Los correos del hermano de Sánchez prueban que comía y quedaba los fines de semana con Gallardo
Demuestran una relación fluida, con referencias a comidas informales y contacto de fin de semana. Lejos de ser una relación distante, los mensajes apuntan a un vínculo estrecho
La justicia ha vuelto a poner la lupa sobre las instituciones gobernadas por el Partido Socialista, esta vez en el corazón de Extremadura. Un auto judicial firmado por la magistrada Beatriz Biedma ha revelado una compleja red de contradicciones, relaciones personales opacas y potenciales irregularidades administrativas que rodean la contratación de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Lo que inicialmente parecía una plaza más dentro de la Diputación de Badajoz, ahora aparece como una figura central en una posible operación de nepotismo y abuso de poder institucional.
Una plaza a medida
Todo comienza con la creación de una plaza de "coordinador de los conservatorios", diseñada —según el auto— con características muy específicas que encajaban como un guante en el perfil de David Sánchez. La juez no duda en calificar los hechos como indicios de delitos “de despacho”, es decir, aquellos que se urden entre bastidores, en despachos cerrados, con escasa documentación oficial pero con una lógica de conveniencia y beneficio político.
El proceso de creación del puesto se remonta a septiembre de 2016, y culmina con su publicación oficial el 19 de mayo de 2017. Todo esto ocurre en paralelo a un periodo especialmente convulso en el PSOE: Pedro Sánchez luchaba por recuperar la Secretaría General tras ser defenestrado por su propio partido, y Extremadura era entonces un bastión de apoyo a Susana Díaz.
El relato de Gallardo: contradicciones e incredulidad
El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha sido uno de los principales señalados. En su declaración judicial, ofrecida el 8 de enero, Gallardo intentó distanciarse de David Sánchez. Afirmó que no lo conocía bien, que nunca había comido con él, y que apenas lo había visto "tres o cuatro veces al año". Incluso llegó a asegurar que no sabía que era hermano del entonces secretario general del PSOE.
Sin embargo, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha revelado correos electrónicos que desmienten categóricamente esa versión. Al menos tres mensajes —los identificados como correos 300, 585 y 679— demuestran una relación fluida, con referencias a comidas informales y contacto de fin de semana. Lejos de ser una relación distante, los mensajes apuntan a un vínculo estrecho, propio de alguien con capacidad de influencia dentro del entorno político y administrativo.
Los correos perdidos: ¿borrado intencionado?
Un aspecto especialmente preocupante del caso es la imposibilidad de recuperar los correos enviados y recibidos por Gallardo desde su cuenta institucional como alcalde de Villanueva de la Serena. La jueza lamenta que esta información se haya perdido, y sugiere que podría haber sido borrada con intención de obstaculizar la investigación. Este vacío documental, en el contexto de delitos de despacho, es interpretado como un indicio más de que se intentó encubrir la gestación de una plaza orientada a beneficiar a una persona concreta.
El silencio de los superiores y la complicidad jerárquica
Uno de los aspectos más relevantes del auto es la constatación de que la decisión de permitir que el "coordinador" actuara sobre ambos conservatorios no fue de carácter técnico, sino político. Un correo de Elisa Moriano, directora de Cultura e imputada en el caso, indica que "han decidido" que el nuevo puesto tendría autoridad sobre los dos centros. La expresión sugiere una instrucción proveniente de niveles superiores dentro de la Diputación, apuntando directamente a la cúpula del PSOE extremeño.
Aquí, la juez Beatriz Biedma es contundente: considera “no verosímil” que ni Gallardo, ni los directores de Cultura, ni otros altos cargos desconocieran que David Sánchez era hermano del secretario general del PSOE. Aunque en 2016 Pedro Sánchez no era presidente del Gobierno, sí había ocupado ya un rol central en la política nacional y su parentesco con David Sánchez era público.
El mitin, la amistad y el contexto político
Uno de los elementos más interesantes del auto judicial es la referencia a un mitin en Badajoz en el que Pedro Sánchez habría mencionado a su hermano como músico. Según testigos, esto ocurrió durante un acto en plena lucha interna del PSOE, entre 2016 y 2017, cuando Sánchez trataba de recuperar la Secretaría General tras ser forzado a dimitir.
En paralelo, Gallardo aparece retratado en la hemeroteca no como un seguidor de Susana Díaz, como él afirma en su declaración, sino como un apoyo temprano a Pedro Sánchez. Si bien participó en actos con Díaz, diversas fuentes señalan que fue un “baluarte” de Sánchez en la región, incluso desde las primarias de 2014.
Este contexto político aporta un trasfondo de oportunidad: apoyar a Sánchez mientras aún era un candidato cuestionado, y facilitar la contratación de su hermano en un puesto aparentemente menor, pero simbólicamente importante.
¿Nepotismo institucional?
La pregunta que sobrevuela todo el caso es clara: ¿se trata de un caso de nepotismo encubierto, disfrazado de proceso administrativo? Los indicios parecen inclinar la balanza hacia el sí. La contratación de David Sánchez, sin ser directamente ordenada por Pedro Sánchez, sí parece haberse llevado a cabo con la connivencia de su entorno político más cercano, aprovechando su posición e influencia dentro del partido.
La juez es consciente de la dificultad de encontrar pruebas explícitas en casos como este, donde las decisiones clave rara vez quedan documentadas. Pero también destaca que los indicios materiales —los correos, las contradicciones, los silencios— son suficientes para justificar el procesamiento de varios implicados.
El iceberg bajo el agua
Este caso es, en palabras de la magistrada Biedma, “la punta del iceberg”. Las pruebas obtenidas, aunque fragmentarias, apuntan a una cultura política en la que el amiguismo, el favor personal y el uso discrecional del poder público siguen muy presentes. La destrucción de pruebas, las declaraciones inverosímiles y la arquitectura institucional de silencio convierten este caso en algo más que una contratación irregular: es una muestra de cómo se pervierte el funcionamiento del Estado cuando el interés partidista o personal se antepone al bien común.
A la espera de cómo avance el proceso judicial, una cosa parece clara: el caso David Sánchez no solo pone en entredicho a varios cargos del PSOE extremeño, sino que plantea una pregunta incómoda sobre hasta qué punto las instituciones pueden ser instrumentalizadas por intereses personales y redes de poder invisibles.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El exdirector de Salud de Baleares dice que la oferta de la empresa ligada a la trama Koldo llegó de un Ministerio
El exdirector general del Servicio de Salud de Baleares durante el mandato de Francina Armengol, Juli Fuster Culebras ha confirmado este martes desde el Senado que la oferta de mascarillas de Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas --empresa vinculada a la trama Koldo-- llegó proveniente de un Ministerio
El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley
Se procederá a la práctica de la comparecencia prevista en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Así, el juez anuncia que celebrará una vistilla en la que las partes van a poder solicitar su ingreso en prisión
Un socio académico de Begoña Gómez fue premiado con más de 117.000 euros en subvenciones del propio Ejecutivo
Entre los interlocutores habituales de la asesora figura Pacto Mundial Red España, una entidad que promueve la sostenibilidad corporativa y la responsabilidad social empresarial, actuando como plataforma de enlace entre compañías privadas, organismos públicos y la sociedad civil
Los datos por los que la UCO apunta al PSOE: pagos en efectivo, blanqueo y una estructura interna bajo sospecha
El informe patrimonial elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) sobre los pagos irregulares vinculados al entorno del exministro José Luis Ábalos coloca al Partido Socialista ante un escenario inédito: su posible imputación como persona jurídica
El PSOE extremeño afronta una nueva crisis interna por presunto fraude en el censo de afiliados
“Sólo con la colaboración de personas con acceso directo al registro de militancia en Ferraz podría haberse modificado la fecha de afiliación de nuevos miembros después del cierre oficial del censo”
Alerta en el Gobierno ante un inminente informe de la UCO sobre las adjudicaciones de Ángel Víctor Torres
Parte del material resultó defectuoso o no apto para uso sanitario, según constan en documentos incorporados al sumario y sacados en exclusiva en el año 2021 por Impacto España Noticias