Por mucho que mientan, la realidad se impone: el apagón fue por el uso exclusivo de las energías renovables
El sectarismo ideológico de Pedro Sánchez ha demostrado su incapacidad para adaptarse a los hechos y garantizar la seguridad energética. Mientras el gobierno persista en su ceguera ideológica, el riesgo de nuevos apagones seguirá presente
Por mucho que el gobierno insista en construir relatos alternativos, la realidad se impone. Catorce días después del apagón que sumió en la oscuridad a la Península Ibérica, las investigaciones oficiales no han encontrado indicios de ciberataque. Las constataciones técnicas apuntan a que el uso casi exclusivo de energías renovables fue la causa principal. El sectarismo ideológico queda en evidencia.
La falta de pruebas y el relato del ciberataque
Tras dos semanas de investigaciones, el gobierno aún no ha podido sostener su hipótesis inicial de un ciberataque. Se cae abajo. Mientras tanto, los informes técnicos muestran una clara tendencia: la sobrecarga del sistema eléctrico se debió al predominio de energías renovables en el momento crítico.
Pese a ello, el ejecutivo de Pedro Sánchez continúa sembrando dudas sobre la posibilidad de un ataque externo. Esta actitud refleja una vez más su incapacidad para asumir errores y su obstinación en culpar a factores externos.
El informe técnico: la verdad sale a la luz
El informe de ENTSO-e, publicado recientemente, arroja luz sobre lo sucedido: en cuestión de segundos, el sistema eléctrico de la Península Ibérica colapsó debido a la desconexión de 2,2 GW de generación en el sur de España. La principal causa fue el peso desmedido de la energía solar y eólica en la red.
La frecuencia cayó a niveles críticos, lo que activó el deslastre automático y desencadenó el colapso total. En el momento del apagón, la generación solar alcanzaba el 60% de la demanda, mientras la energía nuclear y los ciclos combinados mantenían una participación mínima.
Incluso la ministra portuguesa de Medio Ambiente, Maria da Graça Carvalho, apuntó que el problema radica en la falta de equilibrio entre energías intermitentes y no intermitentes. Además, el informe de ENTSO-e señala dos períodos de oscilaciones previos al apagón, lo que revela una inestabilidad persistente que el gobierno español se niega a reconocer.
El sectarismo energético: una ideología que niega la realidad
El apagón no fue un hecho aislado, sino el resultado de una política energética basada en el fanatismo climático y en la imposición de un modelo ideológico. Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, insiste en mantener abiertas todas las hipótesis, pese a las evidencias que vinculan el colapso con el uso de renovables inestables. Este posicionamiento refleja un sectarismo que rechaza admitir los fallos inherentes a una política que prioriza lo ideológico sobre lo técnico.
Energías renovables: ¿realmente sostenibles?
El modelo energético del gobierno español impulsa de manera única, e imprudente, la energía solar y eólica, sin desarrollar infraestructura de respaldo. La generación solar llegó a cubrir el 60% de la demanda antes del apagón, lo que muestra la falta de previsión en un sistema que necesita un equilibrio con fuentes no intermitentes. El gas, relegado hasta el colapso, demostró ser esencial tras el apagón al disparar su aportación hasta el 48 %.
La obsesión por las renovables: un peligro latente
No se trata de rechazar el avance hacia energías limpias, sino de reconocer que el peso desmedido de fuentes intermitentes puede comprometer la estabilidad de la red. El gobierno español ha promovido de manera imprudente la energía solar y eólica sin desarrollar la infraestructura de respaldo necesaria, como el almacenamiento eficiente o el uso equilibrado de fuentes no intermitentes. Esta falta de previsión es una amenaza latente para el sistema eléctrico.
El apagón ha mostrado las graves consecuencias de un modelo energético mal planteado e ideologizado. Por mucho que el gobierno trate de desviar la atención hacia un supuesto ciberataque, la realidad ya ha dejado claro el problema: el uso indiscriminado de renovables sin el respaldo adecuado.
El sectarismo ideológico de Pedro Sánchez ha demostrado su incapacidad para adaptarse a los hechos y garantizar la seguridad energética. Mientras el gobierno persista en su ceguera ideológica, el riesgo de nuevos apagones seguirá presente.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La Fiscalía excluye la okupación de los juicios rápidos
La circular de la FGE ha aclarado que ambos marcos legales pueden coexistir, pero subraya que el allanamiento de morada sólo podrá ser enjuiciado por la vía rápida si se cumplen determinados requisitos: que el procedimiento se haya iniciado a través de un atestado policial
Abogados Cristianos denuncia el contrato de más de 200.000 euros en preservativos y lubricantes de Ayuso para el Orgullo
Abogados Cristianos pide por todo ello la nulidad total del contrato o, subsidiariamente, la nulidad parcial de las cláusulas defectuosas que vulneran los principios de la contratación pública
El PNV justifica la violencia callejera contra Vox desde las Juntas Generales de Álava
Por lo tanto, los únicos que necesitan escolta en la calle en Euskadi son ustedes. Nosotros y nosotras no tenemos escolta, no necesitamos escolta, andamos tranquilos por la calle, y además sentimos el pueblo, el apoyo mayoritario de la población
"Colegios catalanes eliminan la comida española y se rinden al menú halal por presión musulmana"
Cada vez son más los colegios de Cataluña que, ante el incremento de la inmigración musulmana, optan por retirar los menús tradicionales españoles y ofrecer sólo halal para abaratar costes y adaptarse a la nueva composición del alumnado
Dimite la directora comercial del Hipódromo de Madrid por sus vínculos con Santos Cerdán
Aunque el ente público evita pronunciarse sobre los motivos oficiales que han precipitado su salida, distintas voces internas aseguran que la marcha se produce tras semanas de una fuerte presión mediática que ha salpicado su nombre
Jordi Évole gestionó el abogado para 'su' amigo Cerdán
La defensa planteada por Salellas y su equipo no se contenta con rebatir pruebas o desmontar indicios. Apunta a construir una narrativa de persecución política, respaldada por figuras del entorno socialista y del independentismo