resultado clave del estudio que no se menciona en el texto, pero que se encuentra en una tabla adjunta. Según Jablonowski, entre las 288 muertes de personas cuyo estado de vacunación se conocía y que murieron “por” COVID-19, más de la mitad (el 53,8 %, o 155) estaban vacunadas, ya sea con la dosis completa o de refuerzo.
“De los vacunados que murieron ‘por’ COVID-19, el 65,8% (102 de 155) recibieron la dosis de refuerzo”, indicó.
El estudio también identificó:
Las inexactitudes en los certificados de defunción de los pacientes contribuyeron a un sobreconteo de muertes por COVID-19.
Clasificación errónea de infecciones adquiridas en el hospital, particularmente entre pacientes más jóvenes.
Diferencias significativas en el tratamiento entre pacientes que murieron “de” o “con” COVID-19.
El médico de salud pública y consultor de biotecnología Dr. David Bell dijo que el estudio refuerza lo que se sabía desde principios de 2020 y se ha demostrado en otros estudios. “Lo importante es que una revista Nature lo publicó, lo que indica que esta empresa ha vuelto a valorar la verdad por encima de los requisitos estrictamente comerciales”, dijo Bell.
Springer Nature , la editorial de Scientific Reports, es la editorial académica más grande del mundo . “El hecho de que los informes oficiales sobre las tasas de mortalidad estén tan inflados, a estas alturas de la pandemia, sugiere firmemente que el exceso de información fue intencional”, dijo el médico de medicina interna Dr. Clayton J. Baker .
Otros hallazgos clave del estudio incluyeron:
Los pacientes que murieron “con” COVID-19 eran más jóvenes en promedio y tenían más probabilidades de estar inmunodeprimidos y padecer afecciones graves, como enfermedad hepática terminal o malignidad de órganos sólidos.
Los pacientes que murieron “de” COVID-19 tenían más probabilidades de ser mayores, haber sido ingresados ​​en una sala de enfermedades infecciosas, tener síntomas “compatibles con COVID-19”, como hipoxia y dificultad para respirar, y haber recibido apoyo de oxígeno o “tratamiento específico para COVID-19”, incluida la administración de remdesivir .
De los 204 certificados de defunción que indicaron la COVID-19 como causa directa de muerte de los pacientes, esto se confirmó como cierto en solo 132 (64,7%) de los casos luego de la revisión clínica.
De los 324 certificados de defunción que enumeran la COVID-19 como factor contribuyente a la muerte de los pacientes, esto se confirmó en solo 86 (26,5%) de los casos después de la revisión clínica.
Los pacientes que se infectaron con COVID-19 durante su hospitalización tuvieron una probabilidad 130% ( odds ratio de 2,3) mayor de ser clasificados erróneamente como muertos “de” COVID-19.
Es razonable concluir que las cifras de muertes por COVID fueron infladas artificialmente
Los investigadores revisaron los archivos de historias clínicas y los datos clínicos y de laboratorio, y realizaron entrevistas con el médico que atendió a los sujetos del estudio antes de que fallecieran.
El epidemiólogo Nicolas Hulscher dijo que cree que el estudio es metodológicamente sólido. “A diferencia de la mayoría de los estudios que se basan en la codificación administrativa, esta investigación realizó una auditoría clínica integral, que combinó revisiones completas de historias clínicas, entrevistas directas con los médicos tratantes y una evaluación independiente por parte de revisores expertos”.
Los investigadores dijeron que eligieron estudiar las muertes que ocurrieron durante la “ola Ómicron” porque la “mayor infectividad y menor morbilidad de la nueva variante, asociadas con menores riesgos de hospitalización y muerte relacionadas con COVID-19”, hacían plausible que las muertes “por” COVID-19 se contabilizaran en exceso.
Los autores también señalaron que, en Grecia, cualquier muerte ocurrida en un paciente que dio positivo para COVID-19 en el momento de la muerte se clasificaba oficialmente como una muerte asociada a COVID-19.
Hulscher dijo que esta era una práctica común en muchos países. “Dado que se emplearon prácticas similares de codificación de muertes en los países occidentales, es razonable concluir que los recuentos de muertes por COVID-19 se inflaron artificialmente en un grado comparable en otros lugares”.
Bell atribuyó esta práctica a los incentivos financieros y de otro tipo que los gobiernos proporcionaban a los hospitales. “Existía un interés financiero por obtener grandes beneficios de las vacunas de ARNm de rápido desarrollo y sentar un precedente para el futuro”, declaró. “Dado que las infecciones por el virus SARS-CoV-2 eran generalmente bastante leves, era necesario infundir miedo en la gente haciéndoles creer que la COVID-19 era mucho más grave y prevalente de lo que realmente era”.
Jablonowski dijo que los resultados del estudio muestran que las decisiones de salud pública durante la pandemia de COVID-19 estuvieron guiadas por el miedo en lugar de criterios científicos o médicos. “Había una niebla que se cernía sobre los principales medios de comunicación en aquella época… Esa niebla invariablemente tendía al miedo, lo que llevaba a que se priorizaran las decisiones basadas en este sobre las racionales”.
Según Jablonowski, este miedo provocó una serie de daños para la sociedad en su conjunto. “Independientemente de la intención tras la exageración de las muertes por COVID-19, las consecuencias nos llevaron por el camino equivocado… Nos aislamos a puerta cerrada y con mascarillas. Administramos medicamentos y vacunas experimentales . Nuestros hospitales se convirtieron en lugares peligrosos”, dijo Jablonowski.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 6359677261973
Te puede interesar
El alarmante aumento de las muertes por repentinitis en España tras la vacunación COVID
La denominada muerte por repentinitis —muerte súbita de origen cardiaco— se ha convertido en una trágica constante en toda España, con un incremento vertiginoso especialmente entre la población joven
La farsa del COVID empieza a desmoronarse: Eslovaquia se suma a la investigación de las vacunas
En un hecho sin precedentes en Europa, Fico ha solicitado la suspensión inmediata de las compras de vacunas contra la COVID-19 tras la publicación de un informe demoledor: se ha detectado presencia de ADN y otras sustancias no declaradas en las vacunas administradas
Los adultos jóvenes continúan produciendo proteína spike un año después de recibir la vacuna contra la COVID-19
Esto puede provocar que el cuerpo no pueda combatir eficazmente los virus o el cáncer. “La exposición persistente a antígenos agotará las células T e inhibirá su función natural”
Utah da un paso histórico: el derecho a elegir transfusiones de sangre de personas no vacunadas con la vacuna Covid
La nueva ley exige que los centros de salud permitan a los pacientes utilizar su propia sangre o seleccionar a su donante, salvo en casos de emergencia médica
La historia de la estrella de OnlyFans ilustra cómo la pornografía ha normalizado el sexo en las mentes jóvenes
“Probablemente vi pornografía por primera vez cuando tenía unos 11 años”, dijo Phillips. “Así que siempre lo supe. Siempre supe que existía y siempre pensé que era muy normal verlo”
Documental: Vacunación. La Verdad Oculta
Las vacunas son peligrosas para la salud y no son la causa de la erradicación de las enfermedades