La Audiencia de Valencia confirma que Mónica Oltra será juzgada por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
La ex vicepresidenta primera del Gobierno valenciano de Ximo Puig, Mónica Oltra, será juzgada por su presunta implicación en la ocultación de abusos sexuales cometidos contra una menor tutelada, hechos que apuntan al que entonces era su marido
La ex vicepresidenta primera del Gobierno valenciano de Ximo Puig, Mónica Oltra, será juzgada por su presunta implicación en la ocultación de abusos sexuales cometidos contra una menor tutelada, hechos que apuntan al que entonces era su marido. Así lo ha decidido la Audiencia Provincial de Valencia, al rechazar los recursos presentados por la mayoría de los investigados en la causa conocida mediáticamente como caso Oltra.
La resolución judicial, fechada el pasado 9 de mayo pero conocida este lunes, confirma el auto dictado anteriormente por el Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia, que abría el camino hacia el enjuiciamiento de 15 de los 16 imputados en este procedimiento. Entre ellos figura la propia Oltra, quien no recurrió la decisión que acordaba seguir adelante con el proceso penal en su contra.
El tribunal, en concreto la Sección Cuarta de la Audiencia, ha avalado íntegramente el recurso presentado por Carmen Fenollosa, ex directora territorial de Igualdad, quien queda fuera de la causa al decretarse el sobreseimiento para ella. Su recurso fue el único admitido a trámite por tratarse de una apelación, a diferencia de los presentados por el resto, que fueron desestimados en forma de recurso de reforma.
Este paso judicial se suma a la decisión tomada el 21 de junio de 2024 por el juez instructor Vicente Ríos, quien acordó abrir procedimiento abreviado, es decir, una fase previa al juicio oral en la que ya se vislumbra con claridad que habrá vista ante el tribunal.
El caso Oltra investiga si desde la Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas, que lideraba la exdirigente de Compromís y número dos del Ejecutivo autonómico presidido por Puig, se adoptaron medidas para silenciar o minimizar las denuncias de una menor que alertaba sobre los abusos cometidos por el entonces marido de Oltra. Los hechos habrían tenido lugar cuando la joven se encontraba bajo tutela del sistema de protección autonómico.
En total, el procedimiento ha contado con 16 personas investigadas, de las cuales 15 seguirán adelante hacia juicio, salvo nuevos giros procesales. La causa ha estado marcada por una elevada tensión política, ya que Oltra era uno de los principales rostros de la izquierda valenciana y del bloque que sostuvo al gobierno del Botànic.
La Fiscalía y la acusación particular sostienen que se habría producido una estrategia institucional para evitar el escándalo, lo que incluiría acciones u omisiones de funcionarios y altos cargos para frenar la investigación de los abusos. Ahora será un tribunal quien determine si existió encubrimiento o alguna forma de responsabilidad penal por parte de la exvicepresidenta y los demás acusados.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El socialista 'Tito Berni' se aproxima al banquillo: la juez ultima la investigación
El Juzgado de Instrucción que instruye las diligencias que afectan a Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias 'Tito Berni', ultima ya la investigación, que destapó una presunta trama de corrupción socialista en Canarias cuyas actividades -incluidas las fiestas con prostitutas y drogas en pandemia-
Los directivos del Barcelona Supercomputing Center, gastaron más de un millón € con tarjetas de crédito de manera ilegal
Resulta especialmente llamativo que esta situación se produjera en una entidad que opera bajo el paraguas de la Administración General del Estado y la Generalitat de Cataluña, dos instituciones que —en teoría— deberían ejercer una vigilancia conjunta sobre el uso de recursos públicos
Opacidad y conflicto de intereses: El gobierno tacha el nombre del hermano de Aagesen en un contrato público
Lo más llamativo de este contrato es que, en el acta de formalización, se tacharon de forma deliberada tanto el nombre como el DNI y la firma de Harald Aagesen, lo que genera serias preocupaciones sobre la transparencia del proceso
Los WhatsApp entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos revelados son un escándalo político para dimitir
Los WhatsApps filtrados no son una anécdota. Son la prueba documental de una deriva autoritaria basada en el uso discrecional del poder para castigar al que no se pliega. Son la versión moderna de la vieja frase del absolutismo: “El Estado soy yo”
Universidad Complutense y los proyectos fantasma: otro escándalo que salpica a la cátedra de Begoña Gómez
La revelación de la existencia de dos proyectos tecnológicos vinculados a dicha cátedra —de los que la propia universidad asegura no tener constancia administrativa ni técnica— ha puesto en jaque a la institución y ha desatado una investigación judicial con ramificaciones políticas y mediáticas
Caso Air Europa: Nuevas revelaciones comprometen a altos cargos del Gobierno en la trama del rescate
La implicación de Begoña Gómez, incluso si no existiera delito penal, plantea serios interrogantes éticos sobre la utilización de vínculos personales para condicionar decisiones políticas de enorme trascendencia económica