Meloni prohíbe los paneles solares en tierras cultivables mientras Sánchez avanza en la tala de miles de olivos
Giorgia Meloni ha anunciado la prohibición de instalar paneles solares en terrenos agrícolas cultivables, una decisión que contrasta con la estrategia adoptada en España, donde el avance de las energías renovables está implicando la expropiación de fincas
El Gobierno de Giorgia Meloni ha anunciado la prohibición de instalar paneles solares en terrenos agrícolas cultivables, una decisión que contrasta con la estrategia adoptada en España, donde el avance de las energías renovables está implicando la expropiación de fincas y la tala masiva de olivos centenarios.
El decreto aprobado por el ejecutivo italiano pretende salvaguardar el uso agrícola tradicional del suelo y frenar la «desertificación productiva» del campo, según explicó el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida.
La normativa italiana, no obstante, contempla excepciones. Sí se permitirá la llamada energía agrovoltaica, siempre que los paneles solares se instalen a una altura mínima de dos metros del suelo, permitiendo así el uso simultáneo del terreno para cultivos. También quedan fuera del veto los proyectos ya en tramitación, así como las instalaciones en espacios no agrícolas, como canteras, minas, zonas ferroviarias, infraestructuras aeroportuarias o márgenes de autopistas.
Esta apuesta por proteger el paisaje agrario ha sido bien recibida por algunos sectores del campo, aunque no por los operadores eléctricos. La agrovoltaica es una tecnología más compleja y costosa que los sistemas fotovoltaicos convencionales.
Según Agostino Re Rebaudengo, presidente de Elettricità Futura —la principal asociación de empresas del sector energético en Italia—, su implantación puede llegar a duplicar los costes sin generar beneficios reales para los agricultores. «La elevación de las placas presenta problemas técnicos, desde la resistencia al viento hasta el impacto visual», señaló en Il Sole 24 Ore.
Mientras Italia pone freno a la expansión de macroplantas solares en tierras fértiles, en España la situación es bien distinta. Cientos de agricultores andaluces, principalmente en las provincias de Jaén y Córdoba, han denunciado la expropiación de sus tierras para la instalación de parques solares.
En el proceso, podrían perderse hasta 100.000 olivos en una región con un altísimo valor paisajístico, agrícola e incluso cultural, que aspiraba a ser reconocida por la Unesco como Patrimonio Mundial por su tradicional cultivo del olivar.
Los municipios de Lopera, Arjona y Marmolejo se han convertido en el símbolo de esta controversia, donde los intereses empresariales de compañías como Greenalia Solar han contado con el respaldo de la Junta de Andalucía y del Gobierno central. Vecinos y colectivos agrarios denuncian que se están sacrificando paisajes y tradiciones centenarias en favor de una transición energética que califican de «improvisada y destructiva».
El malestar se ha intensificado tras el apagón que, el pasado lunes, dejó sin suministro eléctrico durante horas a buena parte del territorio español, afectando incluso al sur de Francia y a algunas regiones de Portugal. Aquel fallo evidenció, según los críticos, la fragilidad de un modelo energético que se apoya mayoritariamente en fuentes renovables (66% en el momento del colapso), mientras reduce la aportación de tecnologías más estables como la nuclear (10%) o los ciclos combinados (3%).
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Tres buques de guerra de EEUU llegarán a costas de Venezuela en las próximas 36 horas
La operación en la que participan unos 4000 marineros e infantes de marina incluye varios aviones espía P-8, destructores con misiles guiados Aegis y al menos un submarino de ataque
Trump anuncia que ha comenzado las preparaciones para una reunión trilateral con Putin y Zelenski
Donald Trump, ha afirmado en la Casa Blanca que Rusia ha acordado «aceptar garantías de seguridad» a Ucrania, en un giro histórico en las negociaciones de paz
Trump firmará orden para eliminar el voto por correo antes de las elecciones legislativas
Donald Trump, aseguró este lunes que firmará una orden ejecutiva para poner fin al voto por correo y las máquinas de votación con el objetivo de «aportar honestidad» a las elecciones legislativas de medio mandato de 2026
Trump elimina a casi 300.000 inmigrantes ilegales de la lista de receptores de prestaciones sociales
Diversos analistas también recuerdan que la legislación estadounidense ya prohíbe expresamente que inmigrantes indocumentados reciban beneficios de la Seguridad Social
Trump y Putin exhiben sintonía tras una reunión crucial para el futuro de la guerra en Ucrania
El líder ruso ha afirmado haber intentado iniciar un diálogo con el demócrata Joe Biden, pero que éste se negó
Grecia implantará pulseras electrónicas para vigilar a los inmigrantes ilegales
«La seguridad y la soberanía de Grecia no son negociables». En paralelo, el plan incluye hasta 2.000 euros para quienes opten por regresar voluntariamente a su país de origen en un plazo acordado