El Partido Popular acusa a la vicepresidenta Sara Aagesen de posible conflicto de intereses por contratos adjudicados a una empresa vinculada a su hermano
En la documentación oficial del contrato, aparecen tachados tanto el nombre como el DNI del firmante, un hecho que ha generado preocupación sobre la transparencia del proceso
El Partido Popular (PP) ha acusado este lunes a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, de incurrir en un presunto conflicto de intereses. La acusación se basa en la adjudicación de contratos públicos a una empresa en la que su hermano mayor, Harald Aagesen, figura como representante legal y director de ventas.
Durante la comparecencia del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en la Comisión de Transición Ecológica del Senado, el senador del PP Fernando Martínez-Maíllo solicitó explicaciones por la concesión de un contrato de 114.000 euros por parte del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), organismo adscrito al Ministerio de Transportes pero con dependencia funcional del Ministerio de Transición Ecológica.
Maíllo expuso que dicho contrato fue adjudicado a la empresa Hottinger Brüel & Kjaer Ibérica SLU, y firmado por el hermano de la ministra en calidad de representante legal. Subrayó que esta situación podría constituir una incompatibilidad, dada la relación familiar directa y el hecho de que el organismo adjudicador depende funcionalmente del Ministerio que dirige la propia Aagesen.
«Hay una cosa que se llama incompatibilidades y conflicto de intereses, y son los que usted tiene y la vicepresidenta con su familia. No puedo sustraerme a la actualidad que representa su responsabilidad en la adjudicación de contratos a la familia de la vicepresidenta», afirmó Maíllo.
El senador insistió en que el secretario de Estado, como vicepresidente del Cedex, debía pronunciarse al respecto. Hugo Morán, sin embargo, evitó entrar en detalles y afirmó que todas las empresas reciben el mismo trato en los procedimientos de contratación pública. Añadió que las afirmaciones del senador respondían a conclusiones "predeterminadas" y calificó su intervención como un mitin.
Según los documentos del expediente, el contrato —formalizado el 27 de marzo de 2025— tiene como objeto el suministro de «equipos de adquisición y gestión de datos», y se enmarca en un lote junto a otro, con una duración máxima de ejecución de ocho meses a partir del 8 de abril.
El procedimiento de adjudicación se llevó a cabo mediante un único licitador: la empresa representada por el hermano de la vicepresidenta. En la documentación oficial del contrato, aparecen tachados tanto el nombre como el DNI del firmante, un hecho que ha generado preocupación sobre la transparencia del proceso.
La empresa en cuestión, de capital británico y origen danés, ha recibido contratos del Gobierno por un valor cercano a los tres millones de euros en los últimos años. Este nuevo episodio se suma a otros cuestionamientos que han surgido recientemente sobre la gestión del Ministerio en plena crisis energética.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Audio completo de la reunión contra la UCO: Hay que intentar que con un disparo mates 15
A esta compleja situación se sumó recientemente una querella interpuesta por VOX contra Hamlyn, Leire Díez, Javier Pérez Dolset y Jacobo Teijelo. En ella se les acusa de cohecho, tráfico de influencias y obstrucción a la justicia
Sánchez ha institucionalizado la corrupción: incumple 19 exigencias del Consejo de Europa para evitar casos de corrupción
Las reformas necesarias para limitar el aforamiento siguen paralizadas. GRECO insiste en la urgencia de modificar este privilegio, que protege a políticos corruptos
Aldama revela que la 'fontanera' de Ferraz cayó en una trampa que le tendió con el empresario Hamlyn
Aldama, por su parte, sostiene que todo fue preparado como una celada. Según su relato, él y Hamlyn llevaban tiempo sospechando de estas prácticas y decidieron "lanzar el anzuelo" para obtener pruebas de cómo se buscaba proteger al presidente del Gobierno y su entorno
Sánchez y el PSOE contra las cuerdas: el audio que revela la conspiración para neutralizar a la UCO
La corrupción de Sánchez no es solo una cuestión judicial. Es un cáncer que amenaza la estabilidad del país. El caso de su esposa, su hermanísimo, el escándalo Koldo, los contratos inflados, los favores personales, los intereses cruzados… todo forma parte de una red de podredumbre institucional
La presión internacional sobre Pedro Sánchez se intensifica: Ayer fue The Telegraph, hoy es Financial Times
La deriva de España bajo el liderazgo de Pedro Sánchez, además de la totalitaria con el aumento de la censura y a represión, así como el incremento de los casos de corrupción, ha generado preocupación en la comunidad internacional
La farsa de la izquierda institucional: Ya no existe la izquierda
En muchos casos, los regímenes que se presentaron como socialistas devinieron en burocracias autoritarias, estructuras cerradas y represivas, incapaces de construir una alternativa viable, democrática y justa al orden capitalista